Responsables del MIT, Ayuntamiento de Jun y Rotacode hablan sobre smart cities

El pasado 18 de Febrero en el Ayuntamiento de Jun (Granada), tuvo lugar una reunión de trabajo con responsables del @MIT (The Massachusetts Institute of Technology), con Deb Roy, Martin Saveski, William Powers y nuestros colaboradores Antonio Carlos del Fresno y Pedro de EncodedLife

MIT lab Deb Roy

Durante la reunión, el grupo de investigadores del  Laboratory of Social Machines encabezado por su director Deb Roy, han analizado el impacto que las redes sociales tienen en la ciudadanía, en especial Twitter y la labor que se está realizando hoy desde los Ayuntamientos en España. El objetivo es crear un modelo de smart city que funcione promovido desde los alcaldes y municipios.

https://embed-ssl.ted.com/talks/deb_roy_the_birth_of_a_word.html

Deb Roy, director de Laboratory for Social Machines

Estos medidores de campañas sociales, nos han contado su estrategia de trabajo y hemos tenido la oportunidad de mostrarles cómo VillageQR va cambiando la vida de las empresas de Jun, y de su Ayuntamiento. El único Ayuntamiento de nuestro país, que no tiene colas, ¡Jun en el punto de mira!

Tweet de @JoseantonioJun

Según el convenio firmado con Jose Antonio Salas, alcalde del Ayuntamiento de Jun, VillageQR, nuestro proyecto de smart city con el Ayuntamiento Jun, va evolucionando, introduciendo cada vez más servicios en beneficio de la ciudadanía. Actualmente Rotacode colabora con Encodedlife en el desarrollo de una app avanzada de servicios municipales, que pronto estará en el mercado. Juntos trabajamos por facilitar el día a día de los ciudadanos, para que a través de sus propios dispositivos móviles puedan estar informados e interactuar con sus ayuntamientos. Damos una herramienta para dinamizar sus empresas.

 

En el Ayuntamiento de Jun y en muchas empresas ya está presentes los códigos QR dinámicos de VillageQR, seguimos avanzando, trabajando con Maria José, Ingeniera Informática en Ayto. de Jun, con quien tenemos la fortuna de trabajar, para poder seguir aportando herramientas útiles, dinámicas e innovadoras. No en vano vienen desde Estados Unidos a estudiar el modelo que han creado y que funciona. En el Ayuntamiento de Jun, no hay crisis de ideas y tienen la valentía de demostrarlo en su día a día.

Código QR en el bar Roberto, Jun (Granada)

Código QR en el bar Roberto, Jun (Granada)

«La Policía de New York @NYPD5Pct, copia la experiencia de la @PoliciaJun en el uso de twitter por distritos«. Es un tweet del Alcalde de Jun, quien firmó un acuerdo con el Mit pra probar tecnología punta, y esto permite considerar al municipio como un «pequeño Silicon Valley» en Granada.

Smart Packaging: códigos QR para el etiquetado alimentario

El profesor José Luis Nueno cree que en este momento en que las economías europeas muestran síntomas de agotamiento se da una “encrucijada fabulosa”. “Cada vez hay más conciencia de lo que comemos, no nos limitamos a alimentarnos, sino a cuidar de la salud. Eso va a facilitar a la industria transitar por un canal, que necesita ese producto como una válvula que puede facilitar esa convergencia con la alimentación. Ahí puede haber un campo amplísimo para innovación«

España vende fuera una cuarta parte de su producción de alimentos. En los últimos diez años las exportaciones han crecido siete puntos. En 2020 estaremos en el 35%.

proyeccion-consumo-clasemedia

Las etiquetas inteligentes pueden convertirse en un elemento clave para competir en el mercado internacional. Los consumidores emplean sus dispositivos móviles en todo tipo de tareas cotidianas como comprar, cocinar e informarse adecuadamente, de forma mas divertida y mas eficiente. Muchos consumidores usan canales físicos y digitales e interactúan tanto dentro como fuera de las tiendas. Por eso su uso está teniendo un impacto creciente en cómo las marcas presentan y venden sus productos que distribuyen en retail.

Fabricantes, Marcas, Distribuidores… están ansiosos por aprovechar la tecnología móvil para comunicarse con sus públicos objetivos, así como mejorar la experiencia general del cliente. Esta evolución de la comunicación, está afectando a las estrategias para presentar sus productos. El móvil ha llegado hasta el packaging. Hoy, por ejemplo, no es difícil encontráselos si se mira con atención los diferentes productos en un supermercado, lugar donde los conceptos de ahorro de tiempo y dinero están vivos y los productos que aborden con éxito estas dos áreas están obligados a ganar usuarios, impulsar la participación de la marca y ganarse a los clientes a largo plazo.

Por otro lado, la  Directiva Europea sobre el etiquetado de alimentos (UE Nº 1169/2011) que entró en vigor en 2014, obliga a mantener información adicional del producto en bases de datos e impresa en sus etiquetas. Y  la creciente demanda de los consumidores, cada vez más responsables, por saber todos los detalles de sus productos, donde, cuando y bajo qué condiciones se han producido. Obligarán a los fabricantes a estar conectados con los consumidores con una cantidad de datos cada vez mayor y más actualizada.

Este aumento del tráfico de datos en el packaging obligará a los fabricantes de la industria alimentaria a utilizar nuevos dispositivos y nuevos canales de comunicación, para poder mantener los niveles de producción. Aquí es donde los Códigos QR entran en juego, para facilitar la transparencia y la trazabilidad de los productos. Un excelente enlace entre el mundo físico e internet.

INFORMACIÓN TRANSPARENTE PARA CONSUMIDORES.

Con Rotacode la edición de códigos QR, resulta especialmente flexible y rápida, permitiendo a los fabricantes de alimentos usar códigos QR directamente en la línea de etiquetado y preparar los datos para su uso en Internet. El consumidor analizará con su teléfono inteligente (Smartphone) o tablet, la información que el fabricante desee mostrar y el fabricante podrá hacer un excelente estudio de mercado, gracias a esta potente herramienta de marketing móvil.

El consumidor podrá conocer de primera mano:

  • Información sobre el producto
  • Lugar de producción en un mapa geolocalizado
  • Cupones de descuentos, promociones.
  • Videos, recetas.
  • Redes Sociales
  • Campañas de fidelización
  • Pagos con móvil

Y un sinfín de posibilidades más …

 

Ejemplo de etiqueta inteligente de Rotacode:

 

Señorío de Heliche - Etiqueta Inteligente Rotacode

Señorío de Heliche – Etiqueta Inteligente Rotacode

 

 

Etiquetas Inteligentes para vinos de Rotacode

Etiquetas inteligentes de Rotacode en la estanterías de los supermercados

Las Bodegas Góngora fueron fundada en 1682. Esta situada en Villanueva del Ariscal, en el Aljarafe de Sevilla. En las etiquetas de sus botellas, Bodegas Góngora ha implementado la tecnología digital y el marketing móvil, para informar a los clientes de forma directa y multi-idioma: de este y otros productos de la Marca. A dicha información se accede escaneando el código QR, o bien, accediendo diretamente a la url corta, que aparece bajo el código: http://rcd.li/97

La Bodega sevillana muestra así su imagen más innovadora, que apuesta por la tecnología digital, las redes sociales y que se acerca a sus clientes, metiéndose en sus propios dispositivos móviles. La página web de Marca, a la que se accede desde esta tecnología: supone hacer un buen uso del Marketing móvil vivo mas innovador es su objetivo, darse a conocer, difundir sus productos

etiquetas inteligentes rotacode 2Señorio de Heliche es un conocido vino blanco semiseco. Elaborado con 90% de uva garrido fino y 10% de uva mostatel. De color amarillo pálido, brillante y transparente. Muy afrutado, con cierto dulzor, procedente de los azúcares naturales de la uva. Muy agradable al paladar, es ligero y suave, con grandes recuerdos de aromas frutales. Es un vino recomendado con mariscos y pescados crudos, cocidos y en salsa, mousse de pescado y marisco, ahumados, sopas, cremas, quesos frescos.

¡Ya en las estanterías de todos los supermercados que tengan este delicioso vino hecho en Sevilla podrás encontrarlo!

etiquetas inteligentes rotacode

i-etiquetas Rotacode para el sector de bebidas espirituosas

etiqueta lea primeroLa Federación Española de Bebidas Espirituosas agrupa a más de 150 empresas productoras y distribuidoras de bebidas espirituosas y productos derivados que conforman el sector en España.

Estas empresas trabajan para mejorar la calidad, dar garantías sanitarias y de higiene, con respeto al medioambiente, ayudadas por la constante innovación en la búsqueda de nuevos productos y presentaciones que satisfagan la demanda de un consumidor que está cada vez mejor informado, es más exigente y más responsable.

demo puerto de indias

La incorporación de tecnologías ayuda a aumentar la productividad, agilizar los procesos, evitar pérdidas de información, errores de transcripción y ofrece mayores posibilidades de intercambio de información entre las empresas que forman parte de la cadena alimentaria. Por esta razón Rotacode ha creado las etiquetas inteligentes o i-etiquetas.

 

i-etiquetas de Rotacode from Mt Tarres

 

El Parlamento europeo establece unas obligaciones de trazabilidad en los alimentos, que establece en Reglamento (CE) Nº 178/2002 para la mejora de los sistemas internos de gestión de este marcaje, con el fin de mantener y aumentar la confianza de los consumidores en calidad y seguridad de los productos.

De acuerdo con el artículo 3 de dicho Reglamento la trazabilidad se define como “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo.”

En el caso de las bebidas, la trazabilidad se entiende como la capacidad para reconstruir y conocer el historial y origen de la misma, y saber su destino, por medio de registros internos de la empresa y a partir de una identificación clara de las materias primas y productos finales a la venta.

Beneficios para las empresas:

  • Aumenta la eficacia de la gestión interna de los productos y los procesos.
  • Contribuye a aumentar la confianza de clientes y consumidores
  • Colabora a la eficacia y transparencia entre la administración y los clientes
  • Uso de una herramienta interna de apoyo en caso de incidencias
Vinos procedentes de Sevilla

Rotacode asiste a la V Muestra de vinos, licores y anisados de Sevilla

V Muestra Vinos licores y Anisados de Sevilla

Marta Tarrés y Miriam Violeta en la V Muestra de Vinos, Licores y anisados de Sevilla

Marta Adriana Tarrés y Miriam Violeta en la V Muestra de Vinos, Licores y anisados de Sevilla

Durante el pasado 7, 8 y 9 de noviembre de 2014 se celebró la V Muestra de vinos, licores y anisados de Sevilla en el patio de la Diputación de Sevilla. Cerca de una veintena de expositores, entre bodegas, destilerías y otras empresas y entidades afines forman parte de esta muestra, en la que el público pudo degustar y adquirir los productos más emblemáticos del sector, así como conocer las novedades que se pondrán en el mercado en los próximos meses.

El marketing móvil y los avances tecnológicos están muy desarrollados en el sector Vitivinícola. Ya vemos como desde los folletos informativos hasta las etiquetas de las propias botellas de vino son interactivos desde nuestros dispositivos móviles!

Folleto QR Bodegas Salado

Botellas de vino con etiquetas inteligentes QR de Rotacode

Es una magnífica ocasión para que nuestro cliente Bodegas Góngora muestre cómo son pioneros en la provincia de Sevilla, en el uso de etiquetas inteligentes. A las etiquetas inteligentes de Rotacode se accede gracias al código QR que hay en sus botellas. En Canal Sur Radio en directo, Miriam Violeta de Rotacode y Jose Antonio de Bodegas Góngora, explican el uso de los códigos QR, en el vino con aroma de Cacao: Chocoa of Góngora, que se elabora en Villanueva del Ariscal (Sevilla). A este código QR se accede haciendo click AQUI.


Chocoa of Góngora - Etiqueta Inteligente de Rotacode

 

Durante su recorrido por el recinto, Rodríguez Villalobos ha estado acompañado por el presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla, Julián Navarro entidad que colabora en la organización de este evento.

Julián Navarro - Presidente de la Asociación de Productores de Vinos  y Licores de Sevilla

Julián Navarro – Presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla

 

Según Fernando Rodríguez Villalobos presidente de la Diputación de Sevilla: «Es «de récord» los datos turísticos de este año 2014 en la provincia de Sevilla». Se celebra en el patio de la Diputación. http://cadenaser.com/emisora/2014/10/23/radio_sevilla/1414025777_850215.html

 

Julián Navarro, presidente de la Asociación de Productores de Vinos  y Licores de Sevilla, afirma en sus declaraciones, que es el momento de mostrar nuestros vinos al mundo. Esta Asociación ha organizado la primera Cata a Ciegas de Vinos de la Provincia de Sevilla, en la que compiten cerca de 30 alumnos y alumnas de cursos superiores de escuelas de Hostelería de Sevilla y provincia.

Cata de Vinos - Julián Navarro