Responsables del MIT, Ayuntamiento de Jun y Rotacode hablan sobre smart cities

El pasado 18 de Febrero en el Ayuntamiento de Jun (Granada), tuvo lugar una reunión de trabajo con responsables del @MIT (The Massachusetts Institute of Technology), con Deb Roy, Martin Saveski, William Powers y nuestros colaboradores Antonio Carlos del Fresno y Pedro de EncodedLife

MIT lab Deb Roy

Durante la reunión, el grupo de investigadores del  Laboratory of Social Machines encabezado por su director Deb Roy, han analizado el impacto que las redes sociales tienen en la ciudadanía, en especial Twitter y la labor que se está realizando hoy desde los Ayuntamientos en España. El objetivo es crear un modelo de smart city que funcione promovido desde los alcaldes y municipios.

https://embed-ssl.ted.com/talks/deb_roy_the_birth_of_a_word.html

Deb Roy, director de Laboratory for Social Machines

Estos medidores de campañas sociales, nos han contado su estrategia de trabajo y hemos tenido la oportunidad de mostrarles cómo VillageQR va cambiando la vida de las empresas de Jun, y de su Ayuntamiento. El único Ayuntamiento de nuestro país, que no tiene colas, ¡Jun en el punto de mira!

Tweet de @JoseantonioJun

Según el convenio firmado con Jose Antonio Salas, alcalde del Ayuntamiento de Jun, VillageQR, nuestro proyecto de smart city con el Ayuntamiento Jun, va evolucionando, introduciendo cada vez más servicios en beneficio de la ciudadanía. Actualmente Rotacode colabora con Encodedlife en el desarrollo de una app avanzada de servicios municipales, que pronto estará en el mercado. Juntos trabajamos por facilitar el día a día de los ciudadanos, para que a través de sus propios dispositivos móviles puedan estar informados e interactuar con sus ayuntamientos. Damos una herramienta para dinamizar sus empresas.

 

En el Ayuntamiento de Jun y en muchas empresas ya está presentes los códigos QR dinámicos de VillageQR, seguimos avanzando, trabajando con Maria José, Ingeniera Informática en Ayto. de Jun, con quien tenemos la fortuna de trabajar, para poder seguir aportando herramientas útiles, dinámicas e innovadoras. No en vano vienen desde Estados Unidos a estudiar el modelo que han creado y que funciona. En el Ayuntamiento de Jun, no hay crisis de ideas y tienen la valentía de demostrarlo en su día a día.

Código QR en el bar Roberto, Jun (Granada)

Código QR en el bar Roberto, Jun (Granada)

«La Policía de New York @NYPD5Pct, copia la experiencia de la @PoliciaJun en el uso de twitter por distritos«. Es un tweet del Alcalde de Jun, quien firmó un acuerdo con el Mit pra probar tecnología punta, y esto permite considerar al municipio como un «pequeño Silicon Valley» en Granada.

Uso inteligente de Twitter en el sector público

Ya sabemos que Internet y las redes sociales están cambiando nuestra forma de relacionarnos, de hacer negocios, de hacer política, … Las instituciones públicas han adoptado las redes sociales para mejorar la comunicación con los ciudadanos y para facilitar la transparencia, participación y colaboración.
.
Uso Inteligente de las redes
Antonio Díaz Méndez, experto en estrategia y administración pública inteligente, afirma que aunque se esté usando mucho las redes sociales, aún se hace de una forma inercial, sin una estrategia que aporte un valor añadido a los ciudadanos. Dice que es importante cierta depuración y reajuste de perfiles, que se adapten a las estrategias de cada institución y a sus posibildades reales. Es importante conocer a los internautas. Las ciudades inteligentes han sido tema estrella en la presente legislatura municipal. Ahora toca poner en práctica lo que se ha venido en denominar Gobierno Abierto”. Ello implica partir de un estilo de liderazgo cercano, más directo del que hemos conocido habitualmente, y por supuesto, con capacidad de comunicar, ilusionar y dar confianza a la ciudadanía.
.
.
Twitter aporta un canal de comunicación bidireccional e inmediato. Permite al ciudadano o al funcionario ser a la vez consumidor y productor de contenidos. Muchas administraciones públicas, crean cuentas temáticas con objetivos y destinatarios diferentes, donde el contenido que se comparte se adecua a satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Así, se cuenta con un listado de cuentas entre las que nos encontramos las correspondientes a Atención al ciudadano, Policía Local,  Emergencias 112, Salud, Educación o Juventud, por citar solo algunas. Ejemplo de ello son los diferentes perfiles del Ayuntamiento de Jun en Granada:
.
Monitorización. Analizar indicadores
A la hora de evaluar la actividad de una campaña hecha con una cuenta de Twitter podemos apoyarnos en una serie de indicadores que nos indiquen cuál es su situación actual y cuál es su evolución en las últimas fechas. Conocer el número de seguidores o fans, los contenidos que hemos publicado y la repercusión que han tenido nos ofrece una primera visión que debemos combinar relativizando los valores.
 .
LIBRO GRATIS – Interesante análisis sobre las Redes Sociales en el sector público: Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas. 

Guia de Empresas con códigos QR – VillageQR Jun #PRELJUN

La publicación del Ayuntamiento de Jun «Plan de Reactivación Económica de Jun (#PRELJUN)» quiere incentivar a las PYMES de dicho municipio, estableciendo un canal de promoción para dar a conocer y posicionar en la provincia a sus empresas. Para ello el Ayuntamiento edita esta publicación, que incorpora para cada empresa su código Qr dinamico, posicionándolo en un mapa por categorías en la novedosa plataforma «VillageQr» de Rotacode y haciendo que la empresa sea mas accesible al cliente potencial, a través de la APP del Ayuntamiento. de Jun disponible ya.

Guia-de-Empresas-de-Jun-Codigos-QR

Guía de Empresas del Ayuntamiento de Jun con Códigos QR

 

Encoded Life y Rotacode

Encoded Life y Rotacode

Rotacode y Encoded Life, trabajan juntos al integrar ambas tecnologías, la de los códigos QR y las Apps para beneficio y disfrute del Municipio de Jun (provincia de Granada). Sus comercios se promocionan e interactúan con la ciudadanía, y dinamizan así la economía de la región. Gracias a la App que descargan en sus móviles, como en el mapa interactivo jun.villageqr.org como en los códigos QR que sitúan en sus escaparates y folletos, y en esta nueva guía editada por @InnovaJun @NegociosJun @AyuntamientoJun

 

 VillageQR – Promoción empresarial del Ayuntamiento de Jun (Granada)

Jun VillageQR.org

Jun VillageQR.org

 

Smart City Expo – Barcelona -18 al 20 de noviembre

Smart-City-Expo-WorldBarcelona es una de las ciudades pioneras en el terreno de las Smart City.

 

Con el lema ‘Change the World’, la cuarta edición de la feria mundial Smart City Expo World Congress, que se celebra en Fira de Barcelona del 18 al 20 de noviembre, reúne a más de trescientos expertos de ciudades, empresas, centros de investigación, universidades y organismos internacionales para analizar cómo afrontar el crecimiento urbano de manera sostenible en seis temáticas: energía, movilidad, tecnología, sociedad, gobernanza y sostenibilidad.

El director del Salón, Ugo Valenti nos cuenta:»En Europa se están desarrollando varios proyectos piloto muy interesantes en ciudades como Copenhague, Viena o la propia Barcelona. De hecho, España es uno de los países punteros en este sentido e incluso existe una red de ciudades inteligentes, que comparten proyectos y experiencias. Hay una clara voluntad política y empresarial de impulsar iniciativas de este tipo. » – Latinomamérica «.Hay un interés enorme por parte de muchos países por conocer y desarrollar nuevas soluciones en beneficio del ciudadano. En México o Brasil, por ejemplo, se están llevando a cabo grandes cambios para mejorar la gestión de sus ciudades en el terreno de la movilidad. Medellín, en Colombia, es uno de los mejores ejemplos de cómo las smarts cities cambian la vida a los ciudadanos. Hace años, Medellín era conocida por su vinculación con el tráfico de drogas y ahora ha recibido el premio a la ciudad más innovadora. »

Fuente: http://www.elmundo.es/cataluna/2014/11/18/5469f81f22601d741f8b4573.html

Smart-City-Expo-World-Congress-2014

Rotacode smart city congressEn esta línea, Rotacode ha creado VillageQR,  la comunidad de Ciudadanos y Municipios Inteligentes. Marta Tarrés Chamorro, directora general de Rotacode pone en conocimiento su propuesta : “Un municipio QR es toda aquella localidad que ha conseguido unir vida online y vida ofline en un mismo punto de encuentro gracias al objeto móvil que es el Código QR, dando una respuesta inmediata y facilitando vivir auténticas experiencias móviles y dinámicas a sus habitantes.”

http://smartcityexpobrokerageevent.talkb2b.net/members/details/45

 

 

Smart Cities - VillageQR

VillageQR tecnología innovadora de movilidad urbana – Smart Cities

Continua el debate internacional en cuanto a gobernanza en internet: ¿Cómo se transmite hoy la información en internet? El problema que se planteó en internet era el control de la información por parte de los gobiernos. Por eso se han implementado nuevos protocolos de comunicación con localización geográfica de los usuarios, en principio con el fin de explotar de una manera mas eficiente el potencial de internet y para que los gobiernos pudieran controlar lo que pasaba dentro de sus territorios sin que el resto del mundo se viera afectado.

Para ello los gobiernos se centran en los distintos intermediarios que hacen posible el movimiento de la información (google, yahoo, youtube, visa,…). Abrir un canal de comunicación participativo en movilidad entre las personas y la administración es el principal objetivo del proyecto VillageQR, es una nueva iniciativa de la empresa Rotacode, en el ámbito de las ciudades inteligentes o smart cities.

¿Cómo cambia la tecnología en las ciudades? Las ciudades inteligentes son aquellas que son capaces de aprovechar todos los datos que generan los ciudadanos en los servicios de la administración diariamente, para obtener una información nueva y poder gestionarla de una forma mas sostenible, competitiva y mejorar la calidad de vida, esto se produce gracias a la colaboración de todos los ciudadanos, empresas y los ayuntamientos.

VillageQR de rotacode from Mt Tarres

 

El objetivo del Ayuntamiento es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en sus relaciones reales con el entorno,

..¿Cómo? Unificando el mundo online con el ofline, y dándole vida

..¿Con qué estrategia? Con estrategias de marketing móvil, y con la auyuda de los  “objetos móviles” o código QR que enlazan ambos mundos.

Escogemos estos tres ámbitos básicos:
_Relación con los servicios municipales
_Relación con las empresas
_Relación con la cultura

..¿Por qué? Porque entre los grandes objetivos de la política de un Ayuntamiento están:
_Mejorar la relación del ciudadano con los contenidos digitales
_Mejorar la promoción económica de la localidad
_Mejorar la relación del ciudadano con su cultura, historia y patrimonio.
Así como implementar mejoras en sus recursos turísticos
_Lograr que los servicios municipales sean accesibles, útiles y al alcance de todos

Tanto Servicios Municipales como Cultura y Turismo, son herramientas de información y promoción a disposición del municipio, de sus visitantes y en el que ciudadanía, organismos, asociaciones y empresas participan a través del propio Ayuntamiento aportando información. Es el propio Ayuntamiento quien gestiona esta información y la pone a disposición.

En Promoción Empresarial, es una herramienta para dinamizar el tejido empresarial. Se trata de que las propias empresas creen y gestionen la información e interaccionen con su clientela, siendo el Ayuntamiento un mero impulsor del sistema.

villageqr_presentacion1

El Ayuntamiento de Jun en Granada, el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache en Sevilla usan esta herramienta de gran utilidad para la ciudadanía, aportando así un punto de vista innovador en la política local andaluza. La conexión en Movilidad (gracias a nuestros smartphones), la innovación social, la mejora de la habitabilidad y la calidad de vida son los ámbitos de actuación de VillageQR.

rotacode y p4traducciones

El conocimiento de idiomas y la internacionalización, claves de éxito para nuestras empresas

El 5 de noviembre de 2014 Rotacode formaliza la colaboración con Idiomas Sevilla y P4Traducciones, con quienes ya había empezado a colaborar. [ver web]

Idiomas Sevilla y Rotacode

De Idiomas Sevilla aprendemos cuál es la forma óptima de comunicar en diferentes idiomas y culturas. Nos permiten abrir así las ventanas a la internacionalización, y a las empresas que como nosotros, quieren exportar nuestro «buen hacer», nuestros valores y el de nuestros propios proyectos o productos. «Una traducción de máquina nunca se va a poder comparar con una traducción humana, y por eso confiamos en que P4Traducciones, sea nuestra voz en diferentes idiomas y culturas que no son la nuestra, optimizando así la calidad del servicio que Rotacode ofrece a sus clientes» – expresó Marta Tarrés, en medio de una divertida sesión fotográfica, comenzar un proyecto conjunto con Alegría, es fundamental para trabajar en común.

 

Un concepto avanzado de Turismo, el Turismo Inteligente

¿De qué se trata el Turismo Inteligente? El llamado turismo inteligente es un concepto avanzado de Turismo, desarrollado por una industria turística más responsable y conectada, y por personas que han transformado sus hábitos a la hora de viajar, y que ya no son meros “turistas”, si no “turistas inteligentes del S.XXI”.Conectados a las redes sociales, disfrutan de la sociedad del ocio de una forma activa porque interactúan con el entorno de forma inmediata y donde lo importante es la calidad de la experiencia que se vive.

Los expertos creen que el turismo se posicionará como la industria más grande del mundo. Desde que aumentó el poder adquisitivo en occidente la cultura ha evolucionado y el ser humano también. Así, cada vez más se apuesta por un turismo responsable,interesado en integrar en su actividad las necesidades de visitantes, de sus anfitriones, aprovechando la riqueza de la cultura y el entorno donde se mueven.

Un destino turístico inteligente es un espacio turístico innovador basado en una infraestructura tecnológica de vanguardia que responde al desarrollo sostenible del territorio turístico, facilita la interacción e integración del visitante en el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida de sus residentes.

aihci13_natural-interaction-system

¿Dónde se implementa? España vuelve a ser pionera una vez más en el ámbito turístico internacional, y ha creado los “destinos turísticos inteligentes”, que conciben el territorio como una plataforma tecnológica. En una primera fase contará con 11 destinos, se están firmando acuerdos con diferentes ciudades como son: El Hierro, Playa de Palma, Haro, Castelldefels, La Gomera, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria, la Axarquía (Málaga), Villajoyosa (Alicante) y Jaca (Huesca).

Se dará solución al problema de la wifi en los destinos, por ejemplo, convirtiendo a El Hierro en la primera «isla free wifi» del mundo, en la Palma se instala el e-parking, para informar al turista de la disponibilidad de aparcamiento en la ciudad, en Haro se instala la Oficina de Turismo del siglo XXI, donde toda la información es digital, para el turismo senior se están desarrollando aplicaciones para tener información inmediata del estado de la salud de los turistas más mayores, para su correcto cuidado en el lugar de destino en caso necesario, etc….

 

¿Qué uso tiene hoy por hoy el turismo inteligente? La clave de este turismo inteligente son los dispositivos móviles que cada viajero lleva consigo y los enlaces al mundo digital que se encuentra en los destinos, ahí el código QR adquiere un protagonismo estrella, siendo el enlace inmediato a una información geolocalizada y de proximidad.

Si estos enlaces, están traducidos a los diferentes idiomas que tienen instalados los turistas en sus dispositivos, dichos enlaces se convierten en “enlaces inteligentes”.

En esta línea trabaja Rotacode, creando experiencias inteligentes multi-idioma, y el turista inteligente es su público favorito. Un ejemplo, el Mobeo (Mobile Experience Object de Rotacode) Oferta del día, un turista americano, llega a un precioso Bar de Tapas de Málaga a orilla del mar, consulta el menú del día en la puerta del establecimiento, escaneando un código qr dinámico, accediendo a la información en su idioma (actualizada esa misma mañana por el camarero del local). Este turista podrá saber de inmediato, qué platos cocinarán para él ese mismo día, y si tiene suerte incluso, podrá recibir un cupón de descuento para su consumo inmediato.

 qrpatrimonioss

¿Cómo y dónde se promociona? El turismo inteligente está cada vez más diversificado y más especializado, centrado en la innovación y la sostenibilidad, por eso, usar tecnologías de la información es lo más apropiado para promocionar, acceder y dinamizar el sector, siempre en contacto con las redes sociales. Existen miles de espacios digitales dedicados a distintos aspectos que el turista necesita y reclama en sus visitas (páginas web y apps). Y son estas vías las principales difusoras de la propia tecnología. A través de ellas hacen acopio de herramientas e informaciones de interés antes, durante y después de su viaje.

Los códigos QR dinámicos son puertas de acceso al mundo digital, desde una ubicación física concreta y para un momento determinado, la posibilidad de modificar el contenido en tiempo real de forma rápida y sencilla, y que éste se encuentre disponible en varios idiomas y adaptado a los dispositivos móviles, lo hace ideal para poner a disposición del turista un enlace a la información que necesita in situ, además de ofrecerle ofertas, descuentos o sorpresas que promuevan el dinamismo y la interacción entre los turistas y el destino que visitan.

Rotacode está poniendo en marcha un programa de códigos QR dinámicos en locales turísticos en línea con los “destinos turísticos inteligentes”, en el que el turista encuentre un enlace físico al mundo virtual desde la proximidad, que promocione la interacción multi-idioma y con dispositivos móviles, con el entorno del destino visitado, posibilitando a los residentes habituales la gestión de los contenidos, que adecuarán a sus visitantes para favorecer esta interacción. Códigos QR como El Menú del día en cada bar o restaurante, o la carta de Vinos interactiva una vez dentro del establecimiento, o códigos más orientados a visitas, como Rutas culturales, en bici, o gincanas por la localidad o alrededores. Puede visitarse una demo de una Ruta Patrimonial: «Memorias de Andalucía», por ejemplo, haciendo click en: http://rotacode.com/!memoryinqr/Ruta-Patrimonial-de-los-Cementerios-de-Andalucia

Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural Funerario e Itinerarios Culturales

 

uni_huelva

El pasado 29 de Mayo de 2014 tuvo lugar, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva, la presentación de las prácticas curriculares de D. José Luis Martín Linares, alumno del Máster en Patrimonio Cultural y Natural. Estas prácticas las ha realizado en la empresa ROTACODE con el título: «Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural Funerario e Itinerarios Culturales

El alumno ha hecho una investigación y ha propuesto una Ruta Cultural con códigos QR dinámicos, que abarca distintos cementerios significativos de Andalucía que están catalogados como BIC (Bien de interés cultural). Vea una muestra de ello haciendo click en el siguiente enlace: http://rotacode.com/!memoryinqr/Ruta-Patrimonial-de-los-Cementerios-de-Andalucia

El Patrimonio Cultural ha cobrado una importancia singular en los últimos años, al constituir uno de los testimonios fundamentales de la trayectoria histórica y de la identidad de los distintos pueblos. Los bienes que lo integran, tanto materiales como inmateriales, conforman un legado insustituible, que es preciso transmitir en las mejores condiciones a las generaciones futuras. Y así ha sido reconocido y se está potenciando desde las distintas administraciones europeas, tanto en relación a su conocimiento y puesta en valor como en relación a la activación positiva, seria, eficaz y sostenible del mismo.

Entre los distintos patrimonios cabe destacar el Patrimonio Cultural Funerario. Éste, según lo define su tutora académica Sol Tarrés, comprende todas aquellas expresiones y manifestaciones culturales (materiales e inmateriales) relacionadas, directa o indirectamente, con la muerte y que son relevantes, significativas para un grupo, formando parte de sus señas de identidad. Un patrimonio que se concreta, se hace visible y cobra vida en el seno de nuestros cementerios y constituye nuestro legado cultural, como sociedad y como personas.

En los últimos años el turismo cultural se perfila como uno de los principales elementos dinamizadores del patrimonio, y el turismo de cementerios no es ajeno a esta tendencia. No obstante este turismo se muestra cada vez más exigente y menos estacional, y comienza a demandar propuestas novedosas, innovadoras e integrales del patrimonio, que vayan más allá de la contemplación de los monumentos y se inserten en itinerarios culturales en los que se explicite la imbricación entre las expresiones materiales e inmateriales de la cultura.

Es por ello que tanto administraciones, empresas como las poblaciones locales y los turistas (los pilares fundamentales en la activación patrimonial) muestran un creciente interés por el Patrimonio Cultural y los Itinerarios Culturales. Muestra de ello es el reconocimiento de la Ruta Europea de Cementerios como “Cultural Route of the Council of Europe” y la reciente creación, en junio de 2012, de la Red Española de Itinerarios Culturales (REIC), en la que se incluye la Ruta Europea de Cementerios. Con lo que se observa una alta valoración de este patrimonio como recurso para el turismo, y la apuesta por una activación patrimonial desde el desarrollo sostenible, como motor de desarrollo y como generador de empleo altamente especializado.

En este marco, la práctica realizada en la empresa ROTACODE, apuesta por la didáctica, difusión y promoción del patrimonio cultural funerario por medio de una aplicación de uso sencillo para el turista, donde éste puede encontrar los principales datos de interés de cada cementerio al tiempo que conoce la historia y la cultura de Andalucía a través de sus camposantos.

certificadoempresafirma_practicasEntrega Del Certificado de Empresa De Las Prácticas Curriculares

Ver presentación: Presentación Practicum: «Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural Funerario e Itinerarios Culturales.» 

24 horas al servicio del ciudadano 3.0

Los tiempos siguen cambiando y con ellos  también la forma de relacionarnos con nuestro entorno. La gestión municipal de nuestros Ayuntamientos sufre en los últimos años un desgaste provocado por un lado por esta nueva forma de actuar de los ciudadanos y por otro por el desapego que la sociedad tiene por la política en general, viéndola muy lejos de su día a día. La gestión municipal necesita, de este modo, un estímulo que vuelva a acercarles a sus convecinos y consiga tener su papel de eje vertebrador de la vida del municipio. En este escenario, conceptos como el de la teledemocracia, por el que el Ayuntamiento se ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para facilitar el acceso y participación de todos en la vida municipal, adquieren vital importancia.

Los Ayuntamientos del siglo XXI, deben ser Ayuntamientos Vivos, que se renuevan al ritmo que demandan sus habitantes, sobrepasando las paredes de su edificio y estando presente en cualquier rincón de la localidad las 24 horas de los 365 días del año. Para ello debe valerse de las nuevas herramientas tecnológicas que unen mundo físico y mundo digital, que permiten ofrecer a los ciudadanos una experiencia de Ayuntamiento cercano y ágil.  Todo esto se consigue gracias a plataformas como VillageQR creada por Rotacode, Con ella, el Ayuntamiento podrá ofrecer unos servicios municipales más completos, dinámicos y adaptados a los tiempos que corren y a la nueva forma de actuar de sus vecinos a través de dispositivos móviles.

VillageQR permite a los consistorios ofrecer una serie de servicios municipales a sus ciudadanos tales como información de horarios, información y dinamización de actividades, campañas de participación ciudadana, contacto directo con las diferentes delegaciones, información de obras e intervenciones especiales, claves de red wifi municipal, realización de trámites sin tener que ir físicamente al Ayuntamiento, instalación de un buzón de quejas y sugerencias en cada calle para que los usuarios puedan comunicar en tiempo real e in situ  algún desperfecto o problema en el mobiliario urbano, directorios de teléfonos y direcciones de interés, participación en plenos municipales y otras áreas de interés del municipio, información relevante de la localidad acercándola a cada calle , etc. Todo esto y mucho más permitirá mejorar la prestación de servicios municipales del Ayuntamiento, mejorando su actividad y acercándolo a la forma de interactuar de los habitantes de nuestra época.

Es la era  de los Ayuntamientos vivos, ¡Saca tú móvil y empieza a disfrutar de sus novedosos y útiles servicios municipales!

 

Este tipo de novedosas experiencias se realizan por todo el mundo. Los Ayuntamientos cada vez tienen más clara la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de sus ciudadanos y están poniendo en marcha acciones puntuales en este sentido. Hemos ido recopilando diferentes noticias de estas experiencias, las puedes consultar a diario en la página que te saldrá después de hacer click en la siguiente imagen:

 

villageqr scoop.it