QR Evento Rotacode – Análisis de la campaña móvil para eventos

Las II Jornadas Andaluzas de Alimentación Inteligente se celebraron en la UPO (Universidad Pablo de Olavide), en Sevilla, el pasado sábado 25 de Octubre de 2014.   Este evento fue posible gracias a la iniciativa y organización del equipo Buenasterapias. Rotacode implementó su QR EVENTO para promocionar este encuentro. En este enlace se puede acceder a toda la información relativa a las jornadas:  http://rcd.li/a2. Al entrar en el enlace tienes la posibilidad de hacer una visita virtual integral a las Jornadas en cualquier momento, ofreciendo así, aún hoy y a todos un “Evento que sigue vivo”.

 

Bitacora Evento Rotacode

Antes, durante y después del Evento se realiza una campaña integral de comunicación, que consiste en mantener informados a los interesados con todos los contenidos relacionados con el evento: desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento y dispositivo. Un proceso que ha durado aproximadamente un mes, y que se ha desarrollado fundamentalmente a través del canal digital gracias a la unión de redes sociales, prensa local, televisión, radio y web de nuestro cliente.

Recuento de acciones:

  • Campaña en web: 9 artículos relativos a las Jornadas
  • Campaña en Twitter: 97 tweets – 20 menciones
  • Campaña en Facebook: 38 publicaciones
  • Campaña en Youtube: 6 videos – 1050 visualizaciones
  • Campaña en Pinterest: 27 fotos
  • Otros medios (prensa, tv, radio, blogs…): 9 publicaciones
  • Bitácora del Evento

Acciones ofline:

  • Prensa local
  • Cartel de las Jornadas en varias ciudades andaluzas
  • Carteles por todo el espacio del Paraninfo y sus exteriores: un cartel para cada ponencia, con el enlaces QR correspondientes a la webs específicas especialmente diseñadas para cada ponencia y para cada ponente.
  • Identificadores en ponentes, organización y asistentes (tarjetas de visita para intercambio de datos de contacto para todos los asistentes).

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA:

– Nº de asistentes al evento: aprox. 125 asistentes

–  Interactividad: Al final de cada ponencias, los asistentes pudieron realizar preguntas, y también los “asistentes virtuales” desde facebook y Twitter realizaron sus preguntas, la línea de twitter fue proyectada en una pantalla, apoyando visualmente la ponencia y dando la oportunidad de participar a cualquier persona desde internet. Los días posteriores, el cliente sigue recibiendo comentarios y preguntas gracias a los canales digitales dispuestos para ello: web, blog, youtube, facebook, etc….

– Encuestas de satisfacción durante el evento: 35 encuestas – Resultado publicado en el bitácora del evento: http://rcd.li/a2

– Los ponentes comentaron: Alquivar Marín se sintió gratamente sorprendido al ver que todas las ponencias fueron interpretadas al lenguaje de signos; Mariano Arnal destacó la efusividad y el cariño que tienen las personas del sur, el trato profesional y personalizado que ha disfrutado, Rafael Méndez Cobos se sintió acogido y cómodo, hizo saber a la organizadora que ya era hora de que los profesionales de la salud integral tuvieran un espacio digno, y aprovechó el evento para hacer una propuesta futura para organizar un curso sobre el Ayuno a Buenasterapias,….

La organización comentó: Emilia Romero (control de calidad): “Como colaboradora en la celebración de estas jornadas he de decir lo enormemente satisfecha que me siento por haber compartido mi trabajo con compañeros tan profesionales que han puesto toda su energía y buen hacer en un proyecto muy necesario y que los asistentes han valorado tan positivamente.  «Hay que seguir haciendo este tipo de encuentros» fue una de las frases más repetidas entre el público que atendí.  Estoy deseando que se preparen las próximas y poder trabajar en la optimización de aquellos aspectos que sean susceptibles de mejora para que poco a poco estas Jornadas se conviertan en un referente nacional de la ALIMENTACIÓN INTELIGENTE.”

Estadísticas de la web del ciente: buenasterapias.es aproximadamente 20.000 visitas.

 

 Estadísticas de los códigos QR:

 Antes del Evento: QR Programa: http://rcd.li/9I

Cabe destacar, las visitas recibidas desde Valencia, Cataluña, Galicia, Málaga, y el resto de comunidades andaluzas, las grandes Asociaciones de naturópatas de nuestro país se concentran en esa zona.

Captura estadisticas programa evento

Durante el Evento: QR Evento: http://rcd.li/a1

Captura estadisticas evento

 

Después del evento: QR Bitácora http://rcd.li/a2

Captura estadisticas bitácora evento

 

 

 

Rotacode ofrece una herramienta online y ofline que facilita el desarrollo de Eventos

Experimentar un Evento en el que se te da en mano un enlace digital al te da la ocasión de acceder en cualquier momento, desde propio dispositivo móvil, tu tableta o tu smartphone, y que permite antes, durante y después disponer de información actualizada: fotografías, crónicas y noticias del Congreso es una gran ventaja,es lo que han podido disfrutar los asistentes al  Congreso Internacional «Descubrimiento de América y navegación. Noticias y Versiones del Viaje de Colón, los Pinzón y los Niño.»  Solo tienes que entrar en esta página: http://rcd.li/8t

QR Evento Rotacode

Rotacode agradece en especial a David González Cruz director del Congreso, por todo su apoyo y amabilidad en el desarrollo de este evento, y por sus agradecimientos. También a todos los que desde Twitter han ayudado a la difusión de contenidos del Congreso, como han sido:                 @MtTarres   

manueldominguez

Todas las informaciones, han sido traducidas a cuatro idiomas, en deferencia con las personas que han venido desde Portugal, Italia, Austria y Francia. Nuestro QR Evento o experiencia móvil ha tenido durante 10 días 506 visitas que quedan reflejadas en nuestra herramienta de estadísticas incluida en nuestro sistema Rotacode, y que tanto ayudan a los organizadores del Evento, para ver en tiempo real el funcionamiento de la experiencia móvil creada:

Congreso descubrimiento Rotacode estadisticas

 

Evento QR en Sevilla – II Jornadas Andaluzas de Alimentación Inteligente

Buenasterapias celebra las II Jornadas Andaluzas de Alimentación Inteligente en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide.

Con la idea de Raquela Jimeno San Juan de: «¡Vamos a celebrar la salud y a disfrutar mientras aprendemos!», el 25 de Octubre se celebrarán en Sevilla, las 2as. Jornadas sobre alimentación inteligente de Andalucía organizadas por Buenasterapias, con la colaboración tecnológica de Rotacode. En ellas, podrás llevarte a casa productos ecológicos y libros saludables, saborear tapitas y cuchareo 100% orgánicos y disfrutar de un concierto sanador diseñado especialmente para las jornadas. Los ponentes de la mañana te contarán maravillas del Ayuno, de las propiedades nutritivas del Agua de Mar y de la Orinoterapia. Y en la tarde, hablaremos de la alimentación y las emociones anticáncer y de propuestas sencillas para evitar los efectos de la contaminación electromagnética y eléctrica.

II Jornadas Andaluzas de Alimentación Inteligente en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide

Rotacode aplica así su producto especialmente diseñado para eventos: «Jornadas QR«, dándo la oportunidad a las personas interesadas en el tema a EXPERIMENTAR el evento de una forma diferente, disfrutar con él, hacerse partícipe,  para que se cumpla lo que dice Raquela: «¡Vamos a celebrar la salud y a disfrutar mientras aprendemos!».  Los contenidos que se van mostrando en el código QR de las Jornadas irán cambiando dependiendo de la fecha y hora en que nos encontremos, así, nos servirá para estar muy bien informados en todo momento: antes, durante y después del Evento, y también podremos compartir dicha información en las Redes Sociales. Al ser un complemento digital al evento, Buenasterapias abre de esta manera una ventana a las personas que no pueden desplazarse personalmente y no puedan disfrutar de las jornadas,  del mercado saludable y del buffet ecológico. Podreis acceder en cualquier momento desde vuestros dispositivos a las Evento QR, capturando el siguiente código QR , o haciendo click  en: http://rcd.li/9I

http://rcd.li/9I

 

Patrimonio cultural inmaterial de la provincia de Huelva y tecnología Rotacode

El viernes 26 de septiembre se presentaron en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Huelva dos trabajos de fin de grado en Turismo sobre el patrimonio cultural inmaterial de la provincia como recurso para el Turismo, a los que el tribunal evaluador les otorgó la máxima calificación. En ambos trabajos las ya graduadas utilizaron la tecnología de Rotacode para desarrollar su estudio.

El primer trabajo, realizado por Almudena Romero Vique, trató sobre el patrimonio inmaterial del Legado Británico en Huelva. Un análisis de los modos de vida, la educación, el deporte, la ciencia médica, el urbanismo y el paisajismo y las costumbres funerarias que los ingleses vinculados a la zona minera, dejaron en la provincia y que han influido, dejando su impronta, en la cultura onubense. A partir del estudio realizado, Almudena Romero diseñó un itinerario cultural en el que, a través de la vista a los principales espacios físicos asociados a este patrimonio, y que no son habituales en las visitas organizadas, el turista puede acercarse y conocer en profundidad los distintos aspectos de los modos de vida mencionados.

Presentación QR Patrimonio Huelva - Almudena Romero Vique
QR Legado Britanico Huelva - Rotacode

Captura el código o haz click sobre la imagen para ver el trabajo.  http://rcd.li/8J

 

El segundo trabajo, realizado por Elisa Ramos García, trató sobre una actividad artesanal del patrimonio inmaterial de la ciudad de Niebla: la empleita. La empleita es como los iliplenses denominan al proceso de trenzado de la hoja de palma para realizar cestas, esteras, soplillos y otros instrumentos, tanto domésticos como de de trabajo, utilizados de forma habitual en el mundo rural. Elisa Ramos ha diseñado un itinerario cultural en el que se muestra todo el proceso de trabajo, desde la recogida de la palma hasta la venta del producto, incluyendo su presencia en las fiestas tradicionales o sus aplicaciones en la gastronomía local. Por medio de este estudio no solo se contribuye a la salvaguarda del patrimonio, sino que también la intención de la autora es dar un valor añadido a los productos y espacios de restauración de la localidad, ya que al añadir el QR asociado al itinerario a éstos últimos, el turista puede conocer mejor el proceso que ha dado lugar al producto que compra o que consume.

Presentación QR Patrimonio Huelva - Elisa Ramos García

 

QR Patrimonio Niebla Huelva - Rotacode

Captura el código o haz click sobre la imagen para ver el trabajo. http://rcd.li/8F

 

La Universidad de Huelva usa códigos QR para anunciar el Congreso de Octubre

Programa del Congreso Internacional Descubrimiento de América y Navegación Rotacode en el Congreso Internacional «Descubrimiento de América y Navegación: Noticias y Versiones del Viaje de Colón, los Pinzón y los Niño», San Juan del Puerto (Huelva).

 

Coincidiendo con el aniversario del Descubrimiento de América, del 10 al 12 de octubre se celebrará en la localidad onubense de San Juan del Puerto un Congreso Internacional que tendrá a la navegación y a los marinos como tema principal. Organizado por el grupo de investigación «Mentalidad, Sociedad y Medioambiente en Andalucía e Iberoamérica en la Edad Moderna» de la Universidad de Huelva, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) y otras instituciones, distintos especialistas nos acercarán al arte de navegar en la edad moderna, a la influencia de los viajes de exploración, al impacto científico que tuvieron estos viajes o a la propaganda que se hizo de estos viajes entre otras cuestiones.

Rotacode estará presente en el Congreso de una forma activa. Tanto los participantes al Congreso como aquellos que no puedan asistir, estarán informados de cada una de las sesiones a medida que éstas se vayan produciendo a través del código QR especialmente creado para el evento. Escaneando el código podrán acceder, tanto durante el Congreso como después de él, a las noticias destacadas, ampliar información de las conferencias, tener imágenes de distintos momentos del Congreso, visualizar videos de las ponencias o del recorrido que se hará en catamarán de los Lugares Colombinos.

Visita la página escaneando el código QR o bien haciendo click sobre la imagen😮 http://rcd.li/8t

http://rcd.li/8t

Al igual que el Descubrimiento de América supuso un impulso a los conocimientos científicos y de divulgación en la edad moderna, hoy Rotacode estará presente en la transformación de los espacios científicos tradicionales en espacios interactivos, conectados y dinámicos.

Código QR del Congreso Internacional Descubrimiento de America y Navegacion Huelva

 

 

Servilleteros con Premios QR interactúan con los clientes en un restaurante de las Palmas

La empresa Proxiticket pone en circulación los códigos QR de Rotacode cuyo tema principal es el de interactuar con el público, en este caso se trata de recibir un premio al escanear el cupón QR situado en el servilletero de un establecimiento y que cambia con cada escaneo.

Gracias a nuestra tecnología el Restaurante – Cafetería Deluxe en Las Palmas de Gran Canaria, crea una NUEVA EXPERIENCIA para sus clientes, interactúa con ellos y los premia por acudir a su establecimiento.

 

Rotacode en las Palmas - Restaurant de Luxe

La mejor manera de movilizar una marca, pasa por conectar con los dispositivos móviles inteligentes de los consumidores, que permiten que ellos puedan acceder a contenidos digitales sobre productos, servicios, etc. de forma inmediata y sobre todo: ventajosa.

Los móviles, llevan años en nuestras manos y cerca de nuestro corazón. La cultura de la telefonía inteligente ya es la corriente dominante y omnipresente; para muchos, el móvil se ha convertido en el primer y único medio para poder interactuar con amigos y familia, así como con las marcas y empresas que les interesan.

El canal móvil cambia las exigencias y conductas de los consumidores de forma notable. Afecta a un público de marca y modifica los motores de participación e interacción de los clientes con los negocios, así como el contenido y las experiencias que son de su interés. La publicidad móvil ha de basarse en una estrategia inteligente, que en el caso de nuestra empresa, pasa, actualmente, por el uso de los códigos QR en nuestro entorno.

 

“Si no tiene una

estrategia móvil,

entonces no tiene

una estrategia de

crecimiento.”

Diane Mermingas, Editora General de Mediapost

 

 

 

 

Se detecta un aumento creciente de productos unidos a tecnología con «mucho contenido»

Cada vez nos encontramos más en nuestro entorno inputs gráficos que nos hacen reconocer que la tecnología está ya involucrada en nuestras vidas. Por ejemplo en productos de uso cotidiano que incluyen en sus envases tecnologías que amplían digitalmente la información que de por sí cabe en una simple etiqueta o anuncio. El presente tecnológico pasa por el uso de los códigos QR y la Realidad Aumentada (en menor medida) pero que pueden estar de alguna manera vinculados.

Mercado Sevilla Código QRMercado Sevilla Código QR

Códigos QR (Quick Response)

Esta tecnología permite conectar contenidos virtuales a la realidad física mediante el uso de la cámara de un teléfono móvil y un código QR, que podemos leer a cualquier distancia y en cualquier lugar. Para su buen funcionamiento y  aprovechamiento de sus enormes capacidades, se requiere: medición, estrategia, ubicación correcta, diseño adaptable y multi-idioma (opcional). La tecnología se ha perfeccionado, y seguirá evolucionando con resultados seguros y garantizados desde los múltiples y gratuitos escáneres disponibles.

Visita estos enlaces a experiencias o usos creativos de códigos QR para conocerlos mas:

http://www.scoop.it/t/qr-experiences

 

Ánalisis de campañas con códigos QR, publicado por Miguel Ángel Acera:

Los códigos QR  junto con la Realidad Aumentada son una herramienta de vinculación, y es el CONTENIDO al que se enlace que hace al éxito o al fracaso.

 

Realidad Aumentada (Augmented Reality)

La realidad aumentada (RA, AR en inglés) es el término que se usa para definir una visión  de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales y crean una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente.

Visita estos enlaces a experiencias o usos creativos de Realidad Aumentada para conocerla más:

http://creaconlaura.blogspot.com.es/2014/04/60-posts-de-realidad-aumentada.html

 

La Realidad Aumentada y los Códigos QR

Ambas tecnologías transforman el modo de relacionarnos con la información.

 

Rotacode con los profesionales de la Antropología

Hoy día 5 de Septiembre de 2014, se clausura el XIII Congreso de Antropología celebrado en la Facultat de Lletres de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), organizado por el Institut Tarragonès d’Antropologia y la FAAEE.

La Antropología Social en España tiene ya un largo recorrido histórico. El inicio de la antropología académica se sitúa en la década de los 70 en las Universidades de Sevilla, Barcelona y Madrid, extendiéndose más tarde a toda la geografía española. En los últimos años se ha incrementado significativamente la actividad profesional de los antropólogos, y en la actualidad están presentes en muchos ámbitos profesionales, culturales y económicos de la mayoría de los países del mundo. Los encontramos en las instituciones, las empresas de distinta índole, el marketing, el turismo, la gestión patrimonial, etc.

Innovacion Antropologos

 

La profesionalización de la antropología y de los antropólogos requiere contar, utilizar y contribuir al desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas en su trabajo. Rotacode, en colaboración con Baloma Books, ha estado presente en el XIII Congreso de Antropología, dando a conocer a estos profesionales las posibilidades que ofrecen los distintos canales en internet, para que cualquier persona en cualquier punto del mundo pueda acceder de forma inmediata a los resultados de su trabajo. Una solución profesional y sencilla para presentar, difundir y compartir los resultados de su trabajo (mapas de la diversidad, rutas patrimoniales, itinerarios interactivos, promoción de congresos, presentación de libros, etc.), mediante una tecnología de vanguardia.

Oferta especial para asistentes del congreso: http://rcd.li/Ofertaca14

 

Innovación para Antropólogos

Visualiza el flyer:

Un concepto avanzado de Turismo, el Turismo Inteligente

¿De qué se trata el Turismo Inteligente? El llamado turismo inteligente es un concepto avanzado de Turismo, desarrollado por una industria turística más responsable y conectada, y por personas que han transformado sus hábitos a la hora de viajar, y que ya no son meros “turistas”, si no “turistas inteligentes del S.XXI”.Conectados a las redes sociales, disfrutan de la sociedad del ocio de una forma activa porque interactúan con el entorno de forma inmediata y donde lo importante es la calidad de la experiencia que se vive.

Los expertos creen que el turismo se posicionará como la industria más grande del mundo. Desde que aumentó el poder adquisitivo en occidente la cultura ha evolucionado y el ser humano también. Así, cada vez más se apuesta por un turismo responsable,interesado en integrar en su actividad las necesidades de visitantes, de sus anfitriones, aprovechando la riqueza de la cultura y el entorno donde se mueven.

Un destino turístico inteligente es un espacio turístico innovador basado en una infraestructura tecnológica de vanguardia que responde al desarrollo sostenible del territorio turístico, facilita la interacción e integración del visitante en el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida de sus residentes.

aihci13_natural-interaction-system

¿Dónde se implementa? España vuelve a ser pionera una vez más en el ámbito turístico internacional, y ha creado los “destinos turísticos inteligentes”, que conciben el territorio como una plataforma tecnológica. En una primera fase contará con 11 destinos, se están firmando acuerdos con diferentes ciudades como son: El Hierro, Playa de Palma, Haro, Castelldefels, La Gomera, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria, la Axarquía (Málaga), Villajoyosa (Alicante) y Jaca (Huesca).

Se dará solución al problema de la wifi en los destinos, por ejemplo, convirtiendo a El Hierro en la primera «isla free wifi» del mundo, en la Palma se instala el e-parking, para informar al turista de la disponibilidad de aparcamiento en la ciudad, en Haro se instala la Oficina de Turismo del siglo XXI, donde toda la información es digital, para el turismo senior se están desarrollando aplicaciones para tener información inmediata del estado de la salud de los turistas más mayores, para su correcto cuidado en el lugar de destino en caso necesario, etc….

 

¿Qué uso tiene hoy por hoy el turismo inteligente? La clave de este turismo inteligente son los dispositivos móviles que cada viajero lleva consigo y los enlaces al mundo digital que se encuentra en los destinos, ahí el código QR adquiere un protagonismo estrella, siendo el enlace inmediato a una información geolocalizada y de proximidad.

Si estos enlaces, están traducidos a los diferentes idiomas que tienen instalados los turistas en sus dispositivos, dichos enlaces se convierten en “enlaces inteligentes”.

En esta línea trabaja Rotacode, creando experiencias inteligentes multi-idioma, y el turista inteligente es su público favorito. Un ejemplo, el Mobeo (Mobile Experience Object de Rotacode) Oferta del día, un turista americano, llega a un precioso Bar de Tapas de Málaga a orilla del mar, consulta el menú del día en la puerta del establecimiento, escaneando un código qr dinámico, accediendo a la información en su idioma (actualizada esa misma mañana por el camarero del local). Este turista podrá saber de inmediato, qué platos cocinarán para él ese mismo día, y si tiene suerte incluso, podrá recibir un cupón de descuento para su consumo inmediato.

 qrpatrimonioss

¿Cómo y dónde se promociona? El turismo inteligente está cada vez más diversificado y más especializado, centrado en la innovación y la sostenibilidad, por eso, usar tecnologías de la información es lo más apropiado para promocionar, acceder y dinamizar el sector, siempre en contacto con las redes sociales. Existen miles de espacios digitales dedicados a distintos aspectos que el turista necesita y reclama en sus visitas (páginas web y apps). Y son estas vías las principales difusoras de la propia tecnología. A través de ellas hacen acopio de herramientas e informaciones de interés antes, durante y después de su viaje.

Los códigos QR dinámicos son puertas de acceso al mundo digital, desde una ubicación física concreta y para un momento determinado, la posibilidad de modificar el contenido en tiempo real de forma rápida y sencilla, y que éste se encuentre disponible en varios idiomas y adaptado a los dispositivos móviles, lo hace ideal para poner a disposición del turista un enlace a la información que necesita in situ, además de ofrecerle ofertas, descuentos o sorpresas que promuevan el dinamismo y la interacción entre los turistas y el destino que visitan.

Rotacode está poniendo en marcha un programa de códigos QR dinámicos en locales turísticos en línea con los “destinos turísticos inteligentes”, en el que el turista encuentre un enlace físico al mundo virtual desde la proximidad, que promocione la interacción multi-idioma y con dispositivos móviles, con el entorno del destino visitado, posibilitando a los residentes habituales la gestión de los contenidos, que adecuarán a sus visitantes para favorecer esta interacción. Códigos QR como El Menú del día en cada bar o restaurante, o la carta de Vinos interactiva una vez dentro del establecimiento, o códigos más orientados a visitas, como Rutas culturales, en bici, o gincanas por la localidad o alrededores. Puede visitarse una demo de una Ruta Patrimonial: «Memorias de Andalucía», por ejemplo, haciendo click en: http://rotacode.com/!memoryinqr/Ruta-Patrimonial-de-los-Cementerios-de-Andalucia

Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural Funerario e Itinerarios Culturales

 

uni_huelva

El pasado 29 de Mayo de 2014 tuvo lugar, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva, la presentación de las prácticas curriculares de D. José Luis Martín Linares, alumno del Máster en Patrimonio Cultural y Natural. Estas prácticas las ha realizado en la empresa ROTACODE con el título: «Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural Funerario e Itinerarios Culturales

El alumno ha hecho una investigación y ha propuesto una Ruta Cultural con códigos QR dinámicos, que abarca distintos cementerios significativos de Andalucía que están catalogados como BIC (Bien de interés cultural). Vea una muestra de ello haciendo click en el siguiente enlace: http://rotacode.com/!memoryinqr/Ruta-Patrimonial-de-los-Cementerios-de-Andalucia

El Patrimonio Cultural ha cobrado una importancia singular en los últimos años, al constituir uno de los testimonios fundamentales de la trayectoria histórica y de la identidad de los distintos pueblos. Los bienes que lo integran, tanto materiales como inmateriales, conforman un legado insustituible, que es preciso transmitir en las mejores condiciones a las generaciones futuras. Y así ha sido reconocido y se está potenciando desde las distintas administraciones europeas, tanto en relación a su conocimiento y puesta en valor como en relación a la activación positiva, seria, eficaz y sostenible del mismo.

Entre los distintos patrimonios cabe destacar el Patrimonio Cultural Funerario. Éste, según lo define su tutora académica Sol Tarrés, comprende todas aquellas expresiones y manifestaciones culturales (materiales e inmateriales) relacionadas, directa o indirectamente, con la muerte y que son relevantes, significativas para un grupo, formando parte de sus señas de identidad. Un patrimonio que se concreta, se hace visible y cobra vida en el seno de nuestros cementerios y constituye nuestro legado cultural, como sociedad y como personas.

En los últimos años el turismo cultural se perfila como uno de los principales elementos dinamizadores del patrimonio, y el turismo de cementerios no es ajeno a esta tendencia. No obstante este turismo se muestra cada vez más exigente y menos estacional, y comienza a demandar propuestas novedosas, innovadoras e integrales del patrimonio, que vayan más allá de la contemplación de los monumentos y se inserten en itinerarios culturales en los que se explicite la imbricación entre las expresiones materiales e inmateriales de la cultura.

Es por ello que tanto administraciones, empresas como las poblaciones locales y los turistas (los pilares fundamentales en la activación patrimonial) muestran un creciente interés por el Patrimonio Cultural y los Itinerarios Culturales. Muestra de ello es el reconocimiento de la Ruta Europea de Cementerios como “Cultural Route of the Council of Europe” y la reciente creación, en junio de 2012, de la Red Española de Itinerarios Culturales (REIC), en la que se incluye la Ruta Europea de Cementerios. Con lo que se observa una alta valoración de este patrimonio como recurso para el turismo, y la apuesta por una activación patrimonial desde el desarrollo sostenible, como motor de desarrollo y como generador de empleo altamente especializado.

En este marco, la práctica realizada en la empresa ROTACODE, apuesta por la didáctica, difusión y promoción del patrimonio cultural funerario por medio de una aplicación de uso sencillo para el turista, donde éste puede encontrar los principales datos de interés de cada cementerio al tiempo que conoce la historia y la cultura de Andalucía a través de sus camposantos.

certificadoempresafirma_practicasEntrega Del Certificado de Empresa De Las Prácticas Curriculares

Ver presentación: Presentación Practicum: «Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural Funerario e Itinerarios Culturales.»