Etiquetas Inteligentes para vinos de Rotacode

Etiquetas inteligentes de Rotacode en la estanterías de los supermercados

Las Bodegas Góngora fueron fundada en 1682. Esta situada en Villanueva del Ariscal, en el Aljarafe de Sevilla. En las etiquetas de sus botellas, Bodegas Góngora ha implementado la tecnología digital y el marketing móvil, para informar a los clientes de forma directa y multi-idioma: de este y otros productos de la Marca. A dicha información se accede escaneando el código QR, o bien, accediendo diretamente a la url corta, que aparece bajo el código: http://rcd.li/97

La Bodega sevillana muestra así su imagen más innovadora, que apuesta por la tecnología digital, las redes sociales y que se acerca a sus clientes, metiéndose en sus propios dispositivos móviles. La página web de Marca, a la que se accede desde esta tecnología: supone hacer un buen uso del Marketing móvil vivo mas innovador es su objetivo, darse a conocer, difundir sus productos

etiquetas inteligentes rotacode 2Señorio de Heliche es un conocido vino blanco semiseco. Elaborado con 90% de uva garrido fino y 10% de uva mostatel. De color amarillo pálido, brillante y transparente. Muy afrutado, con cierto dulzor, procedente de los azúcares naturales de la uva. Muy agradable al paladar, es ligero y suave, con grandes recuerdos de aromas frutales. Es un vino recomendado con mariscos y pescados crudos, cocidos y en salsa, mousse de pescado y marisco, ahumados, sopas, cremas, quesos frescos.

¡Ya en las estanterías de todos los supermercados que tengan este delicioso vino hecho en Sevilla podrás encontrarlo!

etiquetas inteligentes rotacode

i-etiquetas Rotacode para el sector de bebidas espirituosas

etiqueta lea primeroLa Federación Española de Bebidas Espirituosas agrupa a más de 150 empresas productoras y distribuidoras de bebidas espirituosas y productos derivados que conforman el sector en España.

Estas empresas trabajan para mejorar la calidad, dar garantías sanitarias y de higiene, con respeto al medioambiente, ayudadas por la constante innovación en la búsqueda de nuevos productos y presentaciones que satisfagan la demanda de un consumidor que está cada vez mejor informado, es más exigente y más responsable.

demo puerto de indias

La incorporación de tecnologías ayuda a aumentar la productividad, agilizar los procesos, evitar pérdidas de información, errores de transcripción y ofrece mayores posibilidades de intercambio de información entre las empresas que forman parte de la cadena alimentaria. Por esta razón Rotacode ha creado las etiquetas inteligentes o i-etiquetas.

 

i-etiquetas de Rotacode from Mt Tarres

 

El Parlamento europeo establece unas obligaciones de trazabilidad en los alimentos, que establece en Reglamento (CE) Nº 178/2002 para la mejora de los sistemas internos de gestión de este marcaje, con el fin de mantener y aumentar la confianza de los consumidores en calidad y seguridad de los productos.

De acuerdo con el artículo 3 de dicho Reglamento la trazabilidad se define como “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con probabilidad de serlo.”

En el caso de las bebidas, la trazabilidad se entiende como la capacidad para reconstruir y conocer el historial y origen de la misma, y saber su destino, por medio de registros internos de la empresa y a partir de una identificación clara de las materias primas y productos finales a la venta.

Beneficios para las empresas:

  • Aumenta la eficacia de la gestión interna de los productos y los procesos.
  • Contribuye a aumentar la confianza de clientes y consumidores
  • Colabora a la eficacia y transparencia entre la administración y los clientes
  • Uso de una herramienta interna de apoyo en caso de incidencias

Smart City Expo – Barcelona -18 al 20 de noviembre

Smart-City-Expo-WorldBarcelona es una de las ciudades pioneras en el terreno de las Smart City.

 

Con el lema ‘Change the World’, la cuarta edición de la feria mundial Smart City Expo World Congress, que se celebra en Fira de Barcelona del 18 al 20 de noviembre, reúne a más de trescientos expertos de ciudades, empresas, centros de investigación, universidades y organismos internacionales para analizar cómo afrontar el crecimiento urbano de manera sostenible en seis temáticas: energía, movilidad, tecnología, sociedad, gobernanza y sostenibilidad.

El director del Salón, Ugo Valenti nos cuenta:»En Europa se están desarrollando varios proyectos piloto muy interesantes en ciudades como Copenhague, Viena o la propia Barcelona. De hecho, España es uno de los países punteros en este sentido e incluso existe una red de ciudades inteligentes, que comparten proyectos y experiencias. Hay una clara voluntad política y empresarial de impulsar iniciativas de este tipo. » – Latinomamérica «.Hay un interés enorme por parte de muchos países por conocer y desarrollar nuevas soluciones en beneficio del ciudadano. En México o Brasil, por ejemplo, se están llevando a cabo grandes cambios para mejorar la gestión de sus ciudades en el terreno de la movilidad. Medellín, en Colombia, es uno de los mejores ejemplos de cómo las smarts cities cambian la vida a los ciudadanos. Hace años, Medellín era conocida por su vinculación con el tráfico de drogas y ahora ha recibido el premio a la ciudad más innovadora. »

Fuente: http://www.elmundo.es/cataluna/2014/11/18/5469f81f22601d741f8b4573.html

Smart-City-Expo-World-Congress-2014

Rotacode smart city congressEn esta línea, Rotacode ha creado VillageQR,  la comunidad de Ciudadanos y Municipios Inteligentes. Marta Tarrés Chamorro, directora general de Rotacode pone en conocimiento su propuesta : “Un municipio QR es toda aquella localidad que ha conseguido unir vida online y vida ofline en un mismo punto de encuentro gracias al objeto móvil que es el Código QR, dando una respuesta inmediata y facilitando vivir auténticas experiencias móviles y dinámicas a sus habitantes.”

http://smartcityexpobrokerageevent.talkb2b.net/members/details/45

 

 

Smart Cities - VillageQR

VillageQR tecnología innovadora de movilidad urbana – Smart Cities

Continua el debate internacional en cuanto a gobernanza en internet: ¿Cómo se transmite hoy la información en internet? El problema que se planteó en internet era el control de la información por parte de los gobiernos. Por eso se han implementado nuevos protocolos de comunicación con localización geográfica de los usuarios, en principio con el fin de explotar de una manera mas eficiente el potencial de internet y para que los gobiernos pudieran controlar lo que pasaba dentro de sus territorios sin que el resto del mundo se viera afectado.

Para ello los gobiernos se centran en los distintos intermediarios que hacen posible el movimiento de la información (google, yahoo, youtube, visa,…). Abrir un canal de comunicación participativo en movilidad entre las personas y la administración es el principal objetivo del proyecto VillageQR, es una nueva iniciativa de la empresa Rotacode, en el ámbito de las ciudades inteligentes o smart cities.

¿Cómo cambia la tecnología en las ciudades? Las ciudades inteligentes son aquellas que son capaces de aprovechar todos los datos que generan los ciudadanos en los servicios de la administración diariamente, para obtener una información nueva y poder gestionarla de una forma mas sostenible, competitiva y mejorar la calidad de vida, esto se produce gracias a la colaboración de todos los ciudadanos, empresas y los ayuntamientos.

VillageQR de rotacode from Mt Tarres

 

El objetivo del Ayuntamiento es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en sus relaciones reales con el entorno,

..¿Cómo? Unificando el mundo online con el ofline, y dándole vida

..¿Con qué estrategia? Con estrategias de marketing móvil, y con la auyuda de los  “objetos móviles” o código QR que enlazan ambos mundos.

Escogemos estos tres ámbitos básicos:
_Relación con los servicios municipales
_Relación con las empresas
_Relación con la cultura

..¿Por qué? Porque entre los grandes objetivos de la política de un Ayuntamiento están:
_Mejorar la relación del ciudadano con los contenidos digitales
_Mejorar la promoción económica de la localidad
_Mejorar la relación del ciudadano con su cultura, historia y patrimonio.
Así como implementar mejoras en sus recursos turísticos
_Lograr que los servicios municipales sean accesibles, útiles y al alcance de todos

Tanto Servicios Municipales como Cultura y Turismo, son herramientas de información y promoción a disposición del municipio, de sus visitantes y en el que ciudadanía, organismos, asociaciones y empresas participan a través del propio Ayuntamiento aportando información. Es el propio Ayuntamiento quien gestiona esta información y la pone a disposición.

En Promoción Empresarial, es una herramienta para dinamizar el tejido empresarial. Se trata de que las propias empresas creen y gestionen la información e interaccionen con su clientela, siendo el Ayuntamiento un mero impulsor del sistema.

villageqr_presentacion1

El Ayuntamiento de Jun en Granada, el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache en Sevilla usan esta herramienta de gran utilidad para la ciudadanía, aportando así un punto de vista innovador en la política local andaluza. La conexión en Movilidad (gracias a nuestros smartphones), la innovación social, la mejora de la habitabilidad y la calidad de vida son los ámbitos de actuación de VillageQR.

Vinos procedentes de Sevilla

Rotacode asiste a la V Muestra de vinos, licores y anisados de Sevilla

V Muestra Vinos licores y Anisados de Sevilla

Marta Tarrés y Miriam Violeta en la V Muestra de Vinos, Licores y anisados de Sevilla

Marta Adriana Tarrés y Miriam Violeta en la V Muestra de Vinos, Licores y anisados de Sevilla

Durante el pasado 7, 8 y 9 de noviembre de 2014 se celebró la V Muestra de vinos, licores y anisados de Sevilla en el patio de la Diputación de Sevilla. Cerca de una veintena de expositores, entre bodegas, destilerías y otras empresas y entidades afines forman parte de esta muestra, en la que el público pudo degustar y adquirir los productos más emblemáticos del sector, así como conocer las novedades que se pondrán en el mercado en los próximos meses.

El marketing móvil y los avances tecnológicos están muy desarrollados en el sector Vitivinícola. Ya vemos como desde los folletos informativos hasta las etiquetas de las propias botellas de vino son interactivos desde nuestros dispositivos móviles!

Folleto QR Bodegas Salado

Botellas de vino con etiquetas inteligentes QR de Rotacode

Es una magnífica ocasión para que nuestro cliente Bodegas Góngora muestre cómo son pioneros en la provincia de Sevilla, en el uso de etiquetas inteligentes. A las etiquetas inteligentes de Rotacode se accede gracias al código QR que hay en sus botellas. En Canal Sur Radio en directo, Miriam Violeta de Rotacode y Jose Antonio de Bodegas Góngora, explican el uso de los códigos QR, en el vino con aroma de Cacao: Chocoa of Góngora, que se elabora en Villanueva del Ariscal (Sevilla). A este código QR se accede haciendo click AQUI.


Chocoa of Góngora - Etiqueta Inteligente de Rotacode

 

Durante su recorrido por el recinto, Rodríguez Villalobos ha estado acompañado por el presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla, Julián Navarro entidad que colabora en la organización de este evento.

Julián Navarro - Presidente de la Asociación de Productores de Vinos  y Licores de Sevilla

Julián Navarro – Presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla

 

Según Fernando Rodríguez Villalobos presidente de la Diputación de Sevilla: «Es «de récord» los datos turísticos de este año 2014 en la provincia de Sevilla». Se celebra en el patio de la Diputación. http://cadenaser.com/emisora/2014/10/23/radio_sevilla/1414025777_850215.html

 

Julián Navarro, presidente de la Asociación de Productores de Vinos  y Licores de Sevilla, afirma en sus declaraciones, que es el momento de mostrar nuestros vinos al mundo. Esta Asociación ha organizado la primera Cata a Ciegas de Vinos de la Provincia de Sevilla, en la que compiten cerca de 30 alumnos y alumnas de cursos superiores de escuelas de Hostelería de Sevilla y provincia.

Cata de Vinos - Julián Navarro

 

 

rotacode y p4traducciones

El conocimiento de idiomas y la internacionalización, claves de éxito para nuestras empresas

El 5 de noviembre de 2014 Rotacode formaliza la colaboración con Idiomas Sevilla y P4Traducciones, con quienes ya había empezado a colaborar. [ver web]

Idiomas Sevilla y Rotacode

De Idiomas Sevilla aprendemos cuál es la forma óptima de comunicar en diferentes idiomas y culturas. Nos permiten abrir así las ventanas a la internacionalización, y a las empresas que como nosotros, quieren exportar nuestro «buen hacer», nuestros valores y el de nuestros propios proyectos o productos. «Una traducción de máquina nunca se va a poder comparar con una traducción humana, y por eso confiamos en que P4Traducciones, sea nuestra voz en diferentes idiomas y culturas que no son la nuestra, optimizando así la calidad del servicio que Rotacode ofrece a sus clientes» – expresó Marta Tarrés, en medio de una divertida sesión fotográfica, comenzar un proyecto conjunto con Alegría, es fundamental para trabajar en común.