VillageQR estará presente hoy en tuRInnova para hablar de turismo y tecnología.

programa_turinnovaHoy se celebra en Frailes (Jaén) tuRInnova, el I Encuentro Profesional de Turismo Rural organizado por el PSOE de la localidad, donde se debatirá sobre los nexos de unión entre turismo y tecnología en el S. XXI. Este acto, en el que colabora Rotacode, reunirá a profesionales de ambos sectores para analizar hacia donde van las tendencias en este campo de vital importancia para el desarrollo del turismo rural.

 

Entre las diferentes actividades que se desarrollarán durante el transcurso de su programa, Rotacode presentará VillageQR,  su  plataforma tecnológica que pone en valor el Patrimonio de una localidad, en TODAS sus dimensiones (culturales, naturales, materiales e inmateriales).  Para ello, utiliza la novedosa tecnología de  códigos QR dinámicos geolocalizados como canal de transmisión cercano, innovador y creativo que consigue atraer e inspirar a gente de todas las edades. Con VillageQR la gestión del Turismo Rural adquiere un nuevo enfoque: el de las experiencias móviles dinámicas, que permiten a los usuarios disfrutar de la experiencia total de visita.

Os dejamos el siguiente enlace del código QR para que tengáis toda la información del evento en directo (el evento será retransmitido en directo por Youtube): http://rcd.li/47 qrturinnova_1500pix

 

10353125_538399236286727_8020233940341644282_n

 

 

 

 

¡Vive la experiencia cultural y turística total!

 

turismo-codigo-qr

 

¿Cuántas veces te has visto delante de unas ruinas y has intentado adivinar que conformaban esas piedras sueltas? ¿Cuándo te ha ocurrido que has pasado por una casa con un cartel donde ponía: “Aquí nació Fulanito de Pérez,  alcalde y fundador del primer periódico de la ciudad” y te has quedado con las ganas de ver la casa por dentro y de saber más información de ese personaje”? ¿O cuando has querido hacer una actividad cultural en tu localidad y no sabías dónde buscar?

Muchas localidades nocuentan con un plan de turismo o cultural estratégicamente implementado que permita a sus ciudadanos y visitantes conocer en profundidad y con detalle el patrimonio cultural, las actividades turísticas y de ocio que ofrece la ciudad.

El consumidor de cultura y turismo está cambiando, ya no consume lo que le dice la agencia de viaje o va a la obra que anuncian en la cartelera del periódico. El nuevo consumidor es inquieto, activo, curioso… le gusta sentir que lleva la iniciativa investigar, preguntar y crearse el mismo su propia ruta turística o su noche de teatro perfecta según las informaciones que ha recopilado. Además es un usuario en movilidad que demanda información aquí y ahora y va componiendo sobre la marcha una experiencia propia que muta según sus intereses.

Ante esta situación, hay que buscar soluciones creativas que ofrezcan al usuario la experiencia cultural y turística total que se adapte a cualquiera de sus necesidades y para ello la tecnologías cumplen un papel vital como posibilitadora de este fin. De este modo la tecnología de VillageQR de Rotacode, basada en códigos QR dinámicos geolocalizados se presenta como una solución perfecta para ofrecer una experiencia única.

De tapas por Pompeya QREjemplo demo VillageQR

«Cultura viva», es parte de un producto digital de VillageQR cuyo objetivo es promover la identidad cultural del municipio, integrando cultura, patrimonio e historia en el día a día de los ciudadanos. Gracias a los códigos QR la cultura podrá caminar junto a los ciudadanos, acercándolos unos a otros y haciéndolos partícipes y protagonistas de ella.

El producto Cultura Viva tiene dos vertientes:

a) La promoción de las industrias culturales del municipio y la cultura en general, y con ello se entiende: campañas de promoción de la cultura (lectura, artes plásticas, música, teatro); campañas educativas; promoción de proyectos culturales del municipio; acercamiento a personajes o hechos culturales de la localidad; celebración de certámenes culturales; difusión de la agenda cultural, etc.

b) La promoción de la riqueza histórica y patrimonial de la localidad,  a través de rutas temáticas y personalizables que utilizan la tecnología de códigos QRs dinámicos desarrollando experiencias móviles dinámicas que dan de un valor añadido y novedoso a la población, paraje, monumentos, museos o cualquier otro tipo de contexto.  Se dota de una nueva dimensión a la experiencia de usuario que tendrá el público con el lugar, pudiendo interactuar con su entorno en tiempo real conociendo matices que no se aprecian a simple vista y que descubrirá gracias a su Smartphone o tableta; convirtiéndose, de este modo, en  la simbiosis perfecta entre mundo real y mundo digital.

 

 

Ruta de la tapa PompeyaqrEjemplo demo VillageQR

 

VENTAJAS:

– Acercamiento de las políticas culturales a la población.

– Promoción de la cultura local y sus industrias.

– Aumento del interés por la cultura, fomentando una mayor educación cultural en la población.

– Consolidar a la cultura como nexo de unión y convivencia cotidiana de los ciudadanos.

– Promoción de nuevos valores locales en el ámbito cultural, así como de proyectos colectivos.

– Dinamización de la agenda cultural.

– Puesta en valor de la historia de la ciudad.

– Mejora la experiencia de usuario de vecinos y turistas gracias a las experiencias móviles dinámicas.

– Une las ventajas del mundo físico y el mundo digital y ofrece una experiencia total del municipio

– Genera una plusvalía a tu patrimonio, consiguiendo presencia y prestigio, mediante la promoción innovadora de la riqueza Cultural de la zona.

– Ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer lugares e historias que no serían posibles de manera física.

– Implementa mejoras en la información patrimonial e histórica de conjuntos monumentales y museos.

 

Si quieres ver algunos ejemplos de Cultura Viva pincha en los enlaces siguientes y disfruta de una demo que te abrirá el apetito.

Enlaces:

 -CULTURA VIVA en Pompeya

     – Ruta de la Tapa en Pompeya

     – De Tapas por Pompeya

Alumnos de Turismo de la Universidad de Huelva descubren qué son las Experiencias Móviles Dinámicas

El pasado viernes, Rotacode presentó a alumnos de la Facultad de Turismo su nuevo producto especialmente diseñado para el sector turístico. Las MobeosRoutes aplican la nueva tecnología basada en códigos QR dinámicos de Rotacode para la creación de rutas turísticas 3.0

“Al universo de los códigos QR Rotacode se accede desde una puerta abierta a la creatividad, basada en una nueva forma de comunicarse e interactuar con el entorno”, afirmó Jorge A. Rico, Director de Comunicación de la empresa, durante la conferencia sobre Códigos QR y Turismo que dió Rotacode el pasado viernes en la Universidad de Huelva. “Nosotros ponemos la tecnología, el cliente pone la imaginación y juntos creamos nuevas historias con vida propia que se controlan estratégicamente según el objetivo de la campaña”, comentó Rico, para explicar como Rotacode fábrica MOBEOS  (objetos móviles dinámicos), que permiten al usuario disfrutar de lo mejor del mundo físico y lo mejor del mundo digital en interacción uno con otro. La empresa andaluza formada por Marta Tarrés, Martin Tach y Jorge A. Rico,  ha creado un nuevo paradigma del marketing móvil, una nueva forma de vivir el mundo que nos rodea.

Ejemplo de ruta temática

Los emprendedores sevillanos explicaron a los alumnos la utilidad de estas Experiencias Móviles Dinámicas aplicadas a su sector y les enseñaron paso a paso como podían crear estas rutas QR ellos mismos.

“Las MobeosRoutes son rutas temáticas personalizadas que utilizan la tecnología de gestión de códigos QR dinámicos creada por Rotacode, generando una experiencia móvil dinámica que aporta de un valor añadido y novedoso a la población, paraje, monumentos o museos, adaptándolos a su plan de turismo, comunicación o acción de marketing. Rotacode dota de una nueva dimensión a la experiencia de usuario que tendrá el visitante con el lugar, pudiendo interactuar con su entorno en tiempo real, conociendo matices que no se aprecian a simple vista y que el visitante descubrirá gracias a su smartphone o tableta”, explicó Rico.

Rotacode en la Universidad de Huelva