En el Mundo y EEUU
1.087 millones de turistas internacionales viajaron por el mundo el año pasado, según la OMT. También hay nuevos perfiles, entre los que se encuentran: grupos de mujeres que viajan solas, viajeras de negocio, singles, turismo de lujo de turistas muy jóvenes, turistas musulmanes, familias monoparentales, o las “pank” (tías con sobrinos)… pero sobre todo los llamados turistas Millennials: “no sin mi iPhone”: son la generación del ‘ahora’. Buscan la rapidez y la inmediatez.
En España
La industria turística crece en todos los países, y en España se considera como una esperanza, aunque es insuficiente para reducir el paro, que es nuestro problema principal. Se busca aunar esfuerzos en la realización de diferentes acciones y proyectos de difusión que permitan mejorar el posicionamiento de España en el exterior. Marca España es la tercera potencia del mundo en número de llegadas de turistas internacionales (60,6 millones en 2013) y la segunda en ingresos.
Turismo ha lanzado una campaña de publicidad en nuestras ciudades: “España, el destino que llevas dentro” para promocionar su diversidad y riqueza turística, el objetivo dela campaña es animar a los turistas españoles a pasar las vacaciones en nuestro país, así como darles a conocer las posibilidades de disfrutar de la diversidad y calidad que la oferta turística española les ofrece.
En nuestras propias ciudades
Así, este verano y por muchas ciudades españolas surgen iniciativas de empresas locales que comercializan rutas turísticas por la ciudad: Rutas personalizadas, visitas nocturnas, teatralizadas… “España tendrá crisis económica, pero no puede tener crisis de ideas”, como decía José Antonio Salas. De estas iniciativas se destaca el trato cercano, “hablando nuestro propio idioma”, y contándonos nuestra propia historia, como en tiempos pasados hacían nuestras abuelas, descubriendo así datos de las ciudades donde vivimos de una forma divertida y convirtiéndonos en turistas de nuestra propia ciudad.
En Sevilla, nuestros amigos de ispavilia o en Barcelona, redescubre Barcelona son claros ejemplos de ello:
La tecnología ayuda, son muchos los que se dedican a hacer rutas dentro de apps o bien usan los códigos QR, para hacer accesible informaciones e interacciones con los visitantes. Rotacode ha desarrollado una serie de códigos qr especializados en turismo, mapas geolocalizados, que pretenden no sólo ofrecer una información cultural actualizada, si no también dinamizar el tejido empresarial y los comercios que por proximidad tienen mucho que ofrecer al visitante, fomentando el así llamado turismo inteligente y dando un valor añadido a todas esas actividades que proponen emprendedores locales y empresas pequeñas. En Córdoba de hacer conocer Córdoba a los cordobeses, de una forma amena, divertida y con regalos y juegos: http://cordobamagica.es.tl
Y lo mejor de todo, es que no todo es «virtual», el enlace con el mundo físico es fundamental y por eso hay quien además de crear guías y rutas las imprimen en papel, es el caso de la guía use it de Córdoba o Granada hecha por jóvenes y para jóvenes, o de la noticía que leíamos el pasado día 4 de Julio, tres periodistas de Cádiz editan una Guía con actividades para realizar en familia con códigos qr.
¡Deseamos un feliz verano a todos ellos!
Algunos ejemplos Demo de experiencias móviles creadas por Rotacode: