Jun se convierte en el primer municipio QR dinámico del mundo

La localidad granadina de Jun será el primer municipio en implantar el sistema de gestión de Códigos QR dinámicos geolocalizados creados por la empresa andaluza Rotacode.

 La plataforma ofrecerá al ciudadano servicios municipales, de promoción cultural y turística y de promoción del comercio local.


Jun, 26 de febrero 2014

José Antonio Rodríguez Salas, alcalde de Jun, y Marta Tarrés Chamorro, CEO de Rotacode, han firmado esta mañana un convenio de colaboración que servirá de marco para convertir a la localidad granadina en el primer municipio QR del mundo. En virtud de este acuerdo, la empresa andaluza Rotacode implantará en el municipio su pionero sistema de gestión de códigos QR dinámicos geolocalizados que permitirá a la ciudadanía de Jun aunar las ventajas del mundo físico y el mundo digital en su vida diaria.

La iniciativa creada por Rotacode, se denomina VillageQR y es una plataforma digital geoposicionada de Códigos QR dinámicos. El objetivo final de la misma es utilizar los objetos móviles (QRs) para darle un mejor servicio a la ciudadanía en tres ámbitos: los servicios municipales; la cultura y el turismo; y la promoción del tejido empresarial del municipio.

1

Durante la firma del convenio, el Alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez Salas ha expresado la formidable oportunidad que representa VillageQR para dinamizar diversos sectores del tejido empresarial del municipio, algo que va en la línea del trabajo que viene realizando el consistorio de poner la tecnología al servicio del ciudadano y no al revés. Por su parte, Marta Tarrés, CEO de Яotacode ha querido poner de manifiesto que al vivir en un mundo en movimiento donde la tecnología ha pasado a ser una protagonista natural de nuestra vida cotidiana, ya podemos hablar de vida analógica y vida digital como mundos unidos en el que no existen límites y nuestro quehacer diario se compone de infinidad de acciones donde interactúan juntas ambas esferas. Esta alianza natural de mundo físico y digital es la causa por la que nace Яotacode, como respuesta a un nuevo entorno, configurándose como la primera empresa española creadora de experiencias móviles dinámicas en tiempo real.

“Un -municipio QR- es toda aquella localidad que ha conseguido unir vida digital y vida física en un mismo punto de encuentro gracias al objeto móvil que es el Código QR, dando una respuesta inmediata. VillageQR facilita el día a día a sus habitantes, y dinamiza su cultura y sus empresas.”, ha afirmado esta mañana Marta Tarrés, CEO de Rotacode.

“Vivimos en un mundo en movimiento donde la tecnología ha pasado a ser una protagonista natural de nuestra vida cotidiana. Hoy día, ya podemos hablar de vida analógica y vida digital como mundos unidos. Ya no existen límites y nuestro quehacer diario se compone de infinidad de acciones donde interactúan juntas ambas esferas. Esta alianza natural de mundo físico y digital es la causa por la que nace Яotacode, como respuesta a un nuevo entorno, configurándose como la primera empresa española creadora de experiencias móviles dinámicas en tiempo real”, ha añadido Tarrés.

DSCN5238

Tecnología móvil al servicio del ciudadano

VillageQR es una Red de mapas interactivos 3.0 de Municipios Vivos, en la que su ciudadanía ha elegido la web móvil y los códigos QR para interrelacionarse con su entorno más inmediato. Esta red ofrece diferentes opciones de búsqueda y localización dentro de los lugares que forman parte de dicha red a nivel mundial. Dentro de cada mapa, se encuentran informaciones e interacciones relacionadas con los municipios, con la cultura, el turismo y con el tejido empresarial. “Son mapas que están vivos en transformación continua”, ha comentado Tarrés.

IMG_7831VillageQR se divide en tres áreas de actuación o implementación que son: “Ayuntamiento vivo” (servicios municipales), “Empresas vivas” (Promoción de Empresas) y “Cultura Viva” (cultural y rutas turísticas).

“Ayuntamiento vivo”, tiene como objeto acercar los servicios municipales a los ciudadanos gracias a la tecnología de los códigos QR. Con él, el Ayuntamiento podrá mejorar el día a día de sus habitantes, cumpliendo así el contrato social que tiene con ellos, y lo que es más importante, esta plataforma conseguirá también un resultado recíproco permitiendo el acercamiento de los ciudadanos a la vida municipal.  Entre las diferentes cosas que se podrán hacer están: poder consultar los horarios y noticias de última hora; realizar trámites in situ, conocer la red de servicios municipales, mandar una queja o sugerencia al ayuntamiento desde la propia calle, etc.

“Empresas vivas” tiene como objeto la promoción empresarial. Cada código QR publicado en este espacio, es una herramienta de información, comunicación e interacción entre los creadores de los códigos (empresarios locales) y quienes escanean y experimentan dichos códigos (la ciudadanía y visitantes de esta localidad). El objetivo es enriquecer al municipio, promover su comercio y su actividad económica, dotando a las empresas de un componente dinamizador enlazado a la tecnología y a la ciudadanía a través de experiencias móviles accesibles desde códigos QR situados en lugares cotidianos.  Entre las cosas que se podrán hacer están: la promoción directa en el punto de venta de los productos y servicios; creación de cupones descuentos; realización de concursos/rifas; dotación de valor añadido, por ejemplo catas de vinos, tapas del día, historia o ventajas de los productos, etc.

“Cultura viva”, tiene como objetivo promover la identidad cultural del municipio, integrando cultura, patrimonio e historia en el día a día de los ciudadanos. Gracias a los códigos QR la cultura podrá caminar junto a la ciudadanía, acercándolos unos a otros y haciéndolos partícipes y protagonistas de ella. Esa plataforma está enfocada desde dos vertientes: Por un lado, la promoción de las industrias culturales del municipio y la cultura en general ( campañas de incitación a la lectura, promoción de artistas locales, hilo musical móvil, etc.) ; y por otro, la promoción de la riqueza histórica y patrimonial de la localidad,  con rutas temáticas y personalizables que utilizan la tecnología de códigos QRs dinámicos (rutas de personajes célebres, recreación de acontecimientos históricos, rutas temáticas y monumentales, rutas interactivas, etc.

Fabricantes de experiencias móviles dinámicas

Rotacode es una empresa andaluza con vocación internacional que nace como respuesta a una premisa básica: la innovación tecnológica al servicio de la imaginación. Esta empresa es la apuesta personal de tres emprendedores andaluces que tras investigar el mercado dieron con la clave que permitía entrar en una nueva dimensión del marketing móvil. De este modo, crearon el primer sistema de gestión de códigos QR dinámicos, que a diferencia de los que existen en la actualidad, permiten modificar el contenido del mismo siempre que lo desees y cuando lo necesites según el mensaje que se quiera transmitir.

“Fabricamos MOBEOS, experiencias móviles dinámicas, que permiten al usuario disfrutar de lo mejor del mundo físico y lo mejor del mundo digital en interacción uno con otro. Estamos ante el nuevo paradigma del marketing móvil, una nueva forma de vivir el mundo que nos rodea”, afirma, Marta Tarrés, CEO de la compañía.

Así será JunQR: http://jun.villageqr.org/es/Que+es+JunQR

Junqr

jun_villageqr_org

El evento seguido en twitter:   villageqr-twitter

villageqr-alcaldejunvillageqr sergioVillageQR

VillageQR, la comunidad de ciudadanos y ciudades inteligentes

Mucho se habla sobre las «Smart cities» o ciudades inteligentes, es un concepto de marketing emergente, usado en el ámbito empresarial, en relación a políticas de desarrollo de ciertas ciudades. Es un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad, capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales.

En esta línea, Rotacode ha creado VillageQR,  la comunidad de Ciudadanos y Municipios Digitales. Un municipio QR es toda aquella localidad que ha conseguido unir vida digital y vida física en un mismo punto de encuentro gracias al objeto móvil que es el Código QR, dando una respuesta inmediata. VillageQR facilita el día a día a sus habitantes, y dinamiza su cultura y sus empresas.
 
villageqr

¿Qué es VillageQR?

VillageQR es una Red de mapas interactivos 3.0 de  Municipios Digitales, en la que su ciudadanía ha elegido la web móvil y los códigos QR para interrelacionarse con su entorno más inmediato.

Geolocalizar y experimentar. En VillageQR se mejoran las experiencias de usuario, porque se hace un uso creativo y dinámico de estos enlaces entre el mundo físico y el mundo digital, que son los códigos QR.

Esta red de mapas ofrece diferentes opciones de búsqueda y localización dentro de los lugares que forman parte de dicha Red a nivel mundial. Dentro de cada mapa, encontrarás informaciones e interacciones relacionadas con los municipios, con la cultura, el turismo y con  el tejido empresarial. Son mapas que están vivos en transformación continua.

.

.

“La tecnología ha pasado a ser una protagonista natural de nuestra vida cotidiana. Hoy, ya podemos hablar de vida analógica y vida digital como mundos unidos. Ya no existen límites y nuestro quehacer diario se compone de infinidad de acciones donde interactúan juntas ambas esferas”.

:

Visita la web de VillageQR: http://villageqr.org

Demo de VillageQR sobre la ciudad de Pompeya: http://demo.villageqr.org/es/index

.

.

Aunque todos los QR parezcan iguales, los QR Rotacode marcan la diferencia

Aunque todos los QR parezcan iguales, la diferencia entre uno y otro escapa al ojo humano. ¡Están en todas partes! No hay marca importante que no la tenga: en los botes de Coca-cola, las cajetillas del Mc Donald´s, en las tiendas de ropa, en los productos de cosmética, en los libros y revistas y por supuesto en las instituciones culturales. LOS CÓDIGOS QR DE  ЯOTACODE, SON DINÁMICOS, podrás distinguirlos visualmente gracias a la  Я que aparece en la esquina derecha del código.

qr dinamico.

. QR estáticoCódigo QR estático = RESPUESTA RÁPIDA Los códigos QR o «códigos estáticos» son un tipo de código de barras que pueden ser leídos por diferentes dispositivos. Su contenido es fijo y no se puede cambiar. La mayoría de los QR que encuentras por la calle son estáticos.

.

QR dinámicoCódigo QR dinámico = RESPUESTA INMEDIATA A los códigos QRs dinámicos se les pueden cambiar los contenidos tantas veces como se quiera y en cualquier momento. Además, están en 10 idiomas que son detectados automáticamente dependiendo del dispositivo que sea escaneado.

.

Esta pequeña imagen en blanco y negro compuesta por un montón de cuadros en forma aparentemente desordenada es capaz de almacenar hasta 4 mil caracteres de información específica. Los viejos códigos QR estáticos se usan, igual que nuestro cerebro en un 10% de su capacidad total, el otro 90% lo utiliza Rotacode para darles vida a tus códigos.

Códigos QR Rotacode, los códigos que tú controlas.

Patrimonio Inteligente | Smart Heritage

Los códigos QR fomentan el conocimiento, gusto y conservación del patrimonio histórico y artístico a través de la interacción de las tecnologías. Son indicadores de patrimonio que incorporan la tecnología QR con información sobre cada monumento o elemento patrimonial.

Código QR de Roses - CataluñaPatrimonio de Roses (Gerona)- roses.cat

Tienen el objetivo de acercar de esta manera la información de primera mano a los visitantes y turistas. Estos códigos se pueden situar en diversos soportes y divulgarlos por toda la ciudad, y también en carteles, folletos, flyers, tarjetas, etc..  o de forma digital en la red.

QR patrimonio difusión

Por ejemplo, al situarlos en tótems o paneles informativos en los edificios más emblemáticos del municipio, por los que se obtenienen informaciones más completas en varios idiomas; fotografías del interior y el exterior de  edificio históricos; sabremos la ubicación exacta en la que nos encontramos, gracias a un mapa que nos facilitará, así como la ubicación de los otros edificios emblemáticos del municipio. Además, podremos consultar también una guía comercial, ya que nos permitirá acceder a páginas web que nos ofrecen toda la información sobre los productos que se pueden adquirir en los comercios, el contacto, etc. También podremos acceder, gracias a este servicio, a un listado de teléfonos de interés, a los que se podrá llamar directamente pulsando sobre ellos.

QR patrimonio cultural

Destacamos así el Código QR Patrimonial  y también, los mapas interactivos de puntos de interés del Municipio, aportan valor al Patrimonio, es una iniciativa que resulta divulgativa y didáctica.

código qr patrimonio

Muchos Ayuntamientos por todo el mundo, han tomado esta iniciativa, para promover el Patrimonio de sus municipios.

Códigos QR Patrimonial Municipales, en el que uno puede ir por las calles conociendo las historias de la ciudad a través de los código QR instalados en las fachadas de los edificios, lo que permite que privados de distintos puntos del país también puedan instalar código QR en sus casas.

Algunos ejemplos:

http://www.elcomercio.es/v/20140208/gijon/localizaciones-turisticas-historia-20140208.html

http://www.diarioinformacion.com/alcoy/2014/02/07/alcoy-presume-modernismo/1466474.html

http://radio.uchile.cl/2014/01/21/lanzan-la-primera-casa-con-codigo-qr-de-chile

http://www.eltribuno.info/jujuy/360883-Turismo-20-con-el-fin-de-redescubrir-nuestra-ciudad-caminando.note.aspx

http://www.deccanchronicle.com/131222/news-current-affairs/article/alappuzha-light-house-under-qr-code

http://www.elperiodic.com/benidorm/noticias/276703_benidorm-difunde-historia-traves-codigos.html

La inversión en Marketing móvil

Según el VI estudio de Inversión en Marketing y Publicidad Móvil, que realiza anualmente Accenture bajo la dirección de MMA Spain la inversión en Marketing Móvil en España asciende a 110,5 millones de euros en el año 2013. Este dato significa un crecimiento de la inversión de un 19,9% respecto a la realizada en el año 2012.

Inversión Marketing Móvil

Tendencias

Destaca la inversión en Internet en el móvil con 85,5 millones de euros, aumentando un 37,2% respecto a 2012. La inversión en aplicaciones, advergaming, proximidad y cupones, ocupa el segundo puesto con un total de 21,52 millones de euros.

Los dispositivos móviles están modificando los presupuestos de publicidad digital. Las previsiones apuntan a que en el 2017 el 36,3% de la inversión global en publicidad digital se hará formatos móviles, frente al 4,6% en el 2011.

Este cambio de tendencia se debe a la profunda trasformación de los estilos de vida. Actualmente las personas se la pasan conectadas prácticamente las 24 horas del día, a través de su smartphone o tableta, por lo que se considera que la efectividad que tiene la publicidad móvil cada vez es mayor.

En la elaboración estudio de inversión en márketing móvil han participado alrededor de 50 empresas y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Medios de Comunicación Online (MediosOn) y sus asociados

Estudio anterior del MMA Spain:

Rotacode, la fábrica de Códigos QR Vivos

plantilla_rotacodepress

Яotacode es una empresa con vocación internacional que nace como respuesta a una premisa básica: la innovación tecnológica al servicio de la imaginación. De este modo, Marta Tarrés (CEO y Directora de arte), Martin Tach (Técnico Informático y Consultor IT) y Jorge A. Rico (Experto en Comunicación) crean Яotacode. Naciendo en plena era digital, se propone dar servicios y ofrecer novedosos productos que integren la última tecnología.

Яotacode comienza sus actividades enfocándose en el desarrollo y la explotación de las oportunidades y posibilidades asociadas a la utilización de códigos escaneables, en particular los Códigos QR.

.

.

Así, presenta el primer sistema integral de gestión de experiencias dinámicas de Internet (QR Content Management System) desde el que se gestionan las experiencias móviles dinámicas que permiten al usuario disfrutar de lo mejor del mundo físico y lo mejor del mundo digital en interacción de uno con el otro.

Con Яotacode, “cada código podrá tener mil vidas distintas”.  A cada experiencia se accede desde un código QR  y su gestor de contenidos dinámico permite tener un control estratégico y en tiempo real de las campañas de información, comunicación, promoción, publicidad.

.

Rotacode Buho

.

Con clara vocación global y en el marco del denominado Internet 3.0, Яotacode pretende establecer un nuevo modelo de negocio en el campo del marketing móvil con un doble objetivo:

  • El de simplificar, mejorar y amplificar la experiencia del usuario en su interacción entre el mundo físico y el mundo digital en movilidad y proximidad.
  • El de desarrollar una red de colaboradores y Partners, junto a la red social de códigos QR dinámicos (SearchQR), buscando la cooperación e inter-relación entre creadores de contenidos y público destinatario.

Por su parte, las herramientas de geo-posicionamiento y su enlace con GeoQR proporcionan las bases necesarias para su integración en las más recientes novedades tecnológicas como, por ejemplo, las asociadas a la realidad aumentada o Google Glass.

Яotacode es una empresa viva que puede en si misma regenerar y transformar la sociedad en la que vivimos y ser motor de una forma distinta de crear riqueza desde la innovación y el emprendimiento, creando un producto que crecerá junto al usuario, transformándose, a la par que éste y su entorno se transforman.

Con Яotacode cualquier usuario se empodera de su propio marketing móvil, tomando el control de sus objetivos de información, comunicación y promoción.

.

¿Cómo crear un código qr dinámico con Rotacode?

.

¿Cómo registrarse en Rotacode?

.

Panorámica del Marketing Móvil Mundial, en el 2014

1.4 billones de usuarios de teléfonos móviles, de los cuales un 57% no recomendaría una web que no tenga contenidos ni diseño adaptable, observa las estadísticas, WebDAM Solutions ha elaborado una infografía que detalla los últimos hechos , cifras y tendencias en el espacio de marketing móvil en Estados Unidos.

Panorama marketing movilEntre los hallazgos de esta infografía:

  • 1 de cada 7 en el mundo tienen un teléfono inteligente
  • 57 % de la gente no recomendaría sitios móviles que no estén adaptado en contenido y diseño al entorno móvil
  • 1 de cada 4  búsquedas online se llevan a cabo desde un dispositivo móvil
  • El  promedio  de tiempo que consume un usuario en su dispositivo móvil  es de 2 horas al día
  • En 2015 , el marketing móvil va a generar 400 mil millones dólares , frente a los 139 mil millones dólares en 2012
  • Android en el sistema operativo más popular con una cuota de mercado del 52 %
  • IOS de Apple tiene una cuota de mercado del 40 %
  • Pero el iPhone de Apple es el teléfono móvil más popular , con una participación de mercado de 41 %
  • Apple posee el espacio comprimido con una cuota de mercado del 88%
  • Cupones y SMS son consumidos 8 veces más que las ofertas enviadas por correo electrónico
  • Los ingresos por publicidad móvil será de $ 24,5 mil millones para el año 2016
  • Aplicaciones iOS generan 4 veces más ingresos que aplicaciones de Android
  • Facebook tiene la mayor audiencia desde un móvil con un 74 %
  • Los usuarios de LinkedIn móvil son dos veces más activos que los usuarios de ordenadores de sobremesa
  • Más del 60 % de los ingresos por publicidad de Twitter vendrá de la publicidad móvil en 2015

La importancia de crear contenidos óptimos en tus campañas de Marketing Móvil

Los dispositivos móviles ya forman parte del ADN del consumidor. Muchos de nosotros nos sentimos, de hecho literalmente “desnudos” si se nos olvida el smartphone o la tableta en casa.

Sin embargo, marcas y consumidores no van al mismo ritmo. La relación entre unos y otros es notoriamente mejorable. Se ha detectado que la máxima rapidez y eficacia de la publicidad hoy en día se produce en los dispositivos móviles. La respuesta del consumidor a los mensajes publicitarios en los dispositivos está extremadamente polarizada. O responde con un “sí” o con “no”. Pero no hay término medio.

Existe una forma infalible para lograr el éxito en un proyecto en internet: asegúrate de producir contenidos de alto valor en tu sitio web. Por este motivo es muy importante hacer una planificación de los contenidos y producirlos de manera regular en la medida de lo posible.

Marketing Móvil

Un buen contenido ayuda a establecer tu marca personal, a que crezca tu credibilidad y también aumenta la visibilidad, porque es el modo en que los visitantes te van a encontrar, pues ellos escriben en el motor de búsqueda las palabras clave o las palabras que describen la información que están buscando, y el motor de búsqueda les proporciona una lista de resultados de sitios web (la web 3.0).

Una buena interfaz móvil de marca va a conquistar al usuario al instante. Las webs que tienen un diseño adaptado a los dispositivos móviles (Responsive Design) de las marcas ofrecen una óptima experiencia de usuario. Las interfaces sencillas que identifican con facilidad objetivos y ofrecen recompensas al usuario dominarán en el futuro el universo móvil. Las marcas deberán pensar en sus webs móviles como en “microsites”.

Esta infografía realizada por atomic reach, publica datos tan interesantes como que:

  • El marketing de contenidos genera un 55% más de visitas
  • Se genera un 97% más de links entrantes
  • Influencia en la compra en un 63%
  • El 70% de los clientes prefieren conocer a una empresa a través de artículos en vez de en publicidad
  • El 60% se siente más cercano a una empresa después de leer sus contenidos
  • El 60% de los fans de Facebook y el 79% de los seguidores de Twitter están más predispuestos a recomendarte después de hacerse seguidor de tu marca
  • El 79% de las herramientas empleadas en el marketing de contenidos son los artículos y el 74% el social media
  • A través de blogs se consiguen el 46% de los clientes
  • A través de Facebook y Twitter el 44%

Infografia Marketing Móvil

Marketing móvil en España

Los dispositivos móviles se han situado en el eje central de la estrategia de comunicación digital de las empresas, apoyados por la elevada penetración de teléfonos avanzados (smartphones) y de las tabletas.

La penetración de usuarios de internet móvil en España ha obtenido el 84% en 2013, un aumento del 8% respecto a 2012 y un 35% respecto a 2011. Nuestro país supera la penetración de Alemania, Reino Unido, Francia y la media europea. Los usuarios se han vuelto más independientes de las plataformas tradicionales y consumen contenidos en cualquier lugar y dispositivo.

España es el país europeo líder en penetración de smartphones (82%), 15 puntos más que la media de los mercados maduros. En el caso de la población de entre 20 y 29 años, el smartphone es el dispositivo más utilizado para acceder a internet (96%). Adicionalmente, el mercado de las tabletas ha aumentado un 11% en un año, superando en España los cuatro millones de usuarios. Además, el 94% de los usuarios de dispositivos móviles ha realizado descargas de aplicaciones en alguna ocasión, lo que supone un crecimiento de 23 puntos respecto a 2012.  Android es para casi el 60 por ciento de los consumidores de teléfonos inteligentes en España la plataforma móvil favorita, seguida de Symbian. La plataforma iOS de Apple se queda en nuestro país en el tercer puesto.

Consulta este completo estudio sobre marketing móvil y negocio local:

.
.
.

Y otro interesante estudio sobre marketing móvil nos ofrece Iab Spain con su V Estudio Anual IAB Spain Mobile Marketing: Informe de Resultados Septiembre de 2013

Mobile Marketing Iab

Algunas conclusiones de este estudio:

Usuarios con Smartphone, un 81% también disponen de portátil y un 75% de sobremesa, se duplica el número de usuarios que tienen también una Tablet (43% en 2013 frente a 23% en 2012).

Smartphone llega al 80% de los usuarios de entre 18 y 55 años. 59% el año 2012.

De los usuarios con Smartphone el 29% tiene un dispositivo de alta gama (Iphone5, Galaxy S4,etc.), 32% tiene gama media (Galaxy S2, Iphone 4/4s,etc.) y el 40% tiene gama baja (Galaxy Ace, Iphone 3, Experia J,etc.)

Penetración del Smartphone por edades: 18-25 años: 91%  |  26-35 años: 87%  |  36-45 años: 75%  |  46-55 años: 67%

Samsung es la marca dominante con un 42%, seguido de Sony 15% y de Apple con 11%. Android está presente en el 78% de los terminales, y IOS en el 11%.

 El 86% de los usuarios de Smartphone usan su dispositivo todos los días, utilizando internet una media de 2h y 30min.

El 50% del uso que hacemos en el Smartphone es “comunicación social” (SMS, Chat, redes sociales, email…), el 14% para navegar, 20% para divertirnos (Jugar, música, contenidos…) y el 16% para llamar por teléfono. Cada día más se cumple que no tenemos un Smartphone para llamar…

Tipo de conexión. El 58% de usuarios de Smartphone se conecta a WiFi y 3G indistintamente, y sólo el 15% se conecta únicamente por WiFi. Los usuarios de Tablet que se conectan únicamente por Wifi suben hasta el 65%.

Un 78% de los usuarios de Smartphone revisan su email al menos una vez a la semana, creciendo un 19% respecto a 2012.

App´s versus páginas web. La mayoría de usuarios cree que las App´s tienen una navegación más fácil, que acceden antes al contenido, que la navegación es más rápida, que se adaptan mejor a sus necesidades y que recuerdan sus preferencias de navegación. Tenemos una media de 22 App´s en nuestros terminales.