Ya sabemos que Internet y las redes sociales están cambiando nuestra forma de relacionarnos, de hacer negocios, de hacer política, … Las instituciones públicas han adoptado las redes sociales para mejorar la comunicación con los ciudadanos y para facilitar la transparencia, participación y colaboración.
.
Uso Inteligente de las redes
Antonio Díaz Méndez, experto en estrategia y administración pública inteligente, afirma que aunque se esté usando mucho las redes sociales, aún se hace de una forma inercial, sin una estrategia que aporte un valor añadido a los ciudadanos. Dice que es importante cierta depuración y reajuste de perfiles, que se adapten a las estrategias de cada institución y a sus posibildades reales. Es importante conocer a los internautas. Las ciudades inteligentes han sido tema estrella en la presente legislatura municipal. Ahora toca poner en práctica lo que se ha venido en denominar “Gobierno Abierto”. Ello implica partir de un estilo de liderazgo cercano, más directo del que hemos conocido habitualmente, y por supuesto, con capacidad de comunicar, ilusionar y dar confianza a la ciudadanía.
.
.
Twitter aporta un canal de comunicación bidireccional e inmediato. Permite al ciudadano o al funcionario ser a la vez consumidor y productor de contenidos. Muchas administraciones públicas, crean cuentas temáticas con objetivos y destinatarios diferentes, donde el contenido que se comparte se adecua a satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Así, se cuenta con un listado de cuentas entre las que nos encontramos las correspondientes a Atención al ciudadano, Policía Local, Emergencias 112, Salud, Educación o Juventud, por citar solo algunas. Ejemplo de ello son los diferentes perfiles del Ayuntamiento de Jun en Granada:
.
Monitorización. Analizar indicadores
A la hora de evaluar la actividad de una campaña hecha con una cuenta de Twitter podemos apoyarnos en una serie de indicadores que nos indiquen cuál es su situación actual y cuál es su evolución en las últimas fechas. Conocer el número de seguidores o fans, los contenidos que hemos publicado y la repercusión que han tenido nos ofrece una primera visión que debemos combinar relativizando los valores.
.
LIBRO GRATIS – Interesante análisis sobre las Redes Sociales en el sector público: Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas.