Los consumidores son cada vez más móviles: datos de M-Commerce

El comercio móvil está creciendo a un ritmo trepidante, y ya no es posible para un empresario  ignorar este fenómeno. Todos los minoristas deberían priorizar la incorporación del marketing móvil a su negocio. A medida que más y más consumidores están haciendo sus compras usando las tabletas y los teléfonos inteligentes, se ha vuelto esencial para las empresas proporcionar la mejor experiencia posible móvil para los consumidores.

«Las redes sociales, internet y los nuevos dispositivos móviles inteligentes han creado un nuevo modelo de relación de las empresas con sus empleados y con el usuario final«, explica Marta Martínez, la presidenta de IBM España, Portugal, Gracia e Israel, en la presentación del ultimo informe anual de la compañía.

EEUU – El M-Commerce ha cambiando la manera de comprar

De acuerdo con un estudio realizado por Forrester Research y Shop.org, móvil , el marketing móvil ha sido incluido como una de las principales iniciativas principales para el 53 por ciento de los minoristas en el 2014. Esto se ha hecho principalmente para satisfacer las expectativas de sus consumidores. 

Más de 156 millones de estadounidenses poseen un teléfono inteligente.
La cuota de móvil de comercio electrónico para EE.UU. es del 9%, mientras que para el Reino Unido es del 23%.
113 por ciento de la media de crecimiento de las ventas año tras año provino de los teléfonos inteligentes, mientras que las tabletas contribuyeron en un 86 por ciento.
Para los minoristas con establecimiento físico de productos textiles, las ventas vinieron de 9% de los teléfonos inteligentes y el 14% de las tabletas y el resto del escritorio.

mobile

Info: shop.org

España: el eCommerce español sigue creciendo

Nuestro país ocupa el quinto puesto en la lista de los países que más facturan en comercio electrónico en todo el continente europeo. Sin embargo cuando se le compara sólo con los países del sur del continente,  seguido de Italia que figura en sexta posición.

El eCommerce español creció un 21,7% en el 3º trimestre de 2013

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado una nueva edición de su Informe sobre el Comercio Electrónico en España a través de Entidades de Medios de Pago, referido al tercer trimestre del año 2013. Un titular destaca sobre el resto: El eCommerce español creció un 21,7% en el 3º trimestre de 2013 respecto del mismo período del año anterior. Una progresión notable que llevó a la eCommercesfera nacional a alcanzar los 3.291 millones de euros de facturación en ese período, tal y como puedes comprobar en el siguiente gráfico.

ecommerce-españolinfo: CNMC

El sector turístico (agencias de viajes, operadores turísticos, transporte de viajeros) sigue siendo el principal motor del eCommerce español, este nuevo informe resalta el espectacular crecimiento de las ventas online de moda (49%), que vio propulsada su facturación hasta los 102,8 millones de euros, su mejor cifra trimestral desde el último cuarto de 2011. Junto con la moda y el turismo, el marketing directo completó el podio de los sectores más importantes del comercio electrónico nacional.

Pero no sólo la facturación creció en ese período. En cuanto al número de operaciones, en el tercer trimestre de 2013, se alcanzaron los 46,5 millones, 26,3% más que en el mismo trimestre del año anterior. El mayor número de ellas se produjo en la compra venta de discos, libros, periódicos y papelería, (10,9%), mientras que las agencias de viajes y operadores turísticos alcanzaron el 6,9% y la publicidad, un 6,4% del volumen total.

Un plan perfecto este verano: “Experimenta ser turista en tu propia ciudad”

En el Mundo y EEUU

1.087 millones de turistas internacionales viajaron por el mundo el año pasado, según la OMT. También hay nuevos perfiles, entre los que se encuentran: grupos de mujeres que viajan solas, viajeras de negocio, singles, turismo de lujo de turistas muy jóvenes, turistas musulmanes, familias monoparentales, o las “pank” (tías con sobrinos)… pero sobre todo los llamados turistas Millennials: “no sin mi iPhone”: son la generación del ‘ahora’. Buscan la rapidez y la inmediatez.

 

En Españaspaindestino

La industria turística crece en todos los países, y en España se considera como una esperanza, aunque es insuficiente para reducir el paro, que es nuestro problema principal. Se busca aunar esfuerzos en la realización de diferentes acciones y proyectos de difusión que permitan mejorar el posicionamiento de España en el exterior. Marca España es la tercera potencia del mundo en número de llegadas de turistas internacionales (60,6 millones en 2013) y la segunda en ingresos.

Turismo ha lanzado una campaña de publicidad en nuestras ciudades: “España, el destino que llevas dentro” para promocionar su diversidad y riqueza turística, el objetivo dela campaña es animar a los turistas españoles a pasar las vacaciones en nuestro país, así como darles a conocer las posibilidades de disfrutar de la diversidad y calidad que la oferta turística española les ofrece.

 

En nuestras propias ciudades

Así, este verano y por muchas ciudades españolas surgen iniciativas de empresas locales que comercializan rutas turísticas por la ciudad: Rutas personalizadas, visitas nocturnas, teatralizadas…  “España tendrá crisis económica, pero no puede tener crisis de ideas”, como decía José Antonio Salas. De estas iniciativas se destaca el trato cercano, “hablando nuestro propio idioma”, y contándonos nuestra propia historia, como en tiempos pasados hacían nuestras abuelas, descubriendo así datos de las ciudades donde vivimos de una forma divertida y convirtiéndonos en turistas de nuestra propia ciudad.

En Sevilla, nuestros amigos de ispavilia o en Barcelona, redescubre Barcelona son claros ejemplos de ello:

 

La tecnología ayuda, son muchos los que se dedican a hacer rutas dentro de apps o bien usan los códigos QR, para hacer accesible informaciones e interacciones con los visitantes. Rotacode ha desarrollado una serie de códigos qr especializados en turismo, mapas geolocalizados, que pretenden no sólo ofrecer una información cultural actualizada, si no también dinamizar el tejido empresarial y los comercios que por proximidad tienen mucho que ofrecer al visitante, fomentando el así llamado turismo inteligente y dando un valor añadido a todas esas actividades que proponen emprendedores locales y empresas pequeñas. En Córdoba de hacer conocer Córdoba a los cordobeses, de una forma amena, divertida y con regalos y juegos: http://cordobamagica.es.tl

Y lo mejor de todo, es que no todo es «virtual», el enlace con el mundo físico es fundamental y por eso hay quien además de crear guías y rutas las imprimen en papel, es el caso de la guía use it de Córdoba o Granada hecha por jóvenes y para jóvenes, o de la noticía que leíamos el pasado día 4 de Julio, tres periodistas de Cádiz editan una Guía con actividades para realizar en familia con códigos qr.

¡Deseamos un feliz verano a todos ellos!

Algunos ejemplos Demo de experiencias móviles creadas por Rotacode:

Ruta de la Tapa en Pompeya

Ruta de la Tapa en Pompeya

QR WIFI en Pompeya - Wifi Thermopolium

QR WIFI en Pompeya – Wifi Thermopolium

QR Oferta del día en Pompeya

QR Oferta del día en Pompeya

QR Cupón - Rifa - Sorteo de túnicas en Pompeya

QR Cupón – Rifa – Sorteo de túnicas en Pompeya