Rotacode presente en el III Congreso Internacional Descubrimiento de América

La Universidad de Huelva, a través del grupo de investigación «Mentalidad, Sociedad y Medioambiente en Andalucía e Iberoamérica en la Edad Moderna«, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, los ayuntamientos de San Juan del Puerto y de Moguer y otras entidades, organizan del 9 al 11 de octubre de 2015, el III Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América, «Barcos y construcción naval en la Era de los Descubrimientos«.

congreso descubrimiento america

En este encuentro internacional participarán investigadores/as de renombre, procedentes de diferentes Instituciones, Centros de Investigación y Universidades de distintas partes del mundo (España, Portugal, Francia, Italia). Y en él se tratará sobre distintos aspectos relativos a los barcos, la construcción naval (astilleros, tecnología e innovaciones tecnológicas, carpintería de ribera, industria, navegación, etc.), los puertos y las experiencias de navegación en la Era de los Descubrimientos.

Ya está disponible toda la información del mismo en el código QR diseñado por Rotacode. Una vez iniciado el Congreso Internacional podrán seguir escaneándolo para estar al corriente de todas las novedades que se vayan produciendo en directo: fotos, crónicas, etc…. para que las puedas compartir en tus redes sociales.  Una vez iniciado el Congreso Internacional podrán seguir escaneando el código QR diseñado por Rotacode o haciendo click en el siguiente: espacio interactivo: noticias destacadas, fotografías, videos de las ponencias, etc.

Congreso Descubrimiento de América

Códigos QR sobre Patrimonio Cultural Inmaterial ceutí

En el marco de los cursos de verano de la UNED de Ceuta y del 1 al 3 de julio de 2015 se celebra el curso: «El Patrimonio inmaterial de Ceuta«. El Patrimonio cultural inmaterial está conformado por los bienes inmuebles, muebles, inmateriales y naturales que son expresión de manifestaciones y actividades culturales  vinculadas a un pueblo, y que constituyen una expresión significativa y relevante del mismo. La ciudad de Ceuta posee un rico y variado patrimonio cultural inmaterial, además del histórico y del natural, como ciudad de frontera situada entre dos mares, en la que la diversidad constituye una de sus principales señas de identidad.

Así lo refleja, Sol Tarrés – Doctora en Antropología. Profesora asociada de la Universidad de Huelva especializada en Religiosidad islámica. Diversidad religiosa. Patrimonio cultural funerario en los códigos QR realizados para presentar sus ponencias y presentaciones en el curso que se celebra en Ceuta.

Ceuta 4 culturas, 4 religionesCeuita 4 culturas, 4 religionesEn el siguiente enlace podrá ver el contenido que se muestra al escanear el código qr.

 

Responsables del MIT, Ayuntamiento de Jun y Rotacode hablan sobre smart cities

El pasado 18 de Febrero en el Ayuntamiento de Jun (Granada), tuvo lugar una reunión de trabajo con responsables del @MIT (The Massachusetts Institute of Technology), con Deb Roy, Martin Saveski, William Powers y nuestros colaboradores Antonio Carlos del Fresno y Pedro de EncodedLife

MIT lab Deb Roy

Durante la reunión, el grupo de investigadores del  Laboratory of Social Machines encabezado por su director Deb Roy, han analizado el impacto que las redes sociales tienen en la ciudadanía, en especial Twitter y la labor que se está realizando hoy desde los Ayuntamientos en España. El objetivo es crear un modelo de smart city que funcione promovido desde los alcaldes y municipios.

https://embed-ssl.ted.com/talks/deb_roy_the_birth_of_a_word.html

Deb Roy, director de Laboratory for Social Machines

Estos medidores de campañas sociales, nos han contado su estrategia de trabajo y hemos tenido la oportunidad de mostrarles cómo VillageQR va cambiando la vida de las empresas de Jun, y de su Ayuntamiento. El único Ayuntamiento de nuestro país, que no tiene colas, ¡Jun en el punto de mira!

Tweet de @JoseantonioJun

Según el convenio firmado con Jose Antonio Salas, alcalde del Ayuntamiento de Jun, VillageQR, nuestro proyecto de smart city con el Ayuntamiento Jun, va evolucionando, introduciendo cada vez más servicios en beneficio de la ciudadanía. Actualmente Rotacode colabora con Encodedlife en el desarrollo de una app avanzada de servicios municipales, que pronto estará en el mercado. Juntos trabajamos por facilitar el día a día de los ciudadanos, para que a través de sus propios dispositivos móviles puedan estar informados e interactuar con sus ayuntamientos. Damos una herramienta para dinamizar sus empresas.

 

En el Ayuntamiento de Jun y en muchas empresas ya está presentes los códigos QR dinámicos de VillageQR, seguimos avanzando, trabajando con Maria José, Ingeniera Informática en Ayto. de Jun, con quien tenemos la fortuna de trabajar, para poder seguir aportando herramientas útiles, dinámicas e innovadoras. No en vano vienen desde Estados Unidos a estudiar el modelo que han creado y que funciona. En el Ayuntamiento de Jun, no hay crisis de ideas y tienen la valentía de demostrarlo en su día a día.

Código QR en el bar Roberto, Jun (Granada)

Código QR en el bar Roberto, Jun (Granada)

«La Policía de New York @NYPD5Pct, copia la experiencia de la @PoliciaJun en el uso de twitter por distritos«. Es un tweet del Alcalde de Jun, quien firmó un acuerdo con el Mit pra probar tecnología punta, y esto permite considerar al municipio como un «pequeño Silicon Valley» en Granada.

Ruta Patrimonial con códigos QR: «Memorias de Huelva»

El viernes 9 de enero don Cristóbal Suárez Abad se presentó, en la Universidad de Huelva y en el marco del Máster en Patrimonio Natural y Cultural, el trabajo de investigación sobre el patrimonio cultural e inmaterial funerario del cementerio de Nuestra Señora de la Soledad de Huelva, que ha sido dirigido por la profesora especialista en patrimonio funerario Dra. Sol Tarrés. A esta investigación el tribunal evaluador le otorgó la máxima calificación: Sobresaliente 10.

El estudio desarrollado bajo el título “Patrimonio cultural funerario: El cementerio de La Soledad de Huelva”, constituye el primer ejemplo de investigación y análisis en el marco del proyecto de Memorias de Andalucía (http://rotacode.com/!memoryinqr/Ruta-Patrimonial-de-los-Cementerios-de-Andalucia) impulsado por Rotacode, con el que se pretende analizar el patrimonio cultural inmaterial funerario de Andalucía.

QR Ruta por el Cementerio de Huelva

El trabajo presentado se fundamenta en una sólida investigación realizada desde la etnohistoria en el que, a partir del análisis de la historia y cartografía funeraria, se han identificado los principales elementos del patrimonio funerario inmaterial presentes en esta necrópolis.  Y, a partir de este minucioso estudio, don Cristóbal Suárez ha diseñado un Itinerario Cultural del cementerio, utilizando la tecnología de Rotacode, que se desarrolla en torno a siete rutas: Historia de la Ciudad de Huelva, Profesionales y virtuosos, Accidentes que conmovieron, Las guerras en Huelva, Tumbas singulares, La diversidad religiosa y La diversidad étnica.  Cada ruta propuesta tiene su propia personalidad, y todas ellas juntas, en visita sucesiva o combinada, proporcionan al visitante una amplia panorámica del patrimonio histórico, cultural y natural de la ciudad de Huelva.

Te invito a visitar la Ruta del Cementerio de Huelva haciendo click en: http://rcd.li/6F o sobre la siguiente imagen:

 

Accidentes que conmovieron a Huelva

Smart Packaging: códigos QR para el etiquetado alimentario

El profesor José Luis Nueno cree que en este momento en que las economías europeas muestran síntomas de agotamiento se da una “encrucijada fabulosa”. “Cada vez hay más conciencia de lo que comemos, no nos limitamos a alimentarnos, sino a cuidar de la salud. Eso va a facilitar a la industria transitar por un canal, que necesita ese producto como una válvula que puede facilitar esa convergencia con la alimentación. Ahí puede haber un campo amplísimo para innovación«

España vende fuera una cuarta parte de su producción de alimentos. En los últimos diez años las exportaciones han crecido siete puntos. En 2020 estaremos en el 35%.

proyeccion-consumo-clasemedia

Las etiquetas inteligentes pueden convertirse en un elemento clave para competir en el mercado internacional. Los consumidores emplean sus dispositivos móviles en todo tipo de tareas cotidianas como comprar, cocinar e informarse adecuadamente, de forma mas divertida y mas eficiente. Muchos consumidores usan canales físicos y digitales e interactúan tanto dentro como fuera de las tiendas. Por eso su uso está teniendo un impacto creciente en cómo las marcas presentan y venden sus productos que distribuyen en retail.

Fabricantes, Marcas, Distribuidores… están ansiosos por aprovechar la tecnología móvil para comunicarse con sus públicos objetivos, así como mejorar la experiencia general del cliente. Esta evolución de la comunicación, está afectando a las estrategias para presentar sus productos. El móvil ha llegado hasta el packaging. Hoy, por ejemplo, no es difícil encontráselos si se mira con atención los diferentes productos en un supermercado, lugar donde los conceptos de ahorro de tiempo y dinero están vivos y los productos que aborden con éxito estas dos áreas están obligados a ganar usuarios, impulsar la participación de la marca y ganarse a los clientes a largo plazo.

Por otro lado, la  Directiva Europea sobre el etiquetado de alimentos (UE Nº 1169/2011) que entró en vigor en 2014, obliga a mantener información adicional del producto en bases de datos e impresa en sus etiquetas. Y  la creciente demanda de los consumidores, cada vez más responsables, por saber todos los detalles de sus productos, donde, cuando y bajo qué condiciones se han producido. Obligarán a los fabricantes a estar conectados con los consumidores con una cantidad de datos cada vez mayor y más actualizada.

Este aumento del tráfico de datos en el packaging obligará a los fabricantes de la industria alimentaria a utilizar nuevos dispositivos y nuevos canales de comunicación, para poder mantener los niveles de producción. Aquí es donde los Códigos QR entran en juego, para facilitar la transparencia y la trazabilidad de los productos. Un excelente enlace entre el mundo físico e internet.

INFORMACIÓN TRANSPARENTE PARA CONSUMIDORES.

Con Rotacode la edición de códigos QR, resulta especialmente flexible y rápida, permitiendo a los fabricantes de alimentos usar códigos QR directamente en la línea de etiquetado y preparar los datos para su uso en Internet. El consumidor analizará con su teléfono inteligente (Smartphone) o tablet, la información que el fabricante desee mostrar y el fabricante podrá hacer un excelente estudio de mercado, gracias a esta potente herramienta de marketing móvil.

El consumidor podrá conocer de primera mano:

  • Información sobre el producto
  • Lugar de producción en un mapa geolocalizado
  • Cupones de descuentos, promociones.
  • Videos, recetas.
  • Redes Sociales
  • Campañas de fidelización
  • Pagos con móvil

Y un sinfín de posibilidades más …

 

Ejemplo de etiqueta inteligente de Rotacode:

 

Señorío de Heliche - Etiqueta Inteligente Rotacode

Señorío de Heliche – Etiqueta Inteligente Rotacode

 

 

Los tradicionales belenes de navidad de la mano de los códigos QR

La Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal (Sevilla), lanza este año sus conocidos Belenes de Navidad a Internet de la mano de los códigos QR. La XVII Ruta del Belén cuenta a partir de ahora del altavoz tecnológico de Internet con muchas innovaciones, a las que se puede acceder desde aquí: http://rcd.li/aV

La Ruta del Belén

La Ruta del Belén – Navidad 2014 -2015

Pensar que un pueblo de Sevilla con poco más de 6.000 habitantes muestre al mundo una de sus tradiciones más emblemáticas a través de códigos QR no deja de ser todo un reto en estos tiempos que vivimos. Pero sí, este año lo han puesto en marcha, y no solo no tienen nada que envidiar a otras rutas en Internet de otros municipios (Sevilla, Jerez, Málaga, Alicante , Granada ó Madrid) sino que pueden presumir de tener una de las rutas digitales de belenes más completa y atractiva de Internet.

 

La Ruta del Belén

La XVII Ruta del Belén – 2014 -2015. Villanueva del Ariscal

La Ruta del Belén es accesible desde un código QR que podemos encontrar en su folleto, y ofrece un mapa con todos los belenes geo-posicionados, el trayecto a seguir para visitarlos, una pequeña descripción, y los horarios de visita. Cada punto del mapa cuenta con información detallada de cada belén, enriquecida con material audiovisual. Y todo esto con un contenido de calidad, adaptado a móvil, de fácil acceso y compartible en redes sociales.

Se han editado carteles para cada belén, una vez plastificados se han dispuesto en las puertas de los belenes para que los viandantes puedan identificar sin problema su ubicación en la calle. Y cada cartel lleva su propio código QR para acceder a toda la información de la ruta completa in-situ.

http://rotacode.com/!culturavva/BELEN-HNOS_-PALLARES-TORRES

Además, los propietarios de los belenes cuentan con códigos QR adicionales y especiales que les permiten auto-editar los contenidos de su página web móvil de su belén asociada al código QR: pueden añadir fotos, vídeos, o informaciones relevantes sobre la marcha. También podrán consultar las estadísticas de visitas a su belén en Internet en tiempo real. Y todo ello con enlaces a las redes sociales para que los visitantes hagan extensiva su experiencia a otras personas a través de Internet.

 

Ejemplo de video perteneciente a la XVII Ruta del Belén de Villanueva del Ariscal (Sevilla)

 

Proyecto: La Ruta del Belén.

Códigos QR: 23 (ruta con mapa + 22 belenes)

Tiempo de realización: 2 jornadas

Coste: Impresión de 2.500 folletos en A4, 22 Carteles en A4 plastificados.

Sin duda, el buen uso de las tecnologías reporta innumerables beneficios no restringidos a las grandes urbes, ni a bolsillos adinerados. Iniciativas como ésta ponen de relieve cómo con iniciativa e interés por el patrimonio propio, se puede lograr dinamizar la participación ciudadana en la vida de su propio municipio y hacerlo extensible a todo el mundo.

Rotacode os desea una ¡FELIZ NAVIDAD 2014!

 

 

Guia de Empresas con códigos QR – VillageQR Jun #PRELJUN

La publicación del Ayuntamiento de Jun «Plan de Reactivación Económica de Jun (#PRELJUN)» quiere incentivar a las PYMES de dicho municipio, estableciendo un canal de promoción para dar a conocer y posicionar en la provincia a sus empresas. Para ello el Ayuntamiento edita esta publicación, que incorpora para cada empresa su código Qr dinamico, posicionándolo en un mapa por categorías en la novedosa plataforma «VillageQr» de Rotacode y haciendo que la empresa sea mas accesible al cliente potencial, a través de la APP del Ayuntamiento. de Jun disponible ya.

Guia-de-Empresas-de-Jun-Codigos-QR

Guía de Empresas del Ayuntamiento de Jun con Códigos QR

 

Encoded Life y Rotacode

Encoded Life y Rotacode

Rotacode y Encoded Life, trabajan juntos al integrar ambas tecnologías, la de los códigos QR y las Apps para beneficio y disfrute del Municipio de Jun (provincia de Granada). Sus comercios se promocionan e interactúan con la ciudadanía, y dinamizan así la economía de la región. Gracias a la App que descargan en sus móviles, como en el mapa interactivo jun.villageqr.org como en los códigos QR que sitúan en sus escaparates y folletos, y en esta nueva guía editada por @InnovaJun @NegociosJun @AyuntamientoJun

 

 VillageQR – Promoción empresarial del Ayuntamiento de Jun (Granada)

Jun VillageQR.org

Jun VillageQR.org

 

Vinos procedentes de Sevilla

Rotacode asiste a la V Muestra de vinos, licores y anisados de Sevilla

V Muestra Vinos licores y Anisados de Sevilla

Marta Tarrés y Miriam Violeta en la V Muestra de Vinos, Licores y anisados de Sevilla

Marta Adriana Tarrés y Miriam Violeta en la V Muestra de Vinos, Licores y anisados de Sevilla

Durante el pasado 7, 8 y 9 de noviembre de 2014 se celebró la V Muestra de vinos, licores y anisados de Sevilla en el patio de la Diputación de Sevilla. Cerca de una veintena de expositores, entre bodegas, destilerías y otras empresas y entidades afines forman parte de esta muestra, en la que el público pudo degustar y adquirir los productos más emblemáticos del sector, así como conocer las novedades que se pondrán en el mercado en los próximos meses.

El marketing móvil y los avances tecnológicos están muy desarrollados en el sector Vitivinícola. Ya vemos como desde los folletos informativos hasta las etiquetas de las propias botellas de vino son interactivos desde nuestros dispositivos móviles!

Folleto QR Bodegas Salado

Botellas de vino con etiquetas inteligentes QR de Rotacode

Es una magnífica ocasión para que nuestro cliente Bodegas Góngora muestre cómo son pioneros en la provincia de Sevilla, en el uso de etiquetas inteligentes. A las etiquetas inteligentes de Rotacode se accede gracias al código QR que hay en sus botellas. En Canal Sur Radio en directo, Miriam Violeta de Rotacode y Jose Antonio de Bodegas Góngora, explican el uso de los códigos QR, en el vino con aroma de Cacao: Chocoa of Góngora, que se elabora en Villanueva del Ariscal (Sevilla). A este código QR se accede haciendo click AQUI.


Chocoa of Góngora - Etiqueta Inteligente de Rotacode

 

Durante su recorrido por el recinto, Rodríguez Villalobos ha estado acompañado por el presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla, Julián Navarro entidad que colabora en la organización de este evento.

Julián Navarro - Presidente de la Asociación de Productores de Vinos  y Licores de Sevilla

Julián Navarro – Presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla

 

Según Fernando Rodríguez Villalobos presidente de la Diputación de Sevilla: «Es «de récord» los datos turísticos de este año 2014 en la provincia de Sevilla». Se celebra en el patio de la Diputación. http://cadenaser.com/emisora/2014/10/23/radio_sevilla/1414025777_850215.html

 

Julián Navarro, presidente de la Asociación de Productores de Vinos  y Licores de Sevilla, afirma en sus declaraciones, que es el momento de mostrar nuestros vinos al mundo. Esta Asociación ha organizado la primera Cata a Ciegas de Vinos de la Provincia de Sevilla, en la que compiten cerca de 30 alumnos y alumnas de cursos superiores de escuelas de Hostelería de Sevilla y provincia.

Cata de Vinos - Julián Navarro

 

 

QR Evento Rotacode – Análisis de la campaña móvil para eventos

Las II Jornadas Andaluzas de Alimentación Inteligente se celebraron en la UPO (Universidad Pablo de Olavide), en Sevilla, el pasado sábado 25 de Octubre de 2014.   Este evento fue posible gracias a la iniciativa y organización del equipo Buenasterapias. Rotacode implementó su QR EVENTO para promocionar este encuentro. En este enlace se puede acceder a toda la información relativa a las jornadas:  http://rcd.li/a2. Al entrar en el enlace tienes la posibilidad de hacer una visita virtual integral a las Jornadas en cualquier momento, ofreciendo así, aún hoy y a todos un “Evento que sigue vivo”.

 

Bitacora Evento Rotacode

Antes, durante y después del Evento se realiza una campaña integral de comunicación, que consiste en mantener informados a los interesados con todos los contenidos relacionados con el evento: desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento y dispositivo. Un proceso que ha durado aproximadamente un mes, y que se ha desarrollado fundamentalmente a través del canal digital gracias a la unión de redes sociales, prensa local, televisión, radio y web de nuestro cliente.

Recuento de acciones:

  • Campaña en web: 9 artículos relativos a las Jornadas
  • Campaña en Twitter: 97 tweets – 20 menciones
  • Campaña en Facebook: 38 publicaciones
  • Campaña en Youtube: 6 videos – 1050 visualizaciones
  • Campaña en Pinterest: 27 fotos
  • Otros medios (prensa, tv, radio, blogs…): 9 publicaciones
  • Bitácora del Evento

Acciones ofline:

  • Prensa local
  • Cartel de las Jornadas en varias ciudades andaluzas
  • Carteles por todo el espacio del Paraninfo y sus exteriores: un cartel para cada ponencia, con el enlaces QR correspondientes a la webs específicas especialmente diseñadas para cada ponencia y para cada ponente.
  • Identificadores en ponentes, organización y asistentes (tarjetas de visita para intercambio de datos de contacto para todos los asistentes).

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA:

– Nº de asistentes al evento: aprox. 125 asistentes

–  Interactividad: Al final de cada ponencias, los asistentes pudieron realizar preguntas, y también los “asistentes virtuales” desde facebook y Twitter realizaron sus preguntas, la línea de twitter fue proyectada en una pantalla, apoyando visualmente la ponencia y dando la oportunidad de participar a cualquier persona desde internet. Los días posteriores, el cliente sigue recibiendo comentarios y preguntas gracias a los canales digitales dispuestos para ello: web, blog, youtube, facebook, etc….

– Encuestas de satisfacción durante el evento: 35 encuestas – Resultado publicado en el bitácora del evento: http://rcd.li/a2

– Los ponentes comentaron: Alquivar Marín se sintió gratamente sorprendido al ver que todas las ponencias fueron interpretadas al lenguaje de signos; Mariano Arnal destacó la efusividad y el cariño que tienen las personas del sur, el trato profesional y personalizado que ha disfrutado, Rafael Méndez Cobos se sintió acogido y cómodo, hizo saber a la organizadora que ya era hora de que los profesionales de la salud integral tuvieran un espacio digno, y aprovechó el evento para hacer una propuesta futura para organizar un curso sobre el Ayuno a Buenasterapias,….

La organización comentó: Emilia Romero (control de calidad): “Como colaboradora en la celebración de estas jornadas he de decir lo enormemente satisfecha que me siento por haber compartido mi trabajo con compañeros tan profesionales que han puesto toda su energía y buen hacer en un proyecto muy necesario y que los asistentes han valorado tan positivamente.  «Hay que seguir haciendo este tipo de encuentros» fue una de las frases más repetidas entre el público que atendí.  Estoy deseando que se preparen las próximas y poder trabajar en la optimización de aquellos aspectos que sean susceptibles de mejora para que poco a poco estas Jornadas se conviertan en un referente nacional de la ALIMENTACIÓN INTELIGENTE.”

Estadísticas de la web del ciente: buenasterapias.es aproximadamente 20.000 visitas.

 

 Estadísticas de los códigos QR:

 Antes del Evento: QR Programa: http://rcd.li/9I

Cabe destacar, las visitas recibidas desde Valencia, Cataluña, Galicia, Málaga, y el resto de comunidades andaluzas, las grandes Asociaciones de naturópatas de nuestro país se concentran en esa zona.

Captura estadisticas programa evento

Durante el Evento: QR Evento: http://rcd.li/a1

Captura estadisticas evento

 

Después del evento: QR Bitácora http://rcd.li/a2

Captura estadisticas bitácora evento

 

 

 

Rotacode ofrece una herramienta online y ofline que facilita el desarrollo de Eventos

Experimentar un Evento en el que se te da en mano un enlace digital al te da la ocasión de acceder en cualquier momento, desde propio dispositivo móvil, tu tableta o tu smartphone, y que permite antes, durante y después disponer de información actualizada: fotografías, crónicas y noticias del Congreso es una gran ventaja,es lo que han podido disfrutar los asistentes al  Congreso Internacional «Descubrimiento de América y navegación. Noticias y Versiones del Viaje de Colón, los Pinzón y los Niño.»  Solo tienes que entrar en esta página: http://rcd.li/8t

QR Evento Rotacode

Rotacode agradece en especial a David González Cruz director del Congreso, por todo su apoyo y amabilidad en el desarrollo de este evento, y por sus agradecimientos. También a todos los que desde Twitter han ayudado a la difusión de contenidos del Congreso, como han sido:                 @MtTarres   

manueldominguez

Todas las informaciones, han sido traducidas a cuatro idiomas, en deferencia con las personas que han venido desde Portugal, Italia, Austria y Francia. Nuestro QR Evento o experiencia móvil ha tenido durante 10 días 506 visitas que quedan reflejadas en nuestra herramienta de estadísticas incluida en nuestro sistema Rotacode, y que tanto ayudan a los organizadores del Evento, para ver en tiempo real el funcionamiento de la experiencia móvil creada:

Congreso descubrimiento Rotacode estadisticas