Patrimonio cultural inmaterial de la provincia de Huelva y tecnología Rotacode

El viernes 26 de septiembre se presentaron en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Huelva dos trabajos de fin de grado en Turismo sobre el patrimonio cultural inmaterial de la provincia como recurso para el Turismo, a los que el tribunal evaluador les otorgó la máxima calificación. En ambos trabajos las ya graduadas utilizaron la tecnología de Rotacode para desarrollar su estudio.

El primer trabajo, realizado por Almudena Romero Vique, trató sobre el patrimonio inmaterial del Legado Británico en Huelva. Un análisis de los modos de vida, la educación, el deporte, la ciencia médica, el urbanismo y el paisajismo y las costumbres funerarias que los ingleses vinculados a la zona minera, dejaron en la provincia y que han influido, dejando su impronta, en la cultura onubense. A partir del estudio realizado, Almudena Romero diseñó un itinerario cultural en el que, a través de la vista a los principales espacios físicos asociados a este patrimonio, y que no son habituales en las visitas organizadas, el turista puede acercarse y conocer en profundidad los distintos aspectos de los modos de vida mencionados.

Presentación QR Patrimonio Huelva - Almudena Romero Vique
QR Legado Britanico Huelva - Rotacode

Captura el código o haz click sobre la imagen para ver el trabajo.  http://rcd.li/8J

 

El segundo trabajo, realizado por Elisa Ramos García, trató sobre una actividad artesanal del patrimonio inmaterial de la ciudad de Niebla: la empleita. La empleita es como los iliplenses denominan al proceso de trenzado de la hoja de palma para realizar cestas, esteras, soplillos y otros instrumentos, tanto domésticos como de de trabajo, utilizados de forma habitual en el mundo rural. Elisa Ramos ha diseñado un itinerario cultural en el que se muestra todo el proceso de trabajo, desde la recogida de la palma hasta la venta del producto, incluyendo su presencia en las fiestas tradicionales o sus aplicaciones en la gastronomía local. Por medio de este estudio no solo se contribuye a la salvaguarda del patrimonio, sino que también la intención de la autora es dar un valor añadido a los productos y espacios de restauración de la localidad, ya que al añadir el QR asociado al itinerario a éstos últimos, el turista puede conocer mejor el proceso que ha dado lugar al producto que compra o que consume.

Presentación QR Patrimonio Huelva - Elisa Ramos García

 

QR Patrimonio Niebla Huelva - Rotacode

Captura el código o haz click sobre la imagen para ver el trabajo. http://rcd.li/8F

 

Un concepto avanzado de Turismo, el Turismo Inteligente

¿De qué se trata el Turismo Inteligente? El llamado turismo inteligente es un concepto avanzado de Turismo, desarrollado por una industria turística más responsable y conectada, y por personas que han transformado sus hábitos a la hora de viajar, y que ya no son meros “turistas”, si no “turistas inteligentes del S.XXI”.Conectados a las redes sociales, disfrutan de la sociedad del ocio de una forma activa porque interactúan con el entorno de forma inmediata y donde lo importante es la calidad de la experiencia que se vive.

Los expertos creen que el turismo se posicionará como la industria más grande del mundo. Desde que aumentó el poder adquisitivo en occidente la cultura ha evolucionado y el ser humano también. Así, cada vez más se apuesta por un turismo responsable,interesado en integrar en su actividad las necesidades de visitantes, de sus anfitriones, aprovechando la riqueza de la cultura y el entorno donde se mueven.

Un destino turístico inteligente es un espacio turístico innovador basado en una infraestructura tecnológica de vanguardia que responde al desarrollo sostenible del territorio turístico, facilita la interacción e integración del visitante en el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida de sus residentes.

aihci13_natural-interaction-system

¿Dónde se implementa? España vuelve a ser pionera una vez más en el ámbito turístico internacional, y ha creado los “destinos turísticos inteligentes”, que conciben el territorio como una plataforma tecnológica. En una primera fase contará con 11 destinos, se están firmando acuerdos con diferentes ciudades como son: El Hierro, Playa de Palma, Haro, Castelldefels, La Gomera, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria, la Axarquía (Málaga), Villajoyosa (Alicante) y Jaca (Huesca).

Se dará solución al problema de la wifi en los destinos, por ejemplo, convirtiendo a El Hierro en la primera «isla free wifi» del mundo, en la Palma se instala el e-parking, para informar al turista de la disponibilidad de aparcamiento en la ciudad, en Haro se instala la Oficina de Turismo del siglo XXI, donde toda la información es digital, para el turismo senior se están desarrollando aplicaciones para tener información inmediata del estado de la salud de los turistas más mayores, para su correcto cuidado en el lugar de destino en caso necesario, etc….

 

¿Qué uso tiene hoy por hoy el turismo inteligente? La clave de este turismo inteligente son los dispositivos móviles que cada viajero lleva consigo y los enlaces al mundo digital que se encuentra en los destinos, ahí el código QR adquiere un protagonismo estrella, siendo el enlace inmediato a una información geolocalizada y de proximidad.

Si estos enlaces, están traducidos a los diferentes idiomas que tienen instalados los turistas en sus dispositivos, dichos enlaces se convierten en “enlaces inteligentes”.

En esta línea trabaja Rotacode, creando experiencias inteligentes multi-idioma, y el turista inteligente es su público favorito. Un ejemplo, el Mobeo (Mobile Experience Object de Rotacode) Oferta del día, un turista americano, llega a un precioso Bar de Tapas de Málaga a orilla del mar, consulta el menú del día en la puerta del establecimiento, escaneando un código qr dinámico, accediendo a la información en su idioma (actualizada esa misma mañana por el camarero del local). Este turista podrá saber de inmediato, qué platos cocinarán para él ese mismo día, y si tiene suerte incluso, podrá recibir un cupón de descuento para su consumo inmediato.

 qrpatrimonioss

¿Cómo y dónde se promociona? El turismo inteligente está cada vez más diversificado y más especializado, centrado en la innovación y la sostenibilidad, por eso, usar tecnologías de la información es lo más apropiado para promocionar, acceder y dinamizar el sector, siempre en contacto con las redes sociales. Existen miles de espacios digitales dedicados a distintos aspectos que el turista necesita y reclama en sus visitas (páginas web y apps). Y son estas vías las principales difusoras de la propia tecnología. A través de ellas hacen acopio de herramientas e informaciones de interés antes, durante y después de su viaje.

Los códigos QR dinámicos son puertas de acceso al mundo digital, desde una ubicación física concreta y para un momento determinado, la posibilidad de modificar el contenido en tiempo real de forma rápida y sencilla, y que éste se encuentre disponible en varios idiomas y adaptado a los dispositivos móviles, lo hace ideal para poner a disposición del turista un enlace a la información que necesita in situ, además de ofrecerle ofertas, descuentos o sorpresas que promuevan el dinamismo y la interacción entre los turistas y el destino que visitan.

Rotacode está poniendo en marcha un programa de códigos QR dinámicos en locales turísticos en línea con los “destinos turísticos inteligentes”, en el que el turista encuentre un enlace físico al mundo virtual desde la proximidad, que promocione la interacción multi-idioma y con dispositivos móviles, con el entorno del destino visitado, posibilitando a los residentes habituales la gestión de los contenidos, que adecuarán a sus visitantes para favorecer esta interacción. Códigos QR como El Menú del día en cada bar o restaurante, o la carta de Vinos interactiva una vez dentro del establecimiento, o códigos más orientados a visitas, como Rutas culturales, en bici, o gincanas por la localidad o alrededores. Puede visitarse una demo de una Ruta Patrimonial: «Memorias de Andalucía», por ejemplo, haciendo click en: http://rotacode.com/!memoryinqr/Ruta-Patrimonial-de-los-Cementerios-de-Andalucia

¡Bienvenidos a los municipios del siglo XXI!

Un interesante descuento en tu panadería favorita, realizar un trámite o resolver una incidencia sin tener que ir al Ayuntamiento, descubrir qué castillo se levantaba sobre las ruinas del cerro del municipio… Todas estas actividades y gestiones, entre otras muchas, están a tú alcance con un solo clic de tu dispositivo móvil.

villageqr.org¡Bienvenidos a VillageQR, los nuevos municipios del siglo XXI!

Un espacio dónde tecnología y municipalidad van de la mano con el objetivo de facilitarle a la ciudadanía una nueva forma de interrelacionarse con su localidad, donde los límites del mundo físico y el mundo digital desaparecen para ofrecer a sus habitantes y visitantes una experiencia total donde confluye lo mejor de cada mundo para el disfrute y utilidad de los ciudadanos.

VillageQR es una Red de mapas interactivos 3.0 de  Municipios Vivos, en la que su ciudadanía apuesta por la web móvil y los códigos QR para interrelacionarse con su entorno más inmediato. Los municipios QR adheridos a esta plataforma ofrecen Servicios Municipales (Ayuntamiento Vivo), Cultura y Turismo (Cultura Viva) y de Promoción Empresarial (Empresas Vivas) .

ayuntamiento vivo culturavivaempresasvivasSólo te hace falta un móvil con escáner de QRs y conexión a internet. Cumpliendo esas dos simples premisas tendrás las llaves para acceder a un nuevo mundo de experiencias donde todo son ventajas para quién vive en él. Las habitantes de las localidades QR han decidido romper las fronteras de lo físico y lo digital y disfrutar de auténticas experiencias móviles dinámicas. ¿Quieres vivir en uno de ellos? Tranquilo, VillageQR ha venido para quedarse.

http://villageqr.org

 

¿Qué se esconde detrás de ese código QR?

Si quieres tener éxito en tu campaña de marketing móvil con códigos QR tienes que ser muy creativo y original. El truco del éxito es crear campañas atrayentes que jueguen con la intriga y el interés del usuario. Juega con las posibilidades que te ofrece el código QR e interactúa entre el mundo físico y digital, utilizando el QR como puerta  misteriosa que esconde un secreto y una verdadera experiencia móvil dinámica que sorprenderá al cliente y lo incitará a consumir tu producto o servicio.

b

Crea imaginativas campañas comunicativas jugando con lo que se ve y no se ve, despertando diferentes sensaciones en tu público.  Usa tu creatividad de manera inteligente para facilitar la experiencia de usuario, dando pistas y generando atracción por lo que esconde el código QR como bisagra que te lleva a un mundo llenos de sorpresa. Recuerda la clave está en aunar imaginación y tecnología al servicio de tus objetivos estratégicos de comunicación.

qrrotacode_press

«Puede haber una crisis económica, pero no una crisis de ideas»

Programa Diálogos en Radio Guadalquivir dirigido por Juan Ramón Troncoso. http://www.ivoox.com/desde-san-juan-16-enero-2014-audios-mp3_rf_2719488_1.html

Rotacode y códigos QR dinámicos.  En el Programa Marta Tarrés, Jorge Rico, Juan Cruz, Pepe Calle, José Antonio Rodríguez Salas y Juan Troncoso analizan qué son las experiencias móviles dinámicas, y como podemos establecer nuevas relaciones con nuestro entorno, de una forma más creativa, práctica y provechosa.

VillageQR, es un producto que ha desarrollado Rotacode, especialmente diseñado para acercar el mundo digital al ciudadano, a través de las administraciones. Os presentamos el fragmento en el que interviene José Antonio Rodríguez Salas, alcalde de Jun (Granada) , que nos habla de experiencias Móviles en su Ayuntamiento, de Códigos QR Dinámicos, de Twitter y de emprendimiento con Rotacode.

rotcodeenlaradio__ rotcodeenlaradio_2

Los 3 Reyes te regalan una Licencia Premium de Rotacode

 concursodereyes_rotacode

Cómo sabemos que habéis sido buenos, ROTACODE os trae por REYES un regalo muy especial. Entre todos los que compartáis esta felicitación en vuestro muro de FACEBOOK y os hagáis de forma gratuita usuarios de rotacode.com, vamos a regalar una LICENCIA PREMIUM de nuestro producto valorada en 108,99€.

¡¡¡¡Empieza el año creando experiencias móviles dinámicas con Rotacode!!!!!!!!!!!

Válido hasta el 8/01/2004 a las 0.00 hrs.

Estas fiestas felicita con Rotacode y sus QRFelicitaciones dinámicas.

QR Felicitacion

¿Todavía no has felicitado las fiestas? Todavía estas a tiempo de acordarte de tu gente con una QRFelicitación original y divertida. Si estás cansado de chistes fáciles, dibujitos ñoños y mensajes enlatados con mensajes estáticos… Cámbiate a Rotacode y felicita estas fiestas de una forma dinámica y viva.

.Envía tu QRFelicitación antes de que sea tarde. ¡¡¡¡La tendrás hecha en solo 5 minutos!!!! Para ello, regístrate en Rotacode, elige el tema «Felicitación» y rellena el contenido (podrás poner texto, fotos,  videos o un audio con tu propia voz diciendo feliz Navidad). Descárgate el código QR y envíaselo a quienes quieras.

Selecciona tema Felicitación en Rotacode

Además como el contenido es dinámico podrás darles vida a tus felicitaciones, cambiando el contenido de la misma tantas veces como desees. ¿Quieres tener una felicitación distinta para Navidad, el día de los inocentes o el día de Reyes? Con Rotacode podrás disfrutar de unas auténticas FIESTAS DINÁMICAS.