Servilleteros con Premios QR interactúan con los clientes en un restaurante de las Palmas

La empresa Proxiticket pone en circulación los códigos QR de Rotacode cuyo tema principal es el de interactuar con el público, en este caso se trata de recibir un premio al escanear el cupón QR situado en el servilletero de un establecimiento y que cambia con cada escaneo.

Gracias a nuestra tecnología el Restaurante – Cafetería Deluxe en Las Palmas de Gran Canaria, crea una NUEVA EXPERIENCIA para sus clientes, interactúa con ellos y los premia por acudir a su establecimiento.

 

Rotacode en las Palmas - Restaurant de Luxe

La mejor manera de movilizar una marca, pasa por conectar con los dispositivos móviles inteligentes de los consumidores, que permiten que ellos puedan acceder a contenidos digitales sobre productos, servicios, etc. de forma inmediata y sobre todo: ventajosa.

Los móviles, llevan años en nuestras manos y cerca de nuestro corazón. La cultura de la telefonía inteligente ya es la corriente dominante y omnipresente; para muchos, el móvil se ha convertido en el primer y único medio para poder interactuar con amigos y familia, así como con las marcas y empresas que les interesan.

El canal móvil cambia las exigencias y conductas de los consumidores de forma notable. Afecta a un público de marca y modifica los motores de participación e interacción de los clientes con los negocios, así como el contenido y las experiencias que son de su interés. La publicidad móvil ha de basarse en una estrategia inteligente, que en el caso de nuestra empresa, pasa, actualmente, por el uso de los códigos QR en nuestro entorno.

 

“Si no tiene una

estrategia móvil,

entonces no tiene

una estrategia de

crecimiento.”

Diane Mermingas, Editora General de Mediapost

 

 

 

 

Se detecta un aumento creciente de productos unidos a tecnología con «mucho contenido»

Cada vez nos encontramos más en nuestro entorno inputs gráficos que nos hacen reconocer que la tecnología está ya involucrada en nuestras vidas. Por ejemplo en productos de uso cotidiano que incluyen en sus envases tecnologías que amplían digitalmente la información que de por sí cabe en una simple etiqueta o anuncio. El presente tecnológico pasa por el uso de los códigos QR y la Realidad Aumentada (en menor medida) pero que pueden estar de alguna manera vinculados.

Mercado Sevilla Código QRMercado Sevilla Código QR

Códigos QR (Quick Response)

Esta tecnología permite conectar contenidos virtuales a la realidad física mediante el uso de la cámara de un teléfono móvil y un código QR, que podemos leer a cualquier distancia y en cualquier lugar. Para su buen funcionamiento y  aprovechamiento de sus enormes capacidades, se requiere: medición, estrategia, ubicación correcta, diseño adaptable y multi-idioma (opcional). La tecnología se ha perfeccionado, y seguirá evolucionando con resultados seguros y garantizados desde los múltiples y gratuitos escáneres disponibles.

Visita estos enlaces a experiencias o usos creativos de códigos QR para conocerlos mas:

http://www.scoop.it/t/qr-experiences

 

Ánalisis de campañas con códigos QR, publicado por Miguel Ángel Acera:

Los códigos QR  junto con la Realidad Aumentada son una herramienta de vinculación, y es el CONTENIDO al que se enlace que hace al éxito o al fracaso.

 

Realidad Aumentada (Augmented Reality)

La realidad aumentada (RA, AR en inglés) es el término que se usa para definir una visión  de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales y crean una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente.

Visita estos enlaces a experiencias o usos creativos de Realidad Aumentada para conocerla más:

http://creaconlaura.blogspot.com.es/2014/04/60-posts-de-realidad-aumentada.html

 

La Realidad Aumentada y los Códigos QR

Ambas tecnologías transforman el modo de relacionarnos con la información.

 

Aplicamos el Marketing móvil a las etiquetas inteligentes

Llamamos etiquetas inteligentes, a un producto de marketing móvil gracias al cual, una marca gráfica (código QR) se convierte en un nuevo canal de comunicación. Ellas enlazan la realidad física con la realidad digital y abren un nuevo espacio a la información, comunicación e interacción entre las personas, en formato multimedia, que enriquece la experiencia de esa realidad físca.

En nuestro entorno, encontramos productos que  vienen con el código de barras en sus etiquetas. Estos códigos no pueden almacenar suficiente información, así que apostamos por los códigos QR inteligentes, que si lo hacen.

Codigo de Barras - Código QR

La información que pueden contener es muy variada. Rotacode ha desarrollado el software para la gestión de dicha información, y lo integra con los sistemas de cada empresa y producto.

¿Cómo se están usando estos códigos?

A nivel general, entre los principales usos que se les está dando a los smartphones se encuentra el uso de códigos con un 21% de la población que los captura para obtener información, ventajas, descuentos, etc.

¿Dónde se están usando los códigos QR?

Los códigos suelen encontrarse fundamentalmente en el packaging de productos y en material publicitario en la calle, como pueden ser: señalética municipal, carteles publicitarios, prensa, flyers, tarjetas, etc., o en páginas web. En este último caso, se puede capturar el código de pantalla a pantalla, quedando almacenado en la memoria de los diferentes dispositivos.

Marketing Móvil con etiquetas inteligentes

¿Por qué se están usando los códigos QR?

El contenido principal de los códigos suele ser información de productos (73,3%), seguido de la descarga de cupones ofertas (32,2%), de información de eventos (25,1%) y otras aplicaciones interactivas (23,6%) que aportan valor a la experiencia del usuario o consumidor.

Beneficios de usar el Marketing Móvil en su empresa

  • Aumentar las ventas
  • Fidelizar usuarios
  • Posicionarse con respecto a otras marcas
  • Ayudar a generar confianza en la marca
  • Integrar los actuales canales de comunicación (Redes Sociales,etc.)
  • Cambiar el mensaje publicitario:”En la nueva publicidad no se contratan espacios, sino que se gana la atención de las personas: ¡Ellas son las que deciden!
  • Te ayuda a exportar, si los contenidos están en diferentes idiomas
  • Crear un diálogo duradero con los clientes
  • Crear estímulos emocionales
  • Es posible conocer la rentabilidad de la inversión, al proporcionarnos datos medibles y en tiempo real

 

Un concepto avanzado de Turismo, el Turismo Inteligente

¿De qué se trata el Turismo Inteligente? El llamado turismo inteligente es un concepto avanzado de Turismo, desarrollado por una industria turística más responsable y conectada, y por personas que han transformado sus hábitos a la hora de viajar, y que ya no son meros “turistas”, si no “turistas inteligentes del S.XXI”.Conectados a las redes sociales, disfrutan de la sociedad del ocio de una forma activa porque interactúan con el entorno de forma inmediata y donde lo importante es la calidad de la experiencia que se vive.

Los expertos creen que el turismo se posicionará como la industria más grande del mundo. Desde que aumentó el poder adquisitivo en occidente la cultura ha evolucionado y el ser humano también. Así, cada vez más se apuesta por un turismo responsable,interesado en integrar en su actividad las necesidades de visitantes, de sus anfitriones, aprovechando la riqueza de la cultura y el entorno donde se mueven.

Un destino turístico inteligente es un espacio turístico innovador basado en una infraestructura tecnológica de vanguardia que responde al desarrollo sostenible del territorio turístico, facilita la interacción e integración del visitante en el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida de sus residentes.

aihci13_natural-interaction-system

¿Dónde se implementa? España vuelve a ser pionera una vez más en el ámbito turístico internacional, y ha creado los “destinos turísticos inteligentes”, que conciben el territorio como una plataforma tecnológica. En una primera fase contará con 11 destinos, se están firmando acuerdos con diferentes ciudades como son: El Hierro, Playa de Palma, Haro, Castelldefels, La Gomera, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria, la Axarquía (Málaga), Villajoyosa (Alicante) y Jaca (Huesca).

Se dará solución al problema de la wifi en los destinos, por ejemplo, convirtiendo a El Hierro en la primera «isla free wifi» del mundo, en la Palma se instala el e-parking, para informar al turista de la disponibilidad de aparcamiento en la ciudad, en Haro se instala la Oficina de Turismo del siglo XXI, donde toda la información es digital, para el turismo senior se están desarrollando aplicaciones para tener información inmediata del estado de la salud de los turistas más mayores, para su correcto cuidado en el lugar de destino en caso necesario, etc….

 

¿Qué uso tiene hoy por hoy el turismo inteligente? La clave de este turismo inteligente son los dispositivos móviles que cada viajero lleva consigo y los enlaces al mundo digital que se encuentra en los destinos, ahí el código QR adquiere un protagonismo estrella, siendo el enlace inmediato a una información geolocalizada y de proximidad.

Si estos enlaces, están traducidos a los diferentes idiomas que tienen instalados los turistas en sus dispositivos, dichos enlaces se convierten en “enlaces inteligentes”.

En esta línea trabaja Rotacode, creando experiencias inteligentes multi-idioma, y el turista inteligente es su público favorito. Un ejemplo, el Mobeo (Mobile Experience Object de Rotacode) Oferta del día, un turista americano, llega a un precioso Bar de Tapas de Málaga a orilla del mar, consulta el menú del día en la puerta del establecimiento, escaneando un código qr dinámico, accediendo a la información en su idioma (actualizada esa misma mañana por el camarero del local). Este turista podrá saber de inmediato, qué platos cocinarán para él ese mismo día, y si tiene suerte incluso, podrá recibir un cupón de descuento para su consumo inmediato.

 qrpatrimonioss

¿Cómo y dónde se promociona? El turismo inteligente está cada vez más diversificado y más especializado, centrado en la innovación y la sostenibilidad, por eso, usar tecnologías de la información es lo más apropiado para promocionar, acceder y dinamizar el sector, siempre en contacto con las redes sociales. Existen miles de espacios digitales dedicados a distintos aspectos que el turista necesita y reclama en sus visitas (páginas web y apps). Y son estas vías las principales difusoras de la propia tecnología. A través de ellas hacen acopio de herramientas e informaciones de interés antes, durante y después de su viaje.

Los códigos QR dinámicos son puertas de acceso al mundo digital, desde una ubicación física concreta y para un momento determinado, la posibilidad de modificar el contenido en tiempo real de forma rápida y sencilla, y que éste se encuentre disponible en varios idiomas y adaptado a los dispositivos móviles, lo hace ideal para poner a disposición del turista un enlace a la información que necesita in situ, además de ofrecerle ofertas, descuentos o sorpresas que promuevan el dinamismo y la interacción entre los turistas y el destino que visitan.

Rotacode está poniendo en marcha un programa de códigos QR dinámicos en locales turísticos en línea con los “destinos turísticos inteligentes”, en el que el turista encuentre un enlace físico al mundo virtual desde la proximidad, que promocione la interacción multi-idioma y con dispositivos móviles, con el entorno del destino visitado, posibilitando a los residentes habituales la gestión de los contenidos, que adecuarán a sus visitantes para favorecer esta interacción. Códigos QR como El Menú del día en cada bar o restaurante, o la carta de Vinos interactiva una vez dentro del establecimiento, o códigos más orientados a visitas, como Rutas culturales, en bici, o gincanas por la localidad o alrededores. Puede visitarse una demo de una Ruta Patrimonial: «Memorias de Andalucía», por ejemplo, haciendo click en: http://rotacode.com/!memoryinqr/Ruta-Patrimonial-de-los-Cementerios-de-Andalucia

Rotacode forma parte de la Asociación Internacional de Consultores Aconi

aconi rotacode

Aconi es una red de consultoras con la voluntad de  colaborar en el desarrollo de los países, desde una perspectiva solidaria y de cooperación; de contribuir a la mejora de la Gestión, la Innovación y la Internacionalización de las Empresas, promoviendo el crecimiento y el desarrollo económico, y de cooperar con las diferentes Organizaciones Sociales de los distintos países en orden a conseguir la consolidación democrática, el crecimiento sostenible y la elevación del nivel y de la calidad de vida, en un marco de estabilidad y de paz social.

Rotacode forma parte del equipo de Aconi,  la Asociación Internacional de Consultores asentada en Madrid. Rotacode entra a colaborar activamente en dicha organización como consultora estratégica y tecnológica i+d+i,  Innovación TIC,  Marketing Móvil y códigos Inteligentes.

cowork

Dicha Asociación, cuenta con asociados en España, Europa, América y Asia; consultoras de diferentes países, con la intención de crear un espacio de intercambio y cooperación a un amplio número de pequeñas y medianas empresas consultoras en el marco de una red internacional.

Para nosotros es de vital importancia la cooperación y coworking, pues solo buscando sinergias colaborativas pueden alcanzarse proyectos mayores que redunden en una sociedad mejor y en beneficios para sus participantes. De hecho, Rotacode nace con esa filosofía en la que la solidaridad y el trabajo en red son un valor añadido con los que generar nuevas iniciativas y proyectos.

 

 

Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural Funerario e Itinerarios Culturales

 

uni_huelva

El pasado 29 de Mayo de 2014 tuvo lugar, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva, la presentación de las prácticas curriculares de D. José Luis Martín Linares, alumno del Máster en Patrimonio Cultural y Natural. Estas prácticas las ha realizado en la empresa ROTACODE con el título: «Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural Funerario e Itinerarios Culturales

El alumno ha hecho una investigación y ha propuesto una Ruta Cultural con códigos QR dinámicos, que abarca distintos cementerios significativos de Andalucía que están catalogados como BIC (Bien de interés cultural). Vea una muestra de ello haciendo click en el siguiente enlace: http://rotacode.com/!memoryinqr/Ruta-Patrimonial-de-los-Cementerios-de-Andalucia

El Patrimonio Cultural ha cobrado una importancia singular en los últimos años, al constituir uno de los testimonios fundamentales de la trayectoria histórica y de la identidad de los distintos pueblos. Los bienes que lo integran, tanto materiales como inmateriales, conforman un legado insustituible, que es preciso transmitir en las mejores condiciones a las generaciones futuras. Y así ha sido reconocido y se está potenciando desde las distintas administraciones europeas, tanto en relación a su conocimiento y puesta en valor como en relación a la activación positiva, seria, eficaz y sostenible del mismo.

Entre los distintos patrimonios cabe destacar el Patrimonio Cultural Funerario. Éste, según lo define su tutora académica Sol Tarrés, comprende todas aquellas expresiones y manifestaciones culturales (materiales e inmateriales) relacionadas, directa o indirectamente, con la muerte y que son relevantes, significativas para un grupo, formando parte de sus señas de identidad. Un patrimonio que se concreta, se hace visible y cobra vida en el seno de nuestros cementerios y constituye nuestro legado cultural, como sociedad y como personas.

En los últimos años el turismo cultural se perfila como uno de los principales elementos dinamizadores del patrimonio, y el turismo de cementerios no es ajeno a esta tendencia. No obstante este turismo se muestra cada vez más exigente y menos estacional, y comienza a demandar propuestas novedosas, innovadoras e integrales del patrimonio, que vayan más allá de la contemplación de los monumentos y se inserten en itinerarios culturales en los que se explicite la imbricación entre las expresiones materiales e inmateriales de la cultura.

Es por ello que tanto administraciones, empresas como las poblaciones locales y los turistas (los pilares fundamentales en la activación patrimonial) muestran un creciente interés por el Patrimonio Cultural y los Itinerarios Culturales. Muestra de ello es el reconocimiento de la Ruta Europea de Cementerios como “Cultural Route of the Council of Europe” y la reciente creación, en junio de 2012, de la Red Española de Itinerarios Culturales (REIC), en la que se incluye la Ruta Europea de Cementerios. Con lo que se observa una alta valoración de este patrimonio como recurso para el turismo, y la apuesta por una activación patrimonial desde el desarrollo sostenible, como motor de desarrollo y como generador de empleo altamente especializado.

En este marco, la práctica realizada en la empresa ROTACODE, apuesta por la didáctica, difusión y promoción del patrimonio cultural funerario por medio de una aplicación de uso sencillo para el turista, donde éste puede encontrar los principales datos de interés de cada cementerio al tiempo que conoce la historia y la cultura de Andalucía a través de sus camposantos.

certificadoempresafirma_practicasEntrega Del Certificado de Empresa De Las Prácticas Curriculares

Ver presentación: Presentación Practicum: «Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural Funerario e Itinerarios Culturales.» 

VillageQR estará presente hoy en tuRInnova para hablar de turismo y tecnología.

programa_turinnovaHoy se celebra en Frailes (Jaén) tuRInnova, el I Encuentro Profesional de Turismo Rural organizado por el PSOE de la localidad, donde se debatirá sobre los nexos de unión entre turismo y tecnología en el S. XXI. Este acto, en el que colabora Rotacode, reunirá a profesionales de ambos sectores para analizar hacia donde van las tendencias en este campo de vital importancia para el desarrollo del turismo rural.

 

Entre las diferentes actividades que se desarrollarán durante el transcurso de su programa, Rotacode presentará VillageQR,  su  plataforma tecnológica que pone en valor el Patrimonio de una localidad, en TODAS sus dimensiones (culturales, naturales, materiales e inmateriales).  Para ello, utiliza la novedosa tecnología de  códigos QR dinámicos geolocalizados como canal de transmisión cercano, innovador y creativo que consigue atraer e inspirar a gente de todas las edades. Con VillageQR la gestión del Turismo Rural adquiere un nuevo enfoque: el de las experiencias móviles dinámicas, que permiten a los usuarios disfrutar de la experiencia total de visita.

Os dejamos el siguiente enlace del código QR para que tengáis toda la información del evento en directo (el evento será retransmitido en directo por Youtube): http://rcd.li/47 qrturinnova_1500pix

 

10353125_538399236286727_8020233940341644282_n

 

 

 

 

¡Vive la experiencia cultural y turística total!

 

turismo-codigo-qr

 

¿Cuántas veces te has visto delante de unas ruinas y has intentado adivinar que conformaban esas piedras sueltas? ¿Cuándo te ha ocurrido que has pasado por una casa con un cartel donde ponía: “Aquí nació Fulanito de Pérez,  alcalde y fundador del primer periódico de la ciudad” y te has quedado con las ganas de ver la casa por dentro y de saber más información de ese personaje”? ¿O cuando has querido hacer una actividad cultural en tu localidad y no sabías dónde buscar?

Muchas localidades nocuentan con un plan de turismo o cultural estratégicamente implementado que permita a sus ciudadanos y visitantes conocer en profundidad y con detalle el patrimonio cultural, las actividades turísticas y de ocio que ofrece la ciudad.

El consumidor de cultura y turismo está cambiando, ya no consume lo que le dice la agencia de viaje o va a la obra que anuncian en la cartelera del periódico. El nuevo consumidor es inquieto, activo, curioso… le gusta sentir que lleva la iniciativa investigar, preguntar y crearse el mismo su propia ruta turística o su noche de teatro perfecta según las informaciones que ha recopilado. Además es un usuario en movilidad que demanda información aquí y ahora y va componiendo sobre la marcha una experiencia propia que muta según sus intereses.

Ante esta situación, hay que buscar soluciones creativas que ofrezcan al usuario la experiencia cultural y turística total que se adapte a cualquiera de sus necesidades y para ello la tecnologías cumplen un papel vital como posibilitadora de este fin. De este modo la tecnología de VillageQR de Rotacode, basada en códigos QR dinámicos geolocalizados se presenta como una solución perfecta para ofrecer una experiencia única.

De tapas por Pompeya QREjemplo demo VillageQR

«Cultura viva», es parte de un producto digital de VillageQR cuyo objetivo es promover la identidad cultural del municipio, integrando cultura, patrimonio e historia en el día a día de los ciudadanos. Gracias a los códigos QR la cultura podrá caminar junto a los ciudadanos, acercándolos unos a otros y haciéndolos partícipes y protagonistas de ella.

El producto Cultura Viva tiene dos vertientes:

a) La promoción de las industrias culturales del municipio y la cultura en general, y con ello se entiende: campañas de promoción de la cultura (lectura, artes plásticas, música, teatro); campañas educativas; promoción de proyectos culturales del municipio; acercamiento a personajes o hechos culturales de la localidad; celebración de certámenes culturales; difusión de la agenda cultural, etc.

b) La promoción de la riqueza histórica y patrimonial de la localidad,  a través de rutas temáticas y personalizables que utilizan la tecnología de códigos QRs dinámicos desarrollando experiencias móviles dinámicas que dan de un valor añadido y novedoso a la población, paraje, monumentos, museos o cualquier otro tipo de contexto.  Se dota de una nueva dimensión a la experiencia de usuario que tendrá el público con el lugar, pudiendo interactuar con su entorno en tiempo real conociendo matices que no se aprecian a simple vista y que descubrirá gracias a su Smartphone o tableta; convirtiéndose, de este modo, en  la simbiosis perfecta entre mundo real y mundo digital.

 

 

Ruta de la tapa PompeyaqrEjemplo demo VillageQR

 

VENTAJAS:

– Acercamiento de las políticas culturales a la población.

– Promoción de la cultura local y sus industrias.

– Aumento del interés por la cultura, fomentando una mayor educación cultural en la población.

– Consolidar a la cultura como nexo de unión y convivencia cotidiana de los ciudadanos.

– Promoción de nuevos valores locales en el ámbito cultural, así como de proyectos colectivos.

– Dinamización de la agenda cultural.

– Puesta en valor de la historia de la ciudad.

– Mejora la experiencia de usuario de vecinos y turistas gracias a las experiencias móviles dinámicas.

– Une las ventajas del mundo físico y el mundo digital y ofrece una experiencia total del municipio

– Genera una plusvalía a tu patrimonio, consiguiendo presencia y prestigio, mediante la promoción innovadora de la riqueza Cultural de la zona.

– Ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer lugares e historias que no serían posibles de manera física.

– Implementa mejoras en la información patrimonial e histórica de conjuntos monumentales y museos.

 

Si quieres ver algunos ejemplos de Cultura Viva pincha en los enlaces siguientes y disfruta de una demo que te abrirá el apetito.

Enlaces:

 -CULTURA VIVA en Pompeya

     – Ruta de la Tapa en Pompeya

     – De Tapas por Pompeya

24 horas al servicio del ciudadano 3.0

Los tiempos siguen cambiando y con ellos  también la forma de relacionarnos con nuestro entorno. La gestión municipal de nuestros Ayuntamientos sufre en los últimos años un desgaste provocado por un lado por esta nueva forma de actuar de los ciudadanos y por otro por el desapego que la sociedad tiene por la política en general, viéndola muy lejos de su día a día. La gestión municipal necesita, de este modo, un estímulo que vuelva a acercarles a sus convecinos y consiga tener su papel de eje vertebrador de la vida del municipio. En este escenario, conceptos como el de la teledemocracia, por el que el Ayuntamiento se ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para facilitar el acceso y participación de todos en la vida municipal, adquieren vital importancia.

Los Ayuntamientos del siglo XXI, deben ser Ayuntamientos Vivos, que se renuevan al ritmo que demandan sus habitantes, sobrepasando las paredes de su edificio y estando presente en cualquier rincón de la localidad las 24 horas de los 365 días del año. Para ello debe valerse de las nuevas herramientas tecnológicas que unen mundo físico y mundo digital, que permiten ofrecer a los ciudadanos una experiencia de Ayuntamiento cercano y ágil.  Todo esto se consigue gracias a plataformas como VillageQR creada por Rotacode, Con ella, el Ayuntamiento podrá ofrecer unos servicios municipales más completos, dinámicos y adaptados a los tiempos que corren y a la nueva forma de actuar de sus vecinos a través de dispositivos móviles.

VillageQR permite a los consistorios ofrecer una serie de servicios municipales a sus ciudadanos tales como información de horarios, información y dinamización de actividades, campañas de participación ciudadana, contacto directo con las diferentes delegaciones, información de obras e intervenciones especiales, claves de red wifi municipal, realización de trámites sin tener que ir físicamente al Ayuntamiento, instalación de un buzón de quejas y sugerencias en cada calle para que los usuarios puedan comunicar en tiempo real e in situ  algún desperfecto o problema en el mobiliario urbano, directorios de teléfonos y direcciones de interés, participación en plenos municipales y otras áreas de interés del municipio, información relevante de la localidad acercándola a cada calle , etc. Todo esto y mucho más permitirá mejorar la prestación de servicios municipales del Ayuntamiento, mejorando su actividad y acercándolo a la forma de interactuar de los habitantes de nuestra época.

Es la era  de los Ayuntamientos vivos, ¡Saca tú móvil y empieza a disfrutar de sus novedosos y útiles servicios municipales!

 

Este tipo de novedosas experiencias se realizan por todo el mundo. Los Ayuntamientos cada vez tienen más clara la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de sus ciudadanos y están poniendo en marcha acciones puntuales en este sentido. Hemos ido recopilando diferentes noticias de estas experiencias, las puedes consultar a diario en la página que te saldrá después de hacer click en la siguiente imagen:

 

villageqr scoop.it

 

 

Pompeii - Bene ventum sit

Pompeya QR, la ciudad que siempre vive

“La tecnología ha pasado a ser una protagonista natural de nuestra vida cotidiana. Hoy ya podemos hablar de vida analógica y vida digital como mundos unidos. Ya no existen límites, y nuestro quehacer diario se compone de infinidad de acciones donde interactúan juntas ambas esferas”

Veni, vidi, vici, estas palabras del gran emperador Julio Cesar han sido la sentencia inspiradora que ha llevado al Consistorio de Pompeii a crear el proyecto Pompeya QR. Vine, Vi y Vencí, esta legendaria frase se transmuta en el mayor polo tecnológico de la Campania Romana, como ejemplo de las experiencias móviles dinámicas que podrán disfrutar ahora  ciudadanos y visitantes. Y todo ello, gracias a la tecnología de códigos QR dinámicos geolocalizados creada por la empresa Rotacode (@Rotacode). El usuario sólo tendrá que tener un dispositivo móvil con lector QR, ir al sitio que desee  (veni), escanear el QR (vidi) y disfrutar de la experiencia móvil dinámica que se le ofrece uniendo mundo digital y mundo físico (vici). Este es un nuevo Municipio Vivo, una urbe cosmopolita con la mejor tecnología y con el auténtico espíritu del Imperio Romano.

Pompeya QR es la recreación de una ciudad histórica interpretada libremente y con humor desde la ficción. Esta plataforma muestra el software que hemos diseñado en Rotacode sin ánimo de lucro. Este mapa interactivo se inspira en la Pompeya clásica y la transporta al siglo XXI, mostrando cómo funcionaría el marketing móvil con códigos QR dinámicos,  y haciéndole un guiño a una de las sociedades más innovadoras de la historia: la romana.

Conoce el patrimonio de la ciudad; obtén las claves del wifi municipal gratuito de la zona del foro; consulta el estado de las obras públicas; conoce los programas electorales de las distintas fuerzas políticas; mira los horarios de las necropolis; distruta de una ruta gastronómica por la ciudad aprovechando las ofertas del día de los thermopolium; no te pierdas nada de los combates de gladiadores, apuesta por tus favoritos y concursa en magníficos sorteos, como el de túnicas… Todo esto y mucho más está a tu alcance en Pompeya QR.

Pompeya QR

DESCUBRE Pompeya QR

Es un mapa interactivo 3.0 de una ciudad elegida y usada como demo de VillageQR, la Red de Mapas de Municipios Vivos, en la que su ciudadanía ha elegido la web móvil y los códigos QR para interrelacionarse con su entorno más inmediato.

Geolocalizar y experimentar. En Pompeya QR se mejoran las experiencias de usuario, porque se hace un uso creativo y dinámico de estos enlaces entre lo físico y lo digital: son los códigos QR. Dentro de cada mapa, encontrarás informaciones e interacciones relacionadas con los municipios, con la cultura, el turismo y con el tejido empresarial. ¡Son mapas que están vivos!

 ¡Te invitamos a visitar Pompeya QR!:demo_villageqr

DISFRUTA : Cada botón de la portada va a una sección temática distinta: Servicios Municipales, Cultura y Turismo o Promoción Empresarial, y cada sección se puede visualizar en forma de Mapa (GeoQR) o con el Buscador de QRs (SearchQR):

.

 MAPA – GEOQR:

1.- Mapa de Servicios Municipales: http://demo.villageqr.org/es/SM-GeoQR

2.- Mapa de Cultura y Turismohttp://demo.villageqr.org/es/CT-GeoQR

3.- Mapa de Promoción Empresarial: http://demo.villageqr.org/es/PE-GeoQR

.

BUSCADOR – SEARCHQR:

1.- Buscador de Servicios Municipales:  http://demo.villageqr.org/es/SM-SearchQR

2.- Buscador de Cultura y Turismohttp://demo.villageqr.org/es/CT-SearchQR

3.- Buscador de Promoción Empresarial: http://demo.villageqr.org/es/PE-SearchQR