Ruta Patrimonial con códigos QR: «Memorias de Huelva»

El viernes 9 de enero don Cristóbal Suárez Abad se presentó, en la Universidad de Huelva y en el marco del Máster en Patrimonio Natural y Cultural, el trabajo de investigación sobre el patrimonio cultural e inmaterial funerario del cementerio de Nuestra Señora de la Soledad de Huelva, que ha sido dirigido por la profesora especialista en patrimonio funerario Dra. Sol Tarrés. A esta investigación el tribunal evaluador le otorgó la máxima calificación: Sobresaliente 10.

El estudio desarrollado bajo el título “Patrimonio cultural funerario: El cementerio de La Soledad de Huelva”, constituye el primer ejemplo de investigación y análisis en el marco del proyecto de Memorias de Andalucía (http://rotacode.com/!memoryinqr/Ruta-Patrimonial-de-los-Cementerios-de-Andalucia) impulsado por Rotacode, con el que se pretende analizar el patrimonio cultural inmaterial funerario de Andalucía.

QR Ruta por el Cementerio de Huelva

El trabajo presentado se fundamenta en una sólida investigación realizada desde la etnohistoria en el que, a partir del análisis de la historia y cartografía funeraria, se han identificado los principales elementos del patrimonio funerario inmaterial presentes en esta necrópolis.  Y, a partir de este minucioso estudio, don Cristóbal Suárez ha diseñado un Itinerario Cultural del cementerio, utilizando la tecnología de Rotacode, que se desarrolla en torno a siete rutas: Historia de la Ciudad de Huelva, Profesionales y virtuosos, Accidentes que conmovieron, Las guerras en Huelva, Tumbas singulares, La diversidad religiosa y La diversidad étnica.  Cada ruta propuesta tiene su propia personalidad, y todas ellas juntas, en visita sucesiva o combinada, proporcionan al visitante una amplia panorámica del patrimonio histórico, cultural y natural de la ciudad de Huelva.

Te invito a visitar la Ruta del Cementerio de Huelva haciendo click en: http://rcd.li/6F o sobre la siguiente imagen:

 

Accidentes que conmovieron a Huelva