Ruta Patrimonial con códigos QR: «Memorias de Huelva»

El viernes 9 de enero don Cristóbal Suárez Abad se presentó, en la Universidad de Huelva y en el marco del Máster en Patrimonio Natural y Cultural, el trabajo de investigación sobre el patrimonio cultural e inmaterial funerario del cementerio de Nuestra Señora de la Soledad de Huelva, que ha sido dirigido por la profesora especialista en patrimonio funerario Dra. Sol Tarrés. A esta investigación el tribunal evaluador le otorgó la máxima calificación: Sobresaliente 10.

El estudio desarrollado bajo el título “Patrimonio cultural funerario: El cementerio de La Soledad de Huelva”, constituye el primer ejemplo de investigación y análisis en el marco del proyecto de Memorias de Andalucía (http://rotacode.com/!memoryinqr/Ruta-Patrimonial-de-los-Cementerios-de-Andalucia) impulsado por Rotacode, con el que se pretende analizar el patrimonio cultural inmaterial funerario de Andalucía.

QR Ruta por el Cementerio de Huelva

El trabajo presentado se fundamenta en una sólida investigación realizada desde la etnohistoria en el que, a partir del análisis de la historia y cartografía funeraria, se han identificado los principales elementos del patrimonio funerario inmaterial presentes en esta necrópolis.  Y, a partir de este minucioso estudio, don Cristóbal Suárez ha diseñado un Itinerario Cultural del cementerio, utilizando la tecnología de Rotacode, que se desarrolla en torno a siete rutas: Historia de la Ciudad de Huelva, Profesionales y virtuosos, Accidentes que conmovieron, Las guerras en Huelva, Tumbas singulares, La diversidad religiosa y La diversidad étnica.  Cada ruta propuesta tiene su propia personalidad, y todas ellas juntas, en visita sucesiva o combinada, proporcionan al visitante una amplia panorámica del patrimonio histórico, cultural y natural de la ciudad de Huelva.

Te invito a visitar la Ruta del Cementerio de Huelva haciendo click en: http://rcd.li/6F o sobre la siguiente imagen:

 

Accidentes que conmovieron a Huelva

Smart Packaging: códigos QR para el etiquetado alimentario

El profesor José Luis Nueno cree que en este momento en que las economías europeas muestran síntomas de agotamiento se da una “encrucijada fabulosa”. “Cada vez hay más conciencia de lo que comemos, no nos limitamos a alimentarnos, sino a cuidar de la salud. Eso va a facilitar a la industria transitar por un canal, que necesita ese producto como una válvula que puede facilitar esa convergencia con la alimentación. Ahí puede haber un campo amplísimo para innovación«

España vende fuera una cuarta parte de su producción de alimentos. En los últimos diez años las exportaciones han crecido siete puntos. En 2020 estaremos en el 35%.

proyeccion-consumo-clasemedia

Las etiquetas inteligentes pueden convertirse en un elemento clave para competir en el mercado internacional. Los consumidores emplean sus dispositivos móviles en todo tipo de tareas cotidianas como comprar, cocinar e informarse adecuadamente, de forma mas divertida y mas eficiente. Muchos consumidores usan canales físicos y digitales e interactúan tanto dentro como fuera de las tiendas. Por eso su uso está teniendo un impacto creciente en cómo las marcas presentan y venden sus productos que distribuyen en retail.

Fabricantes, Marcas, Distribuidores… están ansiosos por aprovechar la tecnología móvil para comunicarse con sus públicos objetivos, así como mejorar la experiencia general del cliente. Esta evolución de la comunicación, está afectando a las estrategias para presentar sus productos. El móvil ha llegado hasta el packaging. Hoy, por ejemplo, no es difícil encontráselos si se mira con atención los diferentes productos en un supermercado, lugar donde los conceptos de ahorro de tiempo y dinero están vivos y los productos que aborden con éxito estas dos áreas están obligados a ganar usuarios, impulsar la participación de la marca y ganarse a los clientes a largo plazo.

Por otro lado, la  Directiva Europea sobre el etiquetado de alimentos (UE Nº 1169/2011) que entró en vigor en 2014, obliga a mantener información adicional del producto en bases de datos e impresa en sus etiquetas. Y  la creciente demanda de los consumidores, cada vez más responsables, por saber todos los detalles de sus productos, donde, cuando y bajo qué condiciones se han producido. Obligarán a los fabricantes a estar conectados con los consumidores con una cantidad de datos cada vez mayor y más actualizada.

Este aumento del tráfico de datos en el packaging obligará a los fabricantes de la industria alimentaria a utilizar nuevos dispositivos y nuevos canales de comunicación, para poder mantener los niveles de producción. Aquí es donde los Códigos QR entran en juego, para facilitar la transparencia y la trazabilidad de los productos. Un excelente enlace entre el mundo físico e internet.

INFORMACIÓN TRANSPARENTE PARA CONSUMIDORES.

Con Rotacode la edición de códigos QR, resulta especialmente flexible y rápida, permitiendo a los fabricantes de alimentos usar códigos QR directamente en la línea de etiquetado y preparar los datos para su uso en Internet. El consumidor analizará con su teléfono inteligente (Smartphone) o tablet, la información que el fabricante desee mostrar y el fabricante podrá hacer un excelente estudio de mercado, gracias a esta potente herramienta de marketing móvil.

El consumidor podrá conocer de primera mano:

  • Información sobre el producto
  • Lugar de producción en un mapa geolocalizado
  • Cupones de descuentos, promociones.
  • Videos, recetas.
  • Redes Sociales
  • Campañas de fidelización
  • Pagos con móvil

Y un sinfín de posibilidades más …

 

Ejemplo de etiqueta inteligente de Rotacode:

 

Señorío de Heliche - Etiqueta Inteligente Rotacode

Señorío de Heliche – Etiqueta Inteligente Rotacode

 

 

Los tradicionales belenes de navidad de la mano de los códigos QR

La Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal (Sevilla), lanza este año sus conocidos Belenes de Navidad a Internet de la mano de los códigos QR. La XVII Ruta del Belén cuenta a partir de ahora del altavoz tecnológico de Internet con muchas innovaciones, a las que se puede acceder desde aquí: http://rcd.li/aV

La Ruta del Belén

La Ruta del Belén – Navidad 2014 -2015

Pensar que un pueblo de Sevilla con poco más de 6.000 habitantes muestre al mundo una de sus tradiciones más emblemáticas a través de códigos QR no deja de ser todo un reto en estos tiempos que vivimos. Pero sí, este año lo han puesto en marcha, y no solo no tienen nada que envidiar a otras rutas en Internet de otros municipios (Sevilla, Jerez, Málaga, Alicante , Granada ó Madrid) sino que pueden presumir de tener una de las rutas digitales de belenes más completa y atractiva de Internet.

 

La Ruta del Belén

La XVII Ruta del Belén – 2014 -2015. Villanueva del Ariscal

La Ruta del Belén es accesible desde un código QR que podemos encontrar en su folleto, y ofrece un mapa con todos los belenes geo-posicionados, el trayecto a seguir para visitarlos, una pequeña descripción, y los horarios de visita. Cada punto del mapa cuenta con información detallada de cada belén, enriquecida con material audiovisual. Y todo esto con un contenido de calidad, adaptado a móvil, de fácil acceso y compartible en redes sociales.

Se han editado carteles para cada belén, una vez plastificados se han dispuesto en las puertas de los belenes para que los viandantes puedan identificar sin problema su ubicación en la calle. Y cada cartel lleva su propio código QR para acceder a toda la información de la ruta completa in-situ.

http://rotacode.com/!culturavva/BELEN-HNOS_-PALLARES-TORRES

Además, los propietarios de los belenes cuentan con códigos QR adicionales y especiales que les permiten auto-editar los contenidos de su página web móvil de su belén asociada al código QR: pueden añadir fotos, vídeos, o informaciones relevantes sobre la marcha. También podrán consultar las estadísticas de visitas a su belén en Internet en tiempo real. Y todo ello con enlaces a las redes sociales para que los visitantes hagan extensiva su experiencia a otras personas a través de Internet.

 

Ejemplo de video perteneciente a la XVII Ruta del Belén de Villanueva del Ariscal (Sevilla)

 

Proyecto: La Ruta del Belén.

Códigos QR: 23 (ruta con mapa + 22 belenes)

Tiempo de realización: 2 jornadas

Coste: Impresión de 2.500 folletos en A4, 22 Carteles en A4 plastificados.

Sin duda, el buen uso de las tecnologías reporta innumerables beneficios no restringidos a las grandes urbes, ni a bolsillos adinerados. Iniciativas como ésta ponen de relieve cómo con iniciativa e interés por el patrimonio propio, se puede lograr dinamizar la participación ciudadana en la vida de su propio municipio y hacerlo extensible a todo el mundo.

Rotacode os desea una ¡FELIZ NAVIDAD 2014!

 

 

Etiquetas Inteligentes para vinos de Rotacode

Etiquetas inteligentes de Rotacode en la estanterías de los supermercados

Las Bodegas Góngora fueron fundada en 1682. Esta situada en Villanueva del Ariscal, en el Aljarafe de Sevilla. En las etiquetas de sus botellas, Bodegas Góngora ha implementado la tecnología digital y el marketing móvil, para informar a los clientes de forma directa y multi-idioma: de este y otros productos de la Marca. A dicha información se accede escaneando el código QR, o bien, accediendo diretamente a la url corta, que aparece bajo el código: http://rcd.li/97

La Bodega sevillana muestra así su imagen más innovadora, que apuesta por la tecnología digital, las redes sociales y que se acerca a sus clientes, metiéndose en sus propios dispositivos móviles. La página web de Marca, a la que se accede desde esta tecnología: supone hacer un buen uso del Marketing móvil vivo mas innovador es su objetivo, darse a conocer, difundir sus productos

etiquetas inteligentes rotacode 2Señorio de Heliche es un conocido vino blanco semiseco. Elaborado con 90% de uva garrido fino y 10% de uva mostatel. De color amarillo pálido, brillante y transparente. Muy afrutado, con cierto dulzor, procedente de los azúcares naturales de la uva. Muy agradable al paladar, es ligero y suave, con grandes recuerdos de aromas frutales. Es un vino recomendado con mariscos y pescados crudos, cocidos y en salsa, mousse de pescado y marisco, ahumados, sopas, cremas, quesos frescos.

¡Ya en las estanterías de todos los supermercados que tengan este delicioso vino hecho en Sevilla podrás encontrarlo!

etiquetas inteligentes rotacode

Smart City Expo – Barcelona -18 al 20 de noviembre

Smart-City-Expo-WorldBarcelona es una de las ciudades pioneras en el terreno de las Smart City.

 

Con el lema ‘Change the World’, la cuarta edición de la feria mundial Smart City Expo World Congress, que se celebra en Fira de Barcelona del 18 al 20 de noviembre, reúne a más de trescientos expertos de ciudades, empresas, centros de investigación, universidades y organismos internacionales para analizar cómo afrontar el crecimiento urbano de manera sostenible en seis temáticas: energía, movilidad, tecnología, sociedad, gobernanza y sostenibilidad.

El director del Salón, Ugo Valenti nos cuenta:»En Europa se están desarrollando varios proyectos piloto muy interesantes en ciudades como Copenhague, Viena o la propia Barcelona. De hecho, España es uno de los países punteros en este sentido e incluso existe una red de ciudades inteligentes, que comparten proyectos y experiencias. Hay una clara voluntad política y empresarial de impulsar iniciativas de este tipo. » – Latinomamérica «.Hay un interés enorme por parte de muchos países por conocer y desarrollar nuevas soluciones en beneficio del ciudadano. En México o Brasil, por ejemplo, se están llevando a cabo grandes cambios para mejorar la gestión de sus ciudades en el terreno de la movilidad. Medellín, en Colombia, es uno de los mejores ejemplos de cómo las smarts cities cambian la vida a los ciudadanos. Hace años, Medellín era conocida por su vinculación con el tráfico de drogas y ahora ha recibido el premio a la ciudad más innovadora. »

Fuente: http://www.elmundo.es/cataluna/2014/11/18/5469f81f22601d741f8b4573.html

Smart-City-Expo-World-Congress-2014

Rotacode smart city congressEn esta línea, Rotacode ha creado VillageQR,  la comunidad de Ciudadanos y Municipios Inteligentes. Marta Tarrés Chamorro, directora general de Rotacode pone en conocimiento su propuesta : “Un municipio QR es toda aquella localidad que ha conseguido unir vida online y vida ofline en un mismo punto de encuentro gracias al objeto móvil que es el Código QR, dando una respuesta inmediata y facilitando vivir auténticas experiencias móviles y dinámicas a sus habitantes.”

http://smartcityexpobrokerageevent.talkb2b.net/members/details/45

 

 

Smart Cities - VillageQR

VillageQR tecnología innovadora de movilidad urbana – Smart Cities

Continua el debate internacional en cuanto a gobernanza en internet: ¿Cómo se transmite hoy la información en internet? El problema que se planteó en internet era el control de la información por parte de los gobiernos. Por eso se han implementado nuevos protocolos de comunicación con localización geográfica de los usuarios, en principio con el fin de explotar de una manera mas eficiente el potencial de internet y para que los gobiernos pudieran controlar lo que pasaba dentro de sus territorios sin que el resto del mundo se viera afectado.

Para ello los gobiernos se centran en los distintos intermediarios que hacen posible el movimiento de la información (google, yahoo, youtube, visa,…). Abrir un canal de comunicación participativo en movilidad entre las personas y la administración es el principal objetivo del proyecto VillageQR, es una nueva iniciativa de la empresa Rotacode, en el ámbito de las ciudades inteligentes o smart cities.

¿Cómo cambia la tecnología en las ciudades? Las ciudades inteligentes son aquellas que son capaces de aprovechar todos los datos que generan los ciudadanos en los servicios de la administración diariamente, para obtener una información nueva y poder gestionarla de una forma mas sostenible, competitiva y mejorar la calidad de vida, esto se produce gracias a la colaboración de todos los ciudadanos, empresas y los ayuntamientos.

VillageQR de rotacode from Mt Tarres

 

El objetivo del Ayuntamiento es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en sus relaciones reales con el entorno,

..¿Cómo? Unificando el mundo online con el ofline, y dándole vida

..¿Con qué estrategia? Con estrategias de marketing móvil, y con la auyuda de los  “objetos móviles” o código QR que enlazan ambos mundos.

Escogemos estos tres ámbitos básicos:
_Relación con los servicios municipales
_Relación con las empresas
_Relación con la cultura

..¿Por qué? Porque entre los grandes objetivos de la política de un Ayuntamiento están:
_Mejorar la relación del ciudadano con los contenidos digitales
_Mejorar la promoción económica de la localidad
_Mejorar la relación del ciudadano con su cultura, historia y patrimonio.
Así como implementar mejoras en sus recursos turísticos
_Lograr que los servicios municipales sean accesibles, útiles y al alcance de todos

Tanto Servicios Municipales como Cultura y Turismo, son herramientas de información y promoción a disposición del municipio, de sus visitantes y en el que ciudadanía, organismos, asociaciones y empresas participan a través del propio Ayuntamiento aportando información. Es el propio Ayuntamiento quien gestiona esta información y la pone a disposición.

En Promoción Empresarial, es una herramienta para dinamizar el tejido empresarial. Se trata de que las propias empresas creen y gestionen la información e interaccionen con su clientela, siendo el Ayuntamiento un mero impulsor del sistema.

villageqr_presentacion1

El Ayuntamiento de Jun en Granada, el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache en Sevilla usan esta herramienta de gran utilidad para la ciudadanía, aportando así un punto de vista innovador en la política local andaluza. La conexión en Movilidad (gracias a nuestros smartphones), la innovación social, la mejora de la habitabilidad y la calidad de vida son los ámbitos de actuación de VillageQR.

Vinos procedentes de Sevilla

Rotacode asiste a la V Muestra de vinos, licores y anisados de Sevilla

V Muestra Vinos licores y Anisados de Sevilla

Marta Tarrés y Miriam Violeta en la V Muestra de Vinos, Licores y anisados de Sevilla

Marta Adriana Tarrés y Miriam Violeta en la V Muestra de Vinos, Licores y anisados de Sevilla

Durante el pasado 7, 8 y 9 de noviembre de 2014 se celebró la V Muestra de vinos, licores y anisados de Sevilla en el patio de la Diputación de Sevilla. Cerca de una veintena de expositores, entre bodegas, destilerías y otras empresas y entidades afines forman parte de esta muestra, en la que el público pudo degustar y adquirir los productos más emblemáticos del sector, así como conocer las novedades que se pondrán en el mercado en los próximos meses.

El marketing móvil y los avances tecnológicos están muy desarrollados en el sector Vitivinícola. Ya vemos como desde los folletos informativos hasta las etiquetas de las propias botellas de vino son interactivos desde nuestros dispositivos móviles!

Folleto QR Bodegas Salado

Botellas de vino con etiquetas inteligentes QR de Rotacode

Es una magnífica ocasión para que nuestro cliente Bodegas Góngora muestre cómo son pioneros en la provincia de Sevilla, en el uso de etiquetas inteligentes. A las etiquetas inteligentes de Rotacode se accede gracias al código QR que hay en sus botellas. En Canal Sur Radio en directo, Miriam Violeta de Rotacode y Jose Antonio de Bodegas Góngora, explican el uso de los códigos QR, en el vino con aroma de Cacao: Chocoa of Góngora, que se elabora en Villanueva del Ariscal (Sevilla). A este código QR se accede haciendo click AQUI.


Chocoa of Góngora - Etiqueta Inteligente de Rotacode

 

Durante su recorrido por el recinto, Rodríguez Villalobos ha estado acompañado por el presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla, Julián Navarro entidad que colabora en la organización de este evento.

Julián Navarro - Presidente de la Asociación de Productores de Vinos  y Licores de Sevilla

Julián Navarro – Presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla

 

Según Fernando Rodríguez Villalobos presidente de la Diputación de Sevilla: «Es «de récord» los datos turísticos de este año 2014 en la provincia de Sevilla». Se celebra en el patio de la Diputación. http://cadenaser.com/emisora/2014/10/23/radio_sevilla/1414025777_850215.html

 

Julián Navarro, presidente de la Asociación de Productores de Vinos  y Licores de Sevilla, afirma en sus declaraciones, que es el momento de mostrar nuestros vinos al mundo. Esta Asociación ha organizado la primera Cata a Ciegas de Vinos de la Provincia de Sevilla, en la que compiten cerca de 30 alumnos y alumnas de cursos superiores de escuelas de Hostelería de Sevilla y provincia.

Cata de Vinos - Julián Navarro

 

 

rotacode y p4traducciones

El conocimiento de idiomas y la internacionalización, claves de éxito para nuestras empresas

El 5 de noviembre de 2014 Rotacode formaliza la colaboración con Idiomas Sevilla y P4Traducciones, con quienes ya había empezado a colaborar. [ver web]

Idiomas Sevilla y Rotacode

De Idiomas Sevilla aprendemos cuál es la forma óptima de comunicar en diferentes idiomas y culturas. Nos permiten abrir así las ventanas a la internacionalización, y a las empresas que como nosotros, quieren exportar nuestro «buen hacer», nuestros valores y el de nuestros propios proyectos o productos. «Una traducción de máquina nunca se va a poder comparar con una traducción humana, y por eso confiamos en que P4Traducciones, sea nuestra voz en diferentes idiomas y culturas que no son la nuestra, optimizando así la calidad del servicio que Rotacode ofrece a sus clientes» – expresó Marta Tarrés, en medio de una divertida sesión fotográfica, comenzar un proyecto conjunto con Alegría, es fundamental para trabajar en común.

 

QR Evento Rotacode – Análisis de la campaña móvil para eventos

Las II Jornadas Andaluzas de Alimentación Inteligente se celebraron en la UPO (Universidad Pablo de Olavide), en Sevilla, el pasado sábado 25 de Octubre de 2014.   Este evento fue posible gracias a la iniciativa y organización del equipo Buenasterapias. Rotacode implementó su QR EVENTO para promocionar este encuentro. En este enlace se puede acceder a toda la información relativa a las jornadas:  http://rcd.li/a2. Al entrar en el enlace tienes la posibilidad de hacer una visita virtual integral a las Jornadas en cualquier momento, ofreciendo así, aún hoy y a todos un “Evento que sigue vivo”.

 

Bitacora Evento Rotacode

Antes, durante y después del Evento se realiza una campaña integral de comunicación, que consiste en mantener informados a los interesados con todos los contenidos relacionados con el evento: desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento y dispositivo. Un proceso que ha durado aproximadamente un mes, y que se ha desarrollado fundamentalmente a través del canal digital gracias a la unión de redes sociales, prensa local, televisión, radio y web de nuestro cliente.

Recuento de acciones:

  • Campaña en web: 9 artículos relativos a las Jornadas
  • Campaña en Twitter: 97 tweets – 20 menciones
  • Campaña en Facebook: 38 publicaciones
  • Campaña en Youtube: 6 videos – 1050 visualizaciones
  • Campaña en Pinterest: 27 fotos
  • Otros medios (prensa, tv, radio, blogs…): 9 publicaciones
  • Bitácora del Evento

Acciones ofline:

  • Prensa local
  • Cartel de las Jornadas en varias ciudades andaluzas
  • Carteles por todo el espacio del Paraninfo y sus exteriores: un cartel para cada ponencia, con el enlaces QR correspondientes a la webs específicas especialmente diseñadas para cada ponencia y para cada ponente.
  • Identificadores en ponentes, organización y asistentes (tarjetas de visita para intercambio de datos de contacto para todos los asistentes).

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA:

– Nº de asistentes al evento: aprox. 125 asistentes

–  Interactividad: Al final de cada ponencias, los asistentes pudieron realizar preguntas, y también los “asistentes virtuales” desde facebook y Twitter realizaron sus preguntas, la línea de twitter fue proyectada en una pantalla, apoyando visualmente la ponencia y dando la oportunidad de participar a cualquier persona desde internet. Los días posteriores, el cliente sigue recibiendo comentarios y preguntas gracias a los canales digitales dispuestos para ello: web, blog, youtube, facebook, etc….

– Encuestas de satisfacción durante el evento: 35 encuestas – Resultado publicado en el bitácora del evento: http://rcd.li/a2

– Los ponentes comentaron: Alquivar Marín se sintió gratamente sorprendido al ver que todas las ponencias fueron interpretadas al lenguaje de signos; Mariano Arnal destacó la efusividad y el cariño que tienen las personas del sur, el trato profesional y personalizado que ha disfrutado, Rafael Méndez Cobos se sintió acogido y cómodo, hizo saber a la organizadora que ya era hora de que los profesionales de la salud integral tuvieran un espacio digno, y aprovechó el evento para hacer una propuesta futura para organizar un curso sobre el Ayuno a Buenasterapias,….

La organización comentó: Emilia Romero (control de calidad): “Como colaboradora en la celebración de estas jornadas he de decir lo enormemente satisfecha que me siento por haber compartido mi trabajo con compañeros tan profesionales que han puesto toda su energía y buen hacer en un proyecto muy necesario y que los asistentes han valorado tan positivamente.  «Hay que seguir haciendo este tipo de encuentros» fue una de las frases más repetidas entre el público que atendí.  Estoy deseando que se preparen las próximas y poder trabajar en la optimización de aquellos aspectos que sean susceptibles de mejora para que poco a poco estas Jornadas se conviertan en un referente nacional de la ALIMENTACIÓN INTELIGENTE.”

Estadísticas de la web del ciente: buenasterapias.es aproximadamente 20.000 visitas.

 

 Estadísticas de los códigos QR:

 Antes del Evento: QR Programa: http://rcd.li/9I

Cabe destacar, las visitas recibidas desde Valencia, Cataluña, Galicia, Málaga, y el resto de comunidades andaluzas, las grandes Asociaciones de naturópatas de nuestro país se concentran en esa zona.

Captura estadisticas programa evento

Durante el Evento: QR Evento: http://rcd.li/a1

Captura estadisticas evento

 

Después del evento: QR Bitácora http://rcd.li/a2

Captura estadisticas bitácora evento

 

 

 

Rotacode ofrece una herramienta online y ofline que facilita el desarrollo de Eventos

Experimentar un Evento en el que se te da en mano un enlace digital al te da la ocasión de acceder en cualquier momento, desde propio dispositivo móvil, tu tableta o tu smartphone, y que permite antes, durante y después disponer de información actualizada: fotografías, crónicas y noticias del Congreso es una gran ventaja,es lo que han podido disfrutar los asistentes al  Congreso Internacional «Descubrimiento de América y navegación. Noticias y Versiones del Viaje de Colón, los Pinzón y los Niño.»  Solo tienes que entrar en esta página: http://rcd.li/8t

QR Evento Rotacode

Rotacode agradece en especial a David González Cruz director del Congreso, por todo su apoyo y amabilidad en el desarrollo de este evento, y por sus agradecimientos. También a todos los que desde Twitter han ayudado a la difusión de contenidos del Congreso, como han sido:                 @MtTarres   

manueldominguez

Todas las informaciones, han sido traducidas a cuatro idiomas, en deferencia con las personas que han venido desde Portugal, Italia, Austria y Francia. Nuestro QR Evento o experiencia móvil ha tenido durante 10 días 506 visitas que quedan reflejadas en nuestra herramienta de estadísticas incluida en nuestro sistema Rotacode, y que tanto ayudan a los organizadores del Evento, para ver en tiempo real el funcionamiento de la experiencia móvil creada:

Congreso descubrimiento Rotacode estadisticas