Patrimonio cultural inmaterial de la provincia de Huelva y tecnología Rotacode

El viernes 26 de septiembre se presentaron en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Huelva dos trabajos de fin de grado en Turismo sobre el patrimonio cultural inmaterial de la provincia como recurso para el Turismo, a los que el tribunal evaluador les otorgó la máxima calificación. En ambos trabajos las ya graduadas utilizaron la tecnología de Rotacode para desarrollar su estudio.

El primer trabajo, realizado por Almudena Romero Vique, trató sobre el patrimonio inmaterial del Legado Británico en Huelva. Un análisis de los modos de vida, la educación, el deporte, la ciencia médica, el urbanismo y el paisajismo y las costumbres funerarias que los ingleses vinculados a la zona minera, dejaron en la provincia y que han influido, dejando su impronta, en la cultura onubense. A partir del estudio realizado, Almudena Romero diseñó un itinerario cultural en el que, a través de la vista a los principales espacios físicos asociados a este patrimonio, y que no son habituales en las visitas organizadas, el turista puede acercarse y conocer en profundidad los distintos aspectos de los modos de vida mencionados.

Presentación QR Patrimonio Huelva - Almudena Romero Vique
QR Legado Britanico Huelva - Rotacode

Captura el código o haz click sobre la imagen para ver el trabajo.  http://rcd.li/8J

 

El segundo trabajo, realizado por Elisa Ramos García, trató sobre una actividad artesanal del patrimonio inmaterial de la ciudad de Niebla: la empleita. La empleita es como los iliplenses denominan al proceso de trenzado de la hoja de palma para realizar cestas, esteras, soplillos y otros instrumentos, tanto domésticos como de de trabajo, utilizados de forma habitual en el mundo rural. Elisa Ramos ha diseñado un itinerario cultural en el que se muestra todo el proceso de trabajo, desde la recogida de la palma hasta la venta del producto, incluyendo su presencia en las fiestas tradicionales o sus aplicaciones en la gastronomía local. Por medio de este estudio no solo se contribuye a la salvaguarda del patrimonio, sino que también la intención de la autora es dar un valor añadido a los productos y espacios de restauración de la localidad, ya que al añadir el QR asociado al itinerario a éstos últimos, el turista puede conocer mejor el proceso que ha dado lugar al producto que compra o que consume.

Presentación QR Patrimonio Huelva - Elisa Ramos García

 

QR Patrimonio Niebla Huelva - Rotacode

Captura el código o haz click sobre la imagen para ver el trabajo. http://rcd.li/8F

 

La Universidad de Huelva usa códigos QR para anunciar el Congreso de Octubre

Programa del Congreso Internacional Descubrimiento de América y Navegación Rotacode en el Congreso Internacional «Descubrimiento de América y Navegación: Noticias y Versiones del Viaje de Colón, los Pinzón y los Niño», San Juan del Puerto (Huelva).

 

Coincidiendo con el aniversario del Descubrimiento de América, del 10 al 12 de octubre se celebrará en la localidad onubense de San Juan del Puerto un Congreso Internacional que tendrá a la navegación y a los marinos como tema principal. Organizado por el grupo de investigación «Mentalidad, Sociedad y Medioambiente en Andalucía e Iberoamérica en la Edad Moderna» de la Universidad de Huelva, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) y otras instituciones, distintos especialistas nos acercarán al arte de navegar en la edad moderna, a la influencia de los viajes de exploración, al impacto científico que tuvieron estos viajes o a la propaganda que se hizo de estos viajes entre otras cuestiones.

Rotacode estará presente en el Congreso de una forma activa. Tanto los participantes al Congreso como aquellos que no puedan asistir, estarán informados de cada una de las sesiones a medida que éstas se vayan produciendo a través del código QR especialmente creado para el evento. Escaneando el código podrán acceder, tanto durante el Congreso como después de él, a las noticias destacadas, ampliar información de las conferencias, tener imágenes de distintos momentos del Congreso, visualizar videos de las ponencias o del recorrido que se hará en catamarán de los Lugares Colombinos.

Visita la página escaneando el código QR o bien haciendo click sobre la imagen😮 http://rcd.li/8t

http://rcd.li/8t

Al igual que el Descubrimiento de América supuso un impulso a los conocimientos científicos y de divulgación en la edad moderna, hoy Rotacode estará presente en la transformación de los espacios científicos tradicionales en espacios interactivos, conectados y dinámicos.

Código QR del Congreso Internacional Descubrimiento de America y Navegacion Huelva

 

 

Servilleteros con Premios QR interactúan con los clientes en un restaurante de las Palmas

La empresa Proxiticket pone en circulación los códigos QR de Rotacode cuyo tema principal es el de interactuar con el público, en este caso se trata de recibir un premio al escanear el cupón QR situado en el servilletero de un establecimiento y que cambia con cada escaneo.

Gracias a nuestra tecnología el Restaurante – Cafetería Deluxe en Las Palmas de Gran Canaria, crea una NUEVA EXPERIENCIA para sus clientes, interactúa con ellos y los premia por acudir a su establecimiento.

 

Rotacode en las Palmas - Restaurant de Luxe

La mejor manera de movilizar una marca, pasa por conectar con los dispositivos móviles inteligentes de los consumidores, que permiten que ellos puedan acceder a contenidos digitales sobre productos, servicios, etc. de forma inmediata y sobre todo: ventajosa.

Los móviles, llevan años en nuestras manos y cerca de nuestro corazón. La cultura de la telefonía inteligente ya es la corriente dominante y omnipresente; para muchos, el móvil se ha convertido en el primer y único medio para poder interactuar con amigos y familia, así como con las marcas y empresas que les interesan.

El canal móvil cambia las exigencias y conductas de los consumidores de forma notable. Afecta a un público de marca y modifica los motores de participación e interacción de los clientes con los negocios, así como el contenido y las experiencias que son de su interés. La publicidad móvil ha de basarse en una estrategia inteligente, que en el caso de nuestra empresa, pasa, actualmente, por el uso de los códigos QR en nuestro entorno.

 

“Si no tiene una

estrategia móvil,

entonces no tiene

una estrategia de

crecimiento.”

Diane Mermingas, Editora General de Mediapost

 

 

 

 

Se detecta un aumento creciente de productos unidos a tecnología con «mucho contenido»

Cada vez nos encontramos más en nuestro entorno inputs gráficos que nos hacen reconocer que la tecnología está ya involucrada en nuestras vidas. Por ejemplo en productos de uso cotidiano que incluyen en sus envases tecnologías que amplían digitalmente la información que de por sí cabe en una simple etiqueta o anuncio. El presente tecnológico pasa por el uso de los códigos QR y la Realidad Aumentada (en menor medida) pero que pueden estar de alguna manera vinculados.

Mercado Sevilla Código QRMercado Sevilla Código QR

Códigos QR (Quick Response)

Esta tecnología permite conectar contenidos virtuales a la realidad física mediante el uso de la cámara de un teléfono móvil y un código QR, que podemos leer a cualquier distancia y en cualquier lugar. Para su buen funcionamiento y  aprovechamiento de sus enormes capacidades, se requiere: medición, estrategia, ubicación correcta, diseño adaptable y multi-idioma (opcional). La tecnología se ha perfeccionado, y seguirá evolucionando con resultados seguros y garantizados desde los múltiples y gratuitos escáneres disponibles.

Visita estos enlaces a experiencias o usos creativos de códigos QR para conocerlos mas:

http://www.scoop.it/t/qr-experiences

 

Ánalisis de campañas con códigos QR, publicado por Miguel Ángel Acera:

Los códigos QR  junto con la Realidad Aumentada son una herramienta de vinculación, y es el CONTENIDO al que se enlace que hace al éxito o al fracaso.

 

Realidad Aumentada (Augmented Reality)

La realidad aumentada (RA, AR en inglés) es el término que se usa para definir una visión  de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales y crean una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente.

Visita estos enlaces a experiencias o usos creativos de Realidad Aumentada para conocerla más:

http://creaconlaura.blogspot.com.es/2014/04/60-posts-de-realidad-aumentada.html

 

La Realidad Aumentada y los Códigos QR

Ambas tecnologías transforman el modo de relacionarnos con la información.

 

Rotacode con los profesionales de la Antropología

Hoy día 5 de Septiembre de 2014, se clausura el XIII Congreso de Antropología celebrado en la Facultat de Lletres de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), organizado por el Institut Tarragonès d’Antropologia y la FAAEE.

La Antropología Social en España tiene ya un largo recorrido histórico. El inicio de la antropología académica se sitúa en la década de los 70 en las Universidades de Sevilla, Barcelona y Madrid, extendiéndose más tarde a toda la geografía española. En los últimos años se ha incrementado significativamente la actividad profesional de los antropólogos, y en la actualidad están presentes en muchos ámbitos profesionales, culturales y económicos de la mayoría de los países del mundo. Los encontramos en las instituciones, las empresas de distinta índole, el marketing, el turismo, la gestión patrimonial, etc.

Innovacion Antropologos

 

La profesionalización de la antropología y de los antropólogos requiere contar, utilizar y contribuir al desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas en su trabajo. Rotacode, en colaboración con Baloma Books, ha estado presente en el XIII Congreso de Antropología, dando a conocer a estos profesionales las posibilidades que ofrecen los distintos canales en internet, para que cualquier persona en cualquier punto del mundo pueda acceder de forma inmediata a los resultados de su trabajo. Una solución profesional y sencilla para presentar, difundir y compartir los resultados de su trabajo (mapas de la diversidad, rutas patrimoniales, itinerarios interactivos, promoción de congresos, presentación de libros, etc.), mediante una tecnología de vanguardia.

Oferta especial para asistentes del congreso: http://rcd.li/Ofertaca14

 

Innovación para Antropólogos

Visualiza el flyer:

Aplicamos el Marketing móvil a las etiquetas inteligentes

Llamamos etiquetas inteligentes, a un producto de marketing móvil gracias al cual, una marca gráfica (código QR) se convierte en un nuevo canal de comunicación. Ellas enlazan la realidad física con la realidad digital y abren un nuevo espacio a la información, comunicación e interacción entre las personas, en formato multimedia, que enriquece la experiencia de esa realidad físca.

En nuestro entorno, encontramos productos que  vienen con el código de barras en sus etiquetas. Estos códigos no pueden almacenar suficiente información, así que apostamos por los códigos QR inteligentes, que si lo hacen.

Codigo de Barras - Código QR

La información que pueden contener es muy variada. Rotacode ha desarrollado el software para la gestión de dicha información, y lo integra con los sistemas de cada empresa y producto.

¿Cómo se están usando estos códigos?

A nivel general, entre los principales usos que se les está dando a los smartphones se encuentra el uso de códigos con un 21% de la población que los captura para obtener información, ventajas, descuentos, etc.

¿Dónde se están usando los códigos QR?

Los códigos suelen encontrarse fundamentalmente en el packaging de productos y en material publicitario en la calle, como pueden ser: señalética municipal, carteles publicitarios, prensa, flyers, tarjetas, etc., o en páginas web. En este último caso, se puede capturar el código de pantalla a pantalla, quedando almacenado en la memoria de los diferentes dispositivos.

Marketing Móvil con etiquetas inteligentes

¿Por qué se están usando los códigos QR?

El contenido principal de los códigos suele ser información de productos (73,3%), seguido de la descarga de cupones ofertas (32,2%), de información de eventos (25,1%) y otras aplicaciones interactivas (23,6%) que aportan valor a la experiencia del usuario o consumidor.

Beneficios de usar el Marketing Móvil en su empresa

  • Aumentar las ventas
  • Fidelizar usuarios
  • Posicionarse con respecto a otras marcas
  • Ayudar a generar confianza en la marca
  • Integrar los actuales canales de comunicación (Redes Sociales,etc.)
  • Cambiar el mensaje publicitario:”En la nueva publicidad no se contratan espacios, sino que se gana la atención de las personas: ¡Ellas son las que deciden!
  • Te ayuda a exportar, si los contenidos están en diferentes idiomas
  • Crear un diálogo duradero con los clientes
  • Crear estímulos emocionales
  • Es posible conocer la rentabilidad de la inversión, al proporcionarnos datos medibles y en tiempo real