Uso inteligente de Twitter en el sector público

Ya sabemos que Internet y las redes sociales están cambiando nuestra forma de relacionarnos, de hacer negocios, de hacer política, … Las instituciones públicas han adoptado las redes sociales para mejorar la comunicación con los ciudadanos y para facilitar la transparencia, participación y colaboración.
.
Uso Inteligente de las redes
Antonio Díaz Méndez, experto en estrategia y administración pública inteligente, afirma que aunque se esté usando mucho las redes sociales, aún se hace de una forma inercial, sin una estrategia que aporte un valor añadido a los ciudadanos. Dice que es importante cierta depuración y reajuste de perfiles, que se adapten a las estrategias de cada institución y a sus posibildades reales. Es importante conocer a los internautas. Las ciudades inteligentes han sido tema estrella en la presente legislatura municipal. Ahora toca poner en práctica lo que se ha venido en denominar Gobierno Abierto”. Ello implica partir de un estilo de liderazgo cercano, más directo del que hemos conocido habitualmente, y por supuesto, con capacidad de comunicar, ilusionar y dar confianza a la ciudadanía.
.
.
Twitter aporta un canal de comunicación bidireccional e inmediato. Permite al ciudadano o al funcionario ser a la vez consumidor y productor de contenidos. Muchas administraciones públicas, crean cuentas temáticas con objetivos y destinatarios diferentes, donde el contenido que se comparte se adecua a satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Así, se cuenta con un listado de cuentas entre las que nos encontramos las correspondientes a Atención al ciudadano, Policía Local,  Emergencias 112, Salud, Educación o Juventud, por citar solo algunas. Ejemplo de ello son los diferentes perfiles del Ayuntamiento de Jun en Granada:
.
Monitorización. Analizar indicadores
A la hora de evaluar la actividad de una campaña hecha con una cuenta de Twitter podemos apoyarnos en una serie de indicadores que nos indiquen cuál es su situación actual y cuál es su evolución en las últimas fechas. Conocer el número de seguidores o fans, los contenidos que hemos publicado y la repercusión que han tenido nos ofrece una primera visión que debemos combinar relativizando los valores.
 .
LIBRO GRATIS – Interesante análisis sobre las Redes Sociales en el sector público: Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas. 

Smart City Expo – Barcelona -18 al 20 de noviembre

Smart-City-Expo-WorldBarcelona es una de las ciudades pioneras en el terreno de las Smart City.

 

Con el lema ‘Change the World’, la cuarta edición de la feria mundial Smart City Expo World Congress, que se celebra en Fira de Barcelona del 18 al 20 de noviembre, reúne a más de trescientos expertos de ciudades, empresas, centros de investigación, universidades y organismos internacionales para analizar cómo afrontar el crecimiento urbano de manera sostenible en seis temáticas: energía, movilidad, tecnología, sociedad, gobernanza y sostenibilidad.

El director del Salón, Ugo Valenti nos cuenta:»En Europa se están desarrollando varios proyectos piloto muy interesantes en ciudades como Copenhague, Viena o la propia Barcelona. De hecho, España es uno de los países punteros en este sentido e incluso existe una red de ciudades inteligentes, que comparten proyectos y experiencias. Hay una clara voluntad política y empresarial de impulsar iniciativas de este tipo. » – Latinomamérica «.Hay un interés enorme por parte de muchos países por conocer y desarrollar nuevas soluciones en beneficio del ciudadano. En México o Brasil, por ejemplo, se están llevando a cabo grandes cambios para mejorar la gestión de sus ciudades en el terreno de la movilidad. Medellín, en Colombia, es uno de los mejores ejemplos de cómo las smarts cities cambian la vida a los ciudadanos. Hace años, Medellín era conocida por su vinculación con el tráfico de drogas y ahora ha recibido el premio a la ciudad más innovadora. »

Fuente: http://www.elmundo.es/cataluna/2014/11/18/5469f81f22601d741f8b4573.html

Smart-City-Expo-World-Congress-2014

Rotacode smart city congressEn esta línea, Rotacode ha creado VillageQR,  la comunidad de Ciudadanos y Municipios Inteligentes. Marta Tarrés Chamorro, directora general de Rotacode pone en conocimiento su propuesta : “Un municipio QR es toda aquella localidad que ha conseguido unir vida online y vida ofline en un mismo punto de encuentro gracias al objeto móvil que es el Código QR, dando una respuesta inmediata y facilitando vivir auténticas experiencias móviles y dinámicas a sus habitantes.”

http://smartcityexpobrokerageevent.talkb2b.net/members/details/45

 

 

Smart Cities - VillageQR

VillageQR tecnología innovadora de movilidad urbana – Smart Cities

Continua el debate internacional en cuanto a gobernanza en internet: ¿Cómo se transmite hoy la información en internet? El problema que se planteó en internet era el control de la información por parte de los gobiernos. Por eso se han implementado nuevos protocolos de comunicación con localización geográfica de los usuarios, en principio con el fin de explotar de una manera mas eficiente el potencial de internet y para que los gobiernos pudieran controlar lo que pasaba dentro de sus territorios sin que el resto del mundo se viera afectado.

Para ello los gobiernos se centran en los distintos intermediarios que hacen posible el movimiento de la información (google, yahoo, youtube, visa,…). Abrir un canal de comunicación participativo en movilidad entre las personas y la administración es el principal objetivo del proyecto VillageQR, es una nueva iniciativa de la empresa Rotacode, en el ámbito de las ciudades inteligentes o smart cities.

¿Cómo cambia la tecnología en las ciudades? Las ciudades inteligentes son aquellas que son capaces de aprovechar todos los datos que generan los ciudadanos en los servicios de la administración diariamente, para obtener una información nueva y poder gestionarla de una forma mas sostenible, competitiva y mejorar la calidad de vida, esto se produce gracias a la colaboración de todos los ciudadanos, empresas y los ayuntamientos.

VillageQR de rotacode from Mt Tarres

 

El objetivo del Ayuntamiento es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en sus relaciones reales con el entorno,

..¿Cómo? Unificando el mundo online con el ofline, y dándole vida

..¿Con qué estrategia? Con estrategias de marketing móvil, y con la auyuda de los  “objetos móviles” o código QR que enlazan ambos mundos.

Escogemos estos tres ámbitos básicos:
_Relación con los servicios municipales
_Relación con las empresas
_Relación con la cultura

..¿Por qué? Porque entre los grandes objetivos de la política de un Ayuntamiento están:
_Mejorar la relación del ciudadano con los contenidos digitales
_Mejorar la promoción económica de la localidad
_Mejorar la relación del ciudadano con su cultura, historia y patrimonio.
Así como implementar mejoras en sus recursos turísticos
_Lograr que los servicios municipales sean accesibles, útiles y al alcance de todos

Tanto Servicios Municipales como Cultura y Turismo, son herramientas de información y promoción a disposición del municipio, de sus visitantes y en el que ciudadanía, organismos, asociaciones y empresas participan a través del propio Ayuntamiento aportando información. Es el propio Ayuntamiento quien gestiona esta información y la pone a disposición.

En Promoción Empresarial, es una herramienta para dinamizar el tejido empresarial. Se trata de que las propias empresas creen y gestionen la información e interaccionen con su clientela, siendo el Ayuntamiento un mero impulsor del sistema.

villageqr_presentacion1

El Ayuntamiento de Jun en Granada, el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache en Sevilla usan esta herramienta de gran utilidad para la ciudadanía, aportando así un punto de vista innovador en la política local andaluza. La conexión en Movilidad (gracias a nuestros smartphones), la innovación social, la mejora de la habitabilidad y la calidad de vida son los ámbitos de actuación de VillageQR.